jueves, 23 de marzo de 2017

Previstos atascos mañana viernes 24 de marzo con lluvias

El Ayuntamiento de Madrid reforzará mañana viernes, 24 de marzo, sus efectivos de gestión y vigilancia de la circulación debido a la alta probabilidad de lluvia anunciada por la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), entre las 6.00 y las 12.00 horas, coincidiendo con la hora punta de entrada a la ciudad.

Previstos grandes atascos
Como ya es habitual en estos casos, se informará a la ciudadanía de las previsiones y se les recomendará el uso del transporte público en sus desplazamientos por la ciudad, recomendaciones que se harán a través de las pantallas de M-30 y de superficie, la página web del Ayuntamiento, www.madrid.es y el Gabinete de Pantallas de Tráfico.

La Dirección de Gestión y Vigilancia de la Circulación, dependiente del Área de Gobierno de Medio Ambiente y Movilidad, agilizará los horarios de entrada en servicio de los dispositivos habituales de agentes de movilidad, especialmente los que estén asignados a los cruces e intersecciones con mayor impacto en la congestión circulatoria.

La EMT volverá a habilitar un dispositivo específico de grúas, en concreto un total de seis grúas en otros tantos puntos claves en el entorno de la M-30, para facilitar la retirada urgente de vehículos que presenten incidencias (por ejemplo, averías) que afecten a la circulación. Estas grúas se sumarán a las del servicio habitual de grúas de Madrid Calle 30.

El Área de Medio Ambiente estará en coordinación permanente con Policía Municipal, con el Consorcio Regional de Transportes y la Dirección General de Tráfico.

Estrategia de Atención a las Personas Mayores de la Comunidad de Madrid 2017-2021 con 129 medidas

La Comunidad va a impulsar un Programa de Viviendas Compartidas para personas mayores, basado en la ayuda mutua, en respuesta a las necesidades de compañía y apoyo de muchas de estas personas. Es una de las medidas recogidas en la Estrategia de Atención a las Personas Mayores de la Comunidad de Madrid 2017-2021, dotada con un presupuesto estimado de 6.790 millones de euros, aprobada por el Consejo de Gobierno.



La vivienda a compartir será de una de las personas mayores interesadas en participar en este programa, de manera que compartir piso se convierte en una oportunidad para lograr un estilo de vida que conduce a un envejecimiento activo en compañía de otras personas. El objetivo fundamental es promover el contacto entre personas mayores que buscan compartir vivienda además de otros servicios adicionales (limpieza, transporte o asistencia sanitaria en el hogar), así como los gastos que se generan en ella.

La Facultad de Filosofía y Letras de la Complutense es declarada Bien de Interés Cultural

La Comunidad de Madrid ha declarado Bien de Interés Cultural (BIC) la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Complutense de Madrid. El edificio, del arquitecto Agustín Aguirre, data del año 1932, y no sólo es el más emblemático de la Ciudad Universitaria, si no el que mejor ha soportado el paso del tiempo, ya que ha mantenido su configuración arquitectónica sin ampliaciones ni alteraciones importantes.


Fuente: wikipedia.org

El Consejo de Gobierno ha informado de la declaración de la Facultad de Filosofía y Letras de la Complutense como BIC, pues se trata de un hito en la historia de la arquitectura española por su carácter singular: modulado y racional en su concepción, racionalista en su lenguaje formal y vanguardista en las técnicas constructivas empleadas, pero al mismo tiempo clásico en su organización espacial.

La Facultad de Filosofía y Letras destaca por la calidad y coherencia del diseño en todas sus partes, desde la carpintería hasta la señalización o el mobiliario. Asimismo, merece atención por la acertada elección de materiales, por el uso original del color, así como por la elevada tecnificación de sus instalaciones, sorprendente para su época.

El edificio ha sido además testigo de una de las etapas más brillantes de la cultura española, el fin de la llamada Edad de Plata, y en él impartieron clases figuras de proyección europea como Ortega y Gasset, Américo Castro, Manuel García Morente, Xabier Zubiri, María de Maeztu, Manuel Gómez-Moreno, Claudio Sánchez Albornoz, Elías Torno….

Esta facultad es también importante desde el punto de vista social por haber sido testigo y escenario del acceso definitivo de la mujer a las enseñanzas universitarias, que se produjo en un primer momento en el campo de las humanidades. Hasta entonces, su participación se reducía a profesiones muy específicas como el magisterio o la enfermería.

Por todos estos motivos se considera que el edificio tiene valores históricos, arquitectónicos y artísticos suficientes para ser declarado BIC. Además, el Pleno del Consejo Regional de Patrimonio Histórico de la Comunidad de Madrid ha manifestado su conformidad por unanimidad de sus miembros y cuenta con la aprobación de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.

Una nueva vía colectora desde la M-40 para dar acceso al Estadio del Atlético de Madrid

El Ministerio de Fomento, a través de la Dirección General de Carreteras, ha informado favorablemente de la consulta de viabilidad realizada por el Ayuntamiento de Madrid el pasado 1 de marzo para dar acceso al Área de Ordenación Especial 00.08 “Parque Olímpico-Sector Oeste” y Área de Planeamiento Específico 20.14 “Estadio de la Peineta” en el distrito de San Blas – Canillejas, con una serie de prescripciones.



El informe favorable no ampara el inicio de las obras, para lo cual el interesado deberá obtener autorización de la Dirección General de Carreteras, lo que requiere la realización del trámite de información pública dada la reordenación de accesos que se deriva de la actuación y la presentación de proyecto de construcción que incluya estudio de tráfico, de acuerdo al artículo 104 del Reglamento General de Carreteras (R.D. 1812/1994, de 2 de septiembre).

A estos efectos, en el informe favorable de viabilidad se incluyen algunos aspectos a tener en cuenta en el proyecto que se presente.

Así, deberá contener los estudios de tráfico y capacidad que justifiquen el correcto funcionamiento de la glorieta del enlace, así como de la calzada izquierda de la M-40 y que no se producen disfunciones en los movimientos de trenzado previstos.

Caracteristicas


La solución planteada por el Ayuntamiento de Madrid para el acceso consiste básicamente en la construcción de una vía colectora distribuidora en el margen derecho de la M-40, entre la estructura sobre la A-2 y el enlace con la Avenida Canillejas a Vicálvaro, así como la ampliación de la capacidad de la calzada izquierda de la M-40 entre los enlaces de Arcentales y Canillejas.

El desarrollo urbanístico al que se pretende dar acceso es, principalmente, el nuevo estadio de fútbol Estadio Wanda Metropolitano para el Club Atlético de Madrid.

La construcción de una vía colectora distribuidora que aglutine las diferentes conexiones e independice del tronco los tramos de conflicto que se originen, mejorará las condiciones de seguridad y de servicio de la M-40 cuando tengan lugar eventos en el estadio, con afluencias importantes de tráfico en un tramo de la M-40 caracterizado por las altas intensidades de tráfico en horas punta.

miércoles, 22 de marzo de 2017

La depuradora de La China recibe 5 millones para su funcionamiento durante un año



Canal de Isabel II va a destinar 5,03 millones de euros a la explotación y mantenimiento de la estación depuradora de aguas residuales (EDAR) La China, la más antigua de la región y la que depura las aguas residuales de la almendra central de la ciudad de Madrid. El Consejo de Gobierno ha sido informado de la propuesta de adjudicación de este contrato, de un año de duración, que ahora deberá ser aprobada por la empresa pública.

Madrid recibe el 65,9% de todas las inversiones extranjeras a nivel estatal

La Inversión Extranjera Directa en Madrid alcanza niveles de 2010 La Inversión Extranjera Directa (IED) recibida en Madrid en el cuarto trimestre de 2016 alcanzó 4.879 millones de euros, el nivel más alto de los últimos seis años. Los datos del registro de inversiones exteriores del Ministerio de Economía revelan que este flujo de inversión se duplica con respecto al mismo periodo del año anterior (99,5% más) y más del doble (109,7%) que en el tercer trimestre.

Madrid ha recibido el 65,9% de todas las inversiones extranjeras a nivel estatal en el cuarto trimestre de 2016, uno de los niveles más alto de los últimos años.

Los datos oficiales del registro de inversiones exteriores se refieren a la IED recibida por la Comunidad de Madrid (no están desglosados por municipios). Se calcula que cerca del 75% del total de la región es atribuible a la de la ciudad de Madrid por su peso económico específico y por su “efecto sede”.

Procedencia de la inversión


Firmas de Reino Unido, Francia, Alemania, Japón o Estados Unidos han cerrado en los últimos meses operaciones en la ciudad de Madrid.

Alemania es el país de donde procede el mayor flujo de IED, con el 17,1%, seguido de China (15,8% de todo el flujo recibido en Madrid), Países Bajos (14,7%), Japón (9,4%), Luxemburgo (8,5%), Francia (7%), Portugal (6,2%), Reino Unido (5,4%), Estados Unidos (4,6%) y México (3,4%). La IED procedente del resto de países conforma el restante 7,9%.

Inversión por sectores económicos


Los sectores en los que se ha concentrado la inversión extranjera directa en el cuarto trimestre de 2016 son, por este orden: actividades inmobiliarias (con un destacado peso del 24,6%), servicios financieros (excepto seguros y fondos de pensión) (20,8%), actividades auxiliares a los servicios financieros (10,2%), ingeniería civil, (9,3%), comercio al por mayor e intermediarios comerciales (6,7%), metalurgia, fabricación de productos de hierro, acero (3,3%), y venta y reparación de vehículos de motor y motocicletas (3,3%). El resto de sectores ha copado el restante 21,8%. 

La importancia de avisar si no se irá a la cita en consultas externas

Salud de la Comunidad de Madrid El Hospital Universitario del Sureste ha puesto en marcha la campaña informativa 'Recicle su cita', que pretende concienciar a sus usuarios de la importancia de informar si no van a acudir a una cita en consultas externas, pruebas diagnósticas o intervenciones quirúrgicas para que pueda darse a otra persona la oportunidad de acudir. El Hospital del Sureste ha detectado que el número de citas perdidas en 2016 fue de 39.676.

La campaña 'Recicle su cita' insiste en que 'reciclar' las citas es una medida sencilla que favorece la reducción de las listas de espera, mejora la calidad de la atención y permite un mayor aprovechamiento de los recursos sanitarios, puesto que contribuye a reducir el gasto. Se puede hacer de varias formas: presencialmente, tanto en el hospital como en el centro de salud; llamando directamente a un número de teléfono con contestador automático; a través del correo electrónico y la página web del hospital; y contestando al mensaje recordatorio que nos envían al móvil.

El estudio llevado a cabo por el Hospital Universitario del Sureste, sobre datos de los años 2014, 2015 y 2016, observa una incomparecencia de en torno al 10,7 % de los actos médico-clínicos realizados. La suma total de actos sanitarios no realizados en los tres años de análisis fue de 117.082. Las especialidades con números más elevados de incomparecencia son Rehabilitación, que en tres años perdió 14.385 consultas; Análisis Clínicos, con 14.123; y Psiquiatría, con 12.575. La media anual de actos perdidos porque el paciente no acudió a la cita fue de 39.027.

En el área quirúrgica, según el estudio, las incomparecencias se reducen. La media en los tres años analizados fue del 4,4%, lo que supone un total de 838 citas perdidas (290, en 2014; 324, en 2015; y 224, en 2016).

Llamada prequirúrgica


Hace aproximadamente un año, el Hospital abordó este tema en el área quirúrgica con la puesta en marcha de la llamada prequirúrgica, que consiste en que unos días antes de la cita se llama directamente al paciente recordándole la misma. Con esta medida se ha conseguido disminuir considerablemente la pérdida de actos quirúrgicos, puesto que estas citas se pudieron recuperar para otros pacientes en espera de ser intervenidos. Estos buenos resultados han animado al centro a abordar ahora el 'reciclado' también de las citas para consultas y pruebas diagnósticas.

La anulación de la cita puede realizarse de forma presencial en el propio hospital o bien en el centro de salud, en el teléfono 91 839 45 18, en la web del Hospital del Sureste o mediante el correo electrónico citas.sureste@salud.madrid.org.