martes, 28 de abril de 2015

Elegidos los presidentes y vocales de las mesas electorales de Madrid

El sorteo informático ha determinado la composición para los comicios del próximo 24 de mayo


Elegidos los presidentes y vocales de las mesas electorales de Madrid
El sorteo informático realizado hoy en el Pleno extraordinario del Ayuntamiento de Madrid ha determinado la composición de las 3.353 mesas electorales para los comicios municipales y autonómicos del próximo 24 de mayo, en los que podrán ejercer su derecho al voto 2.597.411 ciudadanos. Se trata de un sencillo proceso, rápido y aleatorio, por el que quedan seleccionados los presidentes y vocales que formarán parte de dichas mesas.

El sorteo aplica el vigente procedimiento informático aprobado por el Pleno del Ayuntamiento. El resultado del mismo es la elaboración de una tabla que establece el orden en que se han de seleccionar los electores que, en cada mesa electoral, han de ocupar los cargos de presidentes y vocales de las mismas, así como los que han de actuar como sus suplentes.

Han resultado seleccionadas 30.177 personas -entre titulares y suplentes- para cubrir las 3.353 mesas electorales (459 más que en las elecciones europeas, las de mayo de 2014), que se constituirán en los 390 colegios electorales del municipio de Madrid (dos más el año pasado). Las mesas están distribuidas en 2.420 secciones y 390 colegios.

Para efectuar el sorteo se ha tomado como referencia la mesa de mayor tamaño, en este caso la Mesa B sección 160 del distrito de Fuencarral-El Pardo, que cuenta con 1.029 electores.

Ayudas para impulsar la agricultura y la ganadería en 2015

La Comunidad publicará en el Boletín Oficial la Orden que regula para este año 2015 las ayudas directas a la agricultura y la ganadería en el ámbito de la Comunidad. Esta misma Orden regulará también la solicitud de ayudas complementarias y la solicitud de pago, de forma que agricultores y ganaderos puedan realizar todos los trámites a través de la llamada Solicitud Única de Pago.

Ayudas para impulsar la agricultura y la ganadería en 2015
El importe de los pagos directos asciende a 37.874.479 euros. Se trata de ayudas directas procedentes del Fondo Europeo Agrícola de Garantía (FEAGA). La Comunidad concede anualmente las ayudas directas a todos los agricultores que lo solicitan y cumplen con las condiciones exigidas para cada tipo de ayuda.

La Denominación de Origen Vinos de Madrid celebra su 25 Aniversario

46 bodegas madrileñas, con 112 marcas están adscritas


La Denominación de Origen Vinos de Madrid celebra su 25 Aniversario
El viceconsejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, Enrique Ruiz Escudero, ha inaugurado en la sede del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid el XVI Salón de los Vinos de Madrid, que este año conmemora el XXV aniversario de la creación de la D.O Vinos de Madrid. Cuenta con la participación de 33 bodegas de las tres subzonas que comprende la D.O: Navalcarnero, Arganda y San Martín de Valdeiglesias.

En el salón se entregarán los 25 premios que otorga la D.O a personalidades de distintos ámbitos que han colaborado con la entidad. Van a estar presentes 19 bodegas de la subzona de Arganda, 4 de la de Navalcarnero y 10 de la de San Martín de Valdeiglesias que ofrecen sus caldos a profesionales de la hostelería, restauración, escuelas de cata o prensa especializada. Además, están también presentes queserías pertenecientes a PEQUEM (Pequeñas queserías Artesanas de la Comunidad de Madrid).

La Marca de Garantía de la Comunidad de Madrid 'M Producto Certificado', que agrupa a los productos de calidad producidos, elaborados y/o trasformados en la Comunidad, cuenta con 177 referencias de 21 bodegas de la Denominación de Origen entre los más de 1.900 productos que ya cuenta con el logotipo de la Marca.

Mejoras en la infraestructura del tren entre Santa María de la Alameda y La Cañada (Ávila)

Mejoras en la infraestructura del tren entre Santa María de la Alameda y La Cañada (Ávila) El Consejo de Administración de Adif ha aprobado en su última reunión la licitación del contrato para la rehabilitación de la línea área de contacto en el tramo entre Santa María de la Alameda (Madrid) y Herradón-La Cañada (Ávila), por importe de 13.299.578 euros (IVA incluido), al que se suman otros 182.000 euros en suministros y servicios aportados por Adif.

La actuación, que cuenta con un plazo de ejecución de 24 meses, se desarrollará a lo largo de más de 25 km de la línea de la red convencional Madrid-Hendaya, entre los puntos kilométricos 72/170 y 97/275.

Los principales trabajos, que supondrán la renovación total de la instalación de la línea aérea de contacto, incluyen:

- La realización de nuevas cimentaciones.

- El izado de nuevos postes, pórticos y ménsulas.

- El tendido de nuevos conductores de catenaria.

- La compensación de la catenaria.

- La independización de catenarias, mediante equipos individuales instalados en pórticos rígidos o postes.

- La sustitución de protecciones y seccionadores.

lunes, 27 de abril de 2015

Metro colabora con Cruz Roja para recaudar ayuda para las víctimas del terremoto de Nepal

Ingreso en cuenta o SMS

Ante las graves consecuencias del terremoto ocurrido en Nepal el pasado sábado, Metro de Madrid ha decidido colaborar con Cruz Roja utilizando sus diferentes canales de comunicación (web, redes sociales y Canal Metro TV) para hacer un llamamiento a la solidaridad de los viajeros para que colaboren a favor de las víctimas de este desastre natural. El número de víctimas supera las 3.000 personas pero sigue incrementándose ya que muchas personas han resultado heridas y otras se teme que continúen bajo los escombros.

Metro colabora con Cruz Roja para recaudar ayuda para las víctimas del terremoto de Nepal
Son dos los números de cuenta que Cruz Roja ha habilitado (BBVA: ES92 0182-2370-46-0010022227 y Santander: ES44 0049-0001-53-2110022225), pero también se puede enviar un mensaje de teléfono móvil al 28092 con la palabra AYUDA, por cada mensaje se destinará el importe íntegro de 1,20 euros de donación a Cruz Roja española.

Carta de Servicios de Juventud del Ayuntamiento de Madrid

Una nueva Carta de Servicios de Juventud, que sustituye a la anterior de 2010, ha recibido luz verde para su aprobación. En ella se establecen un conjunto de principios que deben regir en el trabajo diario de las actuaciones que desarrolla el Consistorio dirigidas a la juventud, con el objetivo de conseguir un servicio de calidad.

Carta de Servicios de Juventud del Ayuntamiento de Madrid
Las Cartas de Servicios se configuran como un elemento fundamental dentro de las políticas de modernización y mejora de la calidad de los servicios, y reflejan los compromisos adquiridos con la ciudadanía de prestar el servicio con unos determinados niveles de calidad sobre la base de unos objetivos marcados y unos indicadores que reflejen su grado de cumplimiento.

Entre las aportaciones más significativas de la nueva Carta de Servicios figuran la ordenación y definición de los servicios prestados a los jóvenes madrileños, que quedan estructurados en siete apartados: Servicio de Información Juvenil, Servicio de Alberguismo, Red de Centros Juveniles, Servicio de actividades de ocio y tiempo libre, Servicio de Programas Culturales, Servicio de programas educativos y de apoyo al empleo, y Servicio de subvenciones a asociaciones.

Además, la Carta de Servicios se compromete a garantizar la información rápida y eficaz de todas las actividades y programas; un mínimo de actividades en el programa Europa Joven Madrid, de actividades y talleres variados en la programación de los Centros Juveniles, de festivales y programas culturales de promoción de la creación artística, y de cursos diferenciados en las campañas de Primavera, Verano y Otoño Joven, y la satisfacción global de las prestaciones del Albergue Juvenil, con la programación de las actividades en los Centros Juveniles y con el programa Red Xarxa FP.

Con la aprobación de esta Carta, el Ayuntamiento de Madrid manifiesta, al igual que hizo con la aprobación de las cartas de servicios de los Centro de Atención a la Infancia y de los Centros de Día, su compromiso con la calidad de los servicios y con la mejora continua de los mismos como un elemento clave de su cultura organizativa.

Colaboración con los ayuntamientos contra el absentismo escolar

Colaboración con los ayuntamientos contra el absentismo escolar
En el municipio de Madrid, el absentismo escolar se ha reducido un 22% en los últimos años, pasando de los 3.038 casos con expediente de absentismo abierto del curso 2007-2008 a los 2.356 del curso 2013-2014. Asimismo, en la Comunidad de Madrid, el absentismo escolar ha bajado del 0,83% en el curso 2011-2012 al 0,78% de la población escolarizada en el 2013-2014.

La Comunidad de Madrid destinará este año 750.000 euros para la prevención y el control del absentismo escolar en la región dentro del programa que desarrolla conjuntamente con el Ayuntamiento de la capital y con otros 64 municipios de la región, a través de la suscripción de convenios de colaboración. Este programa tiene como principal objetivo procurar la asistencia regular a las aulas de todos los alumnos de escolarización obligatoria (Educación Primaria y Secundaria) en la región.

El Gobierno regional contribuye a prevenir y controlar el absentismo escolar a través de los convenios que suscribe anualmente con los ayuntamientos de la región, ya que la colaboración interinstitucional es necesaria para apoyar la permanencia en el sistema educativo del alumnado en edad de escolarización obligatoria, así como establecer pautas de prevención y actuación con los alumnos absentistas.