lunes, 4 de mayo de 2015

Programa de detección precoz de cáncer de colon y recto en la Comunidad de Madrid

Prevecolon es un programa de prevención o cribado que se dirige a hombres y mujeres de entre 50 y 69 años. Consiste en una prueba que detecta pequeñas cantidades de sangre en heces que no son visibles al ojo humano. Esta prueba se realiza cada 2 años cuando el resultado es negativo.

Su objetivo es detectar la presencia de lesiones premalignas y malignas en sus fases iniciales. Al tratar estas lesiones de forma precoz, disminuimos la probabilidad de que lleguen a ser malignas.

Programa de detección precoz de cáncer de colon y recto
El programa Prevecolon tiene una implantación paulatina iniciando su actividad de forma progresiva por los centros de salud para favorecer el mejor funcionamiento del proyecto.

Si tienes entre 50 y 69 años y no tienes criterios de exclusión, cada 2 años recibirás en tu domicilio un folleto con pegatinas identificativas con tu nombre, invitándote a recoger en tu Centro de Salud un sobre en el que encontrarás un tubo de plástico e instrucciones para que, en tu domicilio, recojas una pequeña muestra de heces.

Es muy importante esperar a la llegada de la carta y del folleto a tu domicilio, pues este hecho es el que activa la puesta en marcha del Programa de Cribado.

La implantación de este programa se realizará de forma progresiva en los diferentes Centros de Salud de la Comunidad de Madrid. Por el momento está activo en los centros Ramón y Cajal, Cea Bermúdez, Pacífico y Los Ángeles, próximamente se iniciará en Los Castillos, Espronceda, Arroyo Media Legua, Las Calesas, Cerro Del Aire y Baviera . Ver cronograma de implantación del programa >

Más información, Portal de Salud de la Comunidad de Madrid

La Comunidad ha apoyado más de 300 cursos para empleados públicos de la Administración Local

La Comunidad de Madrid imparte cursos de formación en nuevas tecnologías a 23.000 empleados públicos
La Comunidad de Madrid ha apoyado más de 300 cursos para empleados públicos de Administraciones locales. En total, se han realizado 318 cursos en 415 ediciones y se han destinado un total de 864.870 euros. Los seminarios se han realizado al amparo de la Orden 975/2014 de 8 de mayo de la Consejería de Presidencia, Justicia y Portavocía del Gobierno por la que se convocaron ayudas destinadas a financiar los Planes de Formación.

La Federación de Municipios de de Madrid (FMM), y los Ayuntamientos de Madrid, Leganés, Alcorcón, la Mancomunidad THAM, la Mancomunidad de la Sierra Norte, Coslada, Mejorada del Campo, Pinto, Fuenlabrada, Majadahonda, San Lorenzo del Escorial, Collado-Villalba, Rivas Vaciamadrid, Pozuelo de Alarcón y Torrejón de Ardoz han sido las instituciones responsables de impartir los seminarios.

Las acciones formativas han permitido mejorar el funcionamiento de las administraciones locales y modernizar sus procedimientos, centrándose en aspectos tales como las estrategias de desarrollo local, el turismo sostenible, la administración electrónica y e-contratación, la simplificación administrativa, la prevención de riesgos o el apoyo al emprendimiento.

Activadas las dos primeras brigadas helitransportadas contra incendios forestales

En alerta diaria hasta el 31 de octubre


Activadas las dos primeras brigadas helitransportadas contra incendios forestales
El 1 de mayo se incorporaron al operativo del Cuerpo de Bomberos de la Comunidad las dos primeras brigadas helitransportadas que contempla el Plan de Protección Civil contra Incendios Forestales (INFOMA). Establece en esta fecha el inicio de la época de riesgo medio que se prolongará hasta el 15 de junio, cuando inicia la etapa de riesgo máximo y la incorporación de todos los efectivos para la lucha contra los incendios forestales durante el verano.

Las dos brigadas helitransportadas están situadas en Valdemorillo y Bustarviejo y se mantendrán en guardia de alerta todos los días hasta el 31 de octubre. Cada una está compuesta por un equipo de brigadistas forestalescon amplia experiencia en la extinción de incendios forestales en campañas anteriores y un helicóptero en cada base. Ambas brigadas funcionan en la modalidad de 'despacho automático', de forma que se autoactivan en el mismo instante en el que se tienen noticias de la posibilidad de la existencia de cualquier columna de humo.

En tal caso, la brigada embarca en el helicóptero en cuestión de minutos y se dirige hacia el lugar del posible incendio. En caso de que este fuera cierto, el helicóptero desembarca a los integrantes de la brigada que, con un equipo personal, inicia los trabajos para apagar las primeras llamas o tomar las medidas oportunas para que el incendio no progrese. El helicóptero, simultáneamente, utiliza la cuba que lleva incorporada para hacer descargas de agua sobre el lugar del posible incendio.

Un decreto permitirá el establecimiento de nuevas explotaciones apícolas en la región

La Comunidad cuenta con 9.479 colmenas


Un decreto permitirá el establecimiento de nuevas explotaciones apícolas en la región
La Comunidad de Madrid ha aprobado un decreto que establece la normativa reguladora de la actividad apícola en la región para ampliar la posibilidad de establecimiento de nuevas colmenas y evitar explotaciones no censadas. Así, la nueva delimitación de las explotaciones propicia el establecimiento de nuevas colmenas y, por tanto, de nuevas oportunidades económicas en el área rural de la Comunidad.

El decreto marca las normas básicas de ordenación sanitaria y zootécnica de las explotaciones apícolas de la región y simplifica la legislación existente hasta ahora, minimizando las cargas administrativas y adaptando la legislación madrileña a las exigencias de la nacional y europea. El Gobierno regional ha dedicado desde el año 2011 en ayudas a la producción y comercialización de miel 157.389 euros.

La apicultura es fundamental para el equilibrio ecológico y es la base para la conservación y la diversidad de las plantas que dependen de la polinización, mejorando su productividad. Así, alguna de las explotaciones de abejas de la Comunidad están dedicadas de forma prioritaria a esta labor de polinización. La legislación aprobada refleja las necesidades de los apicultores profesionales como la regulación que se debe aplicar a los aficionados a la apicultura, protegiendo al sector y potenciando su actividad.

Nueva prueba de evaluación de competencias para 3º de Primaria

La prueba se realizará el próximo martes 5 de mayo


Nueva prueba de evaluación de competencias para 3º de PrimariaCerca de 69.000 alumnos de la región que cursan este año 3º de Primaria en todos los centros educativos públicos, concertados y privados de la Comunidad de Madrid se enfrentarán el próximo martes 5 de mayo a la nueva prueba de evaluación de las competencias y conocimientos, establecida dentro de la nueva Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE).

Esta prueba se realizará en todos los centros, y la finalidad es obtener información sobre el grado de adquisición por parte de los alumnos de las competencias lingüísticas y matemáticas al finalizar 3º de Primaria. Además, permitirá orientar a la Consejería de Educación, Juventud y Deporte y a los centros sobre la eficacia de sus planes y acciones educativos, y también servirá en el caso de los centros para que organicen planes de mejora.

La primera parte tendrá una duración de cuarenta y cinco minutos, en los que se incluyen ejercicios de cálculo y resolución de problemas de matemáticas. La segunda parte tendrá una duración de una hora, y en ella los alumnos realizarán un dictado, ejercicios de comprensión de un texto escrito, un ejercicio de expresión escrita y preguntas de conocimiento de la Lengua Castellana y cultura general relacionadas con el texto.

domingo, 3 de mayo de 2015

Nuevo carné único paras las bibliotecas municipales y regionales de Madrid

Más de un millón de usuarios de 35 bibliotecas gestionadas por la Comunidad y siete grandes municipios ya emplean un carné de lectura único gracias al cual pueden acceder libremente a cerca de un millón de libros y otros documentos, con independencia de que sean gestionados por el Gobierno regional o municipal.

Nuevo carné único paras las bibliotecas municipales y regionales de Madrid
Mariño ha estado acompañada por el alcalde del municipio, David Pérez, y ediles de los otros seis ayuntamientos que ya participan en la iniciativa: grandes poblaciones como Alcalá de Henares, Alcobendas, Alcorcón, Getafe, Móstoles, San Fernando de Henares y Torrejón de Ardoz.

Cinco nuevos centros educativos para el próximo curso escolar 2015-2016

En Colmenar Viejo, San Sebastián de los Reyes, Parla y Getafe


El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha aprobado la creación jurídica para la puesta en funcionamiento de cinco nuevos centros educativos para el próximo curso escolar (4 colegios de educación de infantil y primaria, y 1 centro de educación especial) en Colmenar Viejo, San Sebastián de los Reyes, Parla y Getafe, lo que supondrá la entrada en servicio de un total de 846 nuevas plazas en estos municipios.

Cinco nuevos centros educativos para el próximo curso escolar 2015-2016
Todas estas nuevas infraestructuras han supuesto una inversión de alrededor de 4 millones de euros y permitirán mejorar la oferta educativa y adecuarla a la demanda de plazas escolares que se viene produciendo en estas zonas.

El nuevo colegio de San Sebastián de los Reyes, que estará ubicado en el nuevo desarrollo urbanístico de Los Tempranales, con un presupuesto de 1.052.267 euros, contará el próximo curso, en una primera fase, con 9 unidades de infantil y un total de 225 plazas y sala usos múltiples.

El nuevo colegio de Parla, ubicado en la zona Este del municipio, en una primera fase, contará con 6 unidades y 150 nuevas plazas de educación infantil. El proyecto contempla la construcción de un edificio de una sola planta, con una superficie de 908 metros cuadrados en el que se sitúan 6 aulas de infantil, aseos y los espacios de juego habituales; además, se ubicarán la sala de usos múltiples, el catering, los cuartos de instalaciones y dependencias administrativas. En su ejecución, se invertirán 839.160 euros.