Se trata de una plataforma de entidades, expertos y juristas de diferentes puntos de España que trabaja para la puesta en común de criterios para generar un avance en los Derechos Humanos en el ámbito de la Inmigración.
Compuesta por entidades locales así como estructuras no partidistas desde la Red Española de Inmigración se trabaja mediante un sistema de libre acceso permitiendo que cualquier entidad o persona pueda adherirse libremente, recibir información actualizada sobre legislación en materia de inmigración y participar en los encuentros y debates que se organizan por parte de los expertos e instituciones que la componen.
En la reunión, la Delegada del Gobierno ha compartido la visión de la Red Española de Inmigración que busca el cumplimiento de los Derechos Humanos en el ámbito de la legislación y atención a las personas Inmigrantes en España y Europa. Así como la preocupación por los actos relacionados con la islamofobia y delitos de odio que se han sucedido en Madrid en los últimos meses. Asimismo, le han informado que desde la Red, se plantea se plantea un plan de choque dialogado con la sociedad civil que permita cumplir con los objetivos de seguridad planteados por los órganos de dirección de los distintos departamentos gubernamentales al tiempo que mejore la implicación, conocimiento y colaboración con la sociedad civil organizada.
Dancausa les ha manifestado que existe un Protocolo de Actuación de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad para los delitos de odio y otras conductas que vulneran las normas legales sobre la discriminación, todo ello coordinado junto con la Fiscalía Provincial para la tutela penal de la igualdad y contra los delitos de odio.
La terminología "delitos de odio" define a una categoría de conductas que presentan como factor significativo y común la presencia de un elemento motivador, el odio y la discriminación. Son aquellos incidentes que están dirigidos contra una o varias personas motivados por un prejuicio basado en la raza, el origen étnico o país de procedencia, la religión o las creencias, la orientación e identidad sexual, la situación de exclusión social, la discapacidad o cualquier otra circunstancia o condición social o personal.
Dancausa ha señalado que “avanzar hacia la tolerancia cero en estos delitos y ofrecer la mejor atención posible a las víctimas debe ser una prioridad y en este sentido, creo que el Protocolo implantado por la Policía está dando buenos resultados”.
Madrid posee espacios medianeros que por modificaciones de planeamiento urbanístico han quedado a la vista en calles o plazas y ofrecen una imagen de abandono. Mejorar estos elementos del paisaje urbano y ofrecer un cauce para la expresión artística y participativa es el objetivo del plan que está elaborando el Área de Cultura y Deportes, cuyas líneas de trabajo ha presentado la delegada responsable, Celia Mayer en el pleno municipal.
El Ayuntamiento de Madrid ha establecido un plan especial para mejorar la convivencia y la seguridad en relación a las ocupaciones mafiosas en la ciudad. El plan incluye un refuerzo policial con un patrullaje preventivo en los tres turnos de servicio de las Unidades Integrales de Distrito (UID) de los territorios afectados: Ensanche de Vallecas (Villa de Vallecas), Entrevías (Puente de Vallecas), San Cristóbal de los Ángeles (Villaverde) y San Isidro (Carabanchel).


