miércoles, 6 de julio de 2016

Obras en las vías de apartado de las estaciones de Lozoyuela y Bustarviejo

Obras en las vías de apartado de las estaciones de Lozoyuela y Bustarviejo Adif no está procediendo a desmantelar la línea ferroviaria Madrid-Burgos por Aranda de Duero, en contra de las informaciones aparecidas en los últimos días en algunas publicaciones periodísticas.

Las actuaciones en las vías de apartado de las estaciones madrileñas de Lozoyuela y Bustarviejo no afecta a las vías generales, y responde a la línea estratégica de optimización y racionalización de recursos y activos que desarrolla la entidad pública empresarial en diversos ámbitos geográficos de la red ferroviaria.

Estas vías, denominadas de apartado, no son esenciales para la explotación ferroviaria, y se utilizan única y exclusivamente cuando las circulaciones de trenes por línea general precisan de su apartamiento temporal.

De este modo, esta actuación no afecta al futuro de la línea, sobre la que Adif reitera su disposición a analizar los términos y propuestas que puedan resultar viables técnica y jurídicamente para su revitalización.

Prueba piloto de contenedores antihurto para la recogida de papel y cartón

Prueba piloto de contenedores antihurto para la recogida de papel y cartón El Área de Medio Ambiente y Movilidad va a poner en marcha una experiencia piloto con diferentes modelos de contenedores antihurto de recogida de papel y cartón en tres distritos madrileños (Salamanca, Tetuán y Puente de Vallecas), durante cuatro meses. El objetivo de esta prueba, desarrollada en colaboración con Ecoembes y Recicap, es determinar cuál es el diseño más adecuado que pueda acoplarse a los contenedores de recogida selectiva para dificultar el hurto de estos materiales.

En los últimos años se vienen produciendo hurtos de papel y cartón de los contenedores de recogida selectiva situados en la vía pública. Esta situación ha supuesto una distorsión en los flujos regulares de gestión de estos materiales, además de afectar a la calidad del papel-cartón que recogen los servicios municipales.

Nuevo PRISMA 2016-2019 con 700 millones



El Consejo de Gobierno ha aprobado remitir a la Asamblea de Madrid el proyecto de decreto del nuevo Programa de Inversión Regional de la Comunidad de Madrid para el periodo 2016-2019, que destinará 700 millones de euros para la realización de obras y servicios en 178 de los 179 municipios de la región. Este nuevo Programa toma el relevo del Prisma 2008-2011, que fue prorrogado hasta 2015.

Como en anteriores ocasiones, Madrid capital queda fuera de este programa, que busca concentrar los recursos en actuaciones orientadas al reequilibrio territorial. Madrid, por sus características y su condición de capital, cuenta ya con estos recursos y recibe ayudas del Estado y de la Unión Europea a las que no pueden acceder todos los demás municipios de la región que sí se benefician del programa impulsado por el Gobierno regional.

martes, 5 de julio de 2016

Cambios en el reglamento de acceso de perros y bicicletas en el Metro de Madrid

Cambios en el reglamento de acceso de perros y bicicletas en el Metro de Madrid El Consejo de Gobierno ha aprobado el acceso de los perros a la red de Metro de Madrid, lo que permitirá que los dueños y sus mascotas puedan viajar juntos a partir de mañana, miércoles 6 de julio. Con esta medida, Metro de Madrid da respuesta a las peticiones de los usuarios y se equipara a otras compañías metropolitanas europeas donde ya se permite el acceso de las mascotas, como las de Bruselas, Londres, Lisboa o Berlín.

Hasta la fecha podían acceder a Metro animales pequeños domésticos que viajaran en receptáculos idóneos o adaptados para el transporte de mascotas y que no resultaran peligrosos ni molestos para el resto de viajeros debido a su morfología, volumen, ruido u olor. Igualmente, se venía permitiendo la entrada de perros de asistencia personal, como perros guías acompañantes de personas invidentes o con deficiencia visual, perros guías en proceso de adiestramiento acompañados de sus entrenadores y perros adiestrados para asistencia personal especial. En todos estos casos, el perro debe de llevar un chaleco o distintivo a la vista de su condición de asistente especial.

Informativo semanal del Ayuntamiento de Madrid; del 24 de junio al 1 de julio

Restaurado el retablo de San Antonio de la iglesia de las Góngoras

Restaurado el retablo de San Antonio de la iglesia de las Góngoras La Comunidad de Madrid ha concluido las obras de restauración del retablo de San Antonio, en la Iglesia del Convento de Mercedarias de la Purísima Concepción, uno de los mejores ejemplos de arquitectura barroca madrileña de la segunda mitad del siglo XVII, y declarado Bien de Interés Cultural en 2012. La directora general de Patrimonio Cultural, Paloma Sobrini, ha visitado el templo.

“El Gobierno regional ha hecho una inversión total de 109.000 euros en esta iglesia desde 2011, de los que 18.000 corresponden a la restauración del retablo de San Antonio. Se trata de un notable conjunto, un buen trabajo, característico de un estilo barroco, sereno y equilibrado”. ha señalado Sobrini.

La iglesia del Convento de Mercedarias de la Purísima Concepción cuenta con un conjunto de ocho retablos, cinco de los cuales han sido restaurados en los últimos años por la Dirección General de Patrimonio Cultural. De los tres restantes, el más importante es el que se ha presentado, dedicado a San Antonio de Padua y fechado en la segunda mitad del siglo XVIII.

El retablo de San Antonio está realizado en madera dorada y apoyado sobre un altar. La hornacina central alberga una escultura de San Antonio con el Niño Jesús, en madera tallada y policromada. La Dirección General de Patrimonio Cultural ha intervenido en este retablo procediendo a la limpieza y restauración integral del mismo.

El convento de las Mercedarias de la Purísima Concepción, ubicado en la calle de Luis de Góngora, es un inmueble de gran valor histórico-artístico cuya construcción se inició en 1663 y que constituye uno de los conjuntos decorativos interiores más espectaculares de la arquitectura conventual barroca de Madrid.

Madrid quiere atraer a las empresas que salgan de Reino Unido por el Brexit

Madrid quiere atraer a las empresas que salgan de Reino Unido por el Brexit La presidenta de la Comunidad, Cristina Cifuentes, ha iniciado una estrategia para postular a Madrid como nuevo centro financiero de la Unión tras el resultado del referéndum sobre la salida del Reino Unido de la misma. El objetivo es conseguir la llegada de empresas multinacionales, entidades financieras, startups, etc, que se encuentran en Reino Unido, con especial énfasis en entidades con intereses en España e Iberoamérica.

En este sentido, se va a poner especial énfasis en aquellas con importantes intereses en España y Europa o pertenecientes a aquellos sectores definidos como estratégicos para la Comunidad: tecnológico, biofarma, financiero, automoción y aeroespacial. Así, ya se están definiendo unas líneas estratégicas para este fin, tanto desde el plano fiscal, el financiero, así como de localización de las mismas.