El sorteo informático ha determinado la composición para los comicios del próximo 24 de mayo
El sorteo informático realizado hoy en el Pleno extraordinario del Ayuntamiento de Madrid ha determinado la composición de las 3.353 mesas electorales para los comicios municipales y autonómicos del próximo 24 de mayo, en los que podrán ejercer su derecho al voto 2.597.411 ciudadanos. Se trata de un sencillo proceso, rápido y aleatorio, por el que quedan seleccionados los presidentes y vocales que formarán parte de dichas mesas.
El sorteo aplica el vigente procedimiento informático aprobado por el Pleno del Ayuntamiento. El resultado del mismo es la elaboración de una tabla que establece el orden en que se han de seleccionar los electores que, en cada mesa electoral, han de ocupar los cargos de presidentes y vocales de las mismas, así como los que han de actuar como sus suplentes.
Han resultado seleccionadas 30.177 personas -entre titulares y suplentes- para cubrir las 3.353 mesas electorales (459 más que en las elecciones europeas, las de mayo de 2014), que se constituirán en los 390 colegios electorales del municipio de Madrid (dos más el año pasado). Las mesas están distribuidas en 2.420 secciones y 390 colegios.
Para efectuar el sorteo se ha tomado como referencia la mesa de mayor tamaño, en este caso la Mesa B sección 160 del distrito de Fuencarral-El Pardo, que cuenta con 1.029 electores.
El Consejo de Administración de Adif ha aprobado en su última reunión la licitación del contrato para la rehabilitación de la línea área de contacto en el tramo entre Santa María de la Alameda (Madrid) y Herradón-La Cañada (Ávila), por importe de 13.299.578 euros (IVA incluido), al que se suman otros 182.000 euros en suministros y servicios aportados por Adif.

