La Dirección General de Salud Pública de la Consejería de Sanidad ha dado hoy por cerrada la alerta de fiebre hemorrágica Crimea-Congo, primera de Europa Occidental, tras concluir el seguimiento de los profesionales sanitarios y no sanitarios relacionados con la atención a la paciente con diagnóstico de esta enfermedad, que durante 22 días permaneció ingresada en la Unidad de Aislamiento de Alto Nivel (UAAN) del Hospital La Paz-Carlos III.

El consejero de Sanidad, Jesús Sánchez Martos, ha dado a conocer el final de la alerta de fiebre hemorrágica Crimea-Congo esta misma mañana, acompañado por la directora general de Salud Pública, Yolanda Fuentes, durante la inauguración, en el Hospital La Paz-Carlos III, de la 'II Jornada de Virus emergentes: la enfermedad por virus del Zika', que organiza la Unidad de Medicina Tropical y del Viajero.

El consejero de Sanidad, Jesús Sánchez Martos, ha dado a conocer el final de la alerta de fiebre hemorrágica Crimea-Congo esta misma mañana, acompañado por la directora general de Salud Pública, Yolanda Fuentes, durante la inauguración, en el Hospital La Paz-Carlos III, de la 'II Jornada de Virus emergentes: la enfermedad por virus del Zika', que organiza la Unidad de Medicina Tropical y del Viajero.

Según datos suministrados por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente como fruto del acuerdo de colaboración para el estudio y evaluación de la contaminación atmosférica por material particulado y metales en España con el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, se prevé que la masa de aire africano que está instalada sobre la Península puede provocar un incremento de la concentración de partículas en suspensión durante los días 5 y 6 de octubre de 2016.
