La Empresa Municipal de Transportes (EMT) transportó en 2015 un total de 405.923.047 usuarios, lo que supone 3.681.992 viajeros –un 0,92 por ciento más– que en el ejercicio anterior. Estas cifras ponen de manifiesto una recuperación, aunque tímida, de la demanda en los autobuses municipales madrileños.

Un año más, la línea más utilizada de la red de la EMT ha sido la 27 (Embajadores-Plaza Castilla) con 8,77 millones de usuarios, seguida de la 34 (Cibeles-Las Águilas) con 7,99 millones, las circulares C1 y C2 (con 7,3 y 7,2 millones de usuarios, respectivamente) y la 70 (Plaza Castilla-Alsacia), con 7,1 millones. En los siguientes cinco puestos se sitúan la 31 (Plaza Mayor-Aluche) con 6,0 millones de viajeros y las rutas 21, 28, 35 y 147 (con cifras entre los 5,8 y los 5,1 millones de usuarios). Las 20 líneas diurnas más utilizadas de la EMT acaparan más de 112 millones de viajeros al año, es decir, el 27,5 por ciento del total de la demanda de la red.
Por el contrario, las líneas convencionales menos usadas en 2015 fueron la 101 (Canillejas-Barajas); 110 (Manuel Becerra-Cementerio de La Almudena); M1 (Sevilla-Embajadores); M2 (Sevilla-Argüelles) y la 215 (Felipe II-Parque Roma) ninguna de las cuales alcanza los 500.000 viajeros anuales. Entre 500.000 y 600.000 usuarios se situaron las rutas 33 (Príncipe Pío-Casa Campo), 108 (Oporto-Cementerio de Carabanchel) y 129 (Plaza Castilla-Manoteras).
En cuanto al servicio, nocturno, las cinco más utilizadas en 2015 fueron las líneas N21 (Arroyo Fresno), N18 (Aluche), N5 (Colonia Fin de Semana), N19 (San Ignacio) y N23 (Montecarmelo).
El crecimiento de la demanda ha sido especialmente significativo en el último trimestre, con un aumento del 3 por ciento, tendencia que se mantiene en el inicio de 2016.

Un año más, la línea más utilizada de la red de la EMT ha sido la 27 (Embajadores-Plaza Castilla) con 8,77 millones de usuarios, seguida de la 34 (Cibeles-Las Águilas) con 7,99 millones, las circulares C1 y C2 (con 7,3 y 7,2 millones de usuarios, respectivamente) y la 70 (Plaza Castilla-Alsacia), con 7,1 millones. En los siguientes cinco puestos se sitúan la 31 (Plaza Mayor-Aluche) con 6,0 millones de viajeros y las rutas 21, 28, 35 y 147 (con cifras entre los 5,8 y los 5,1 millones de usuarios). Las 20 líneas diurnas más utilizadas de la EMT acaparan más de 112 millones de viajeros al año, es decir, el 27,5 por ciento del total de la demanda de la red.
Por el contrario, las líneas convencionales menos usadas en 2015 fueron la 101 (Canillejas-Barajas); 110 (Manuel Becerra-Cementerio de La Almudena); M1 (Sevilla-Embajadores); M2 (Sevilla-Argüelles) y la 215 (Felipe II-Parque Roma) ninguna de las cuales alcanza los 500.000 viajeros anuales. Entre 500.000 y 600.000 usuarios se situaron las rutas 33 (Príncipe Pío-Casa Campo), 108 (Oporto-Cementerio de Carabanchel) y 129 (Plaza Castilla-Manoteras).
En cuanto al servicio, nocturno, las cinco más utilizadas en 2015 fueron las líneas N21 (Arroyo Fresno), N18 (Aluche), N5 (Colonia Fin de Semana), N19 (San Ignacio) y N23 (Montecarmelo).
El crecimiento de la demanda ha sido especialmente significativo en el último trimestre, con un aumento del 3 por ciento, tendencia que se mantiene en el inicio de 2016.
El Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas procesó 16.310.662 equipajes de salida a lo largo de 2015, lo que supone una media cercana a las 45.000 valijas diarias y un aumento del 9,1% respecto al número de equipajes procesados el año anterior. La mayor actividad se registró en verano, con 1.804.498 bultos gestionados en el mes de agosto y 1.720.471 en julio, mientras que la menor tuvo lugar en febrero, con 966.531.
