
Madrid ha recibido el 65,9% de todas las inversiones extranjeras a nivel estatal en el cuarto trimestre de 2016, uno de los niveles más alto de los últimos años.
Los datos oficiales del registro de inversiones exteriores se refieren a la IED recibida por la Comunidad de Madrid (no están desglosados por municipios). Se calcula que cerca del 75% del total de la región es atribuible a la de la ciudad de Madrid por su peso económico específico y por su “efecto sede”.
Procedencia de la inversión
Firmas de Reino Unido, Francia, Alemania, Japón o Estados Unidos han cerrado en los últimos meses operaciones en la ciudad de Madrid.
Alemania es el país de donde procede el mayor flujo de IED, con el 17,1%, seguido de China (15,8% de todo el flujo recibido en Madrid), Países Bajos (14,7%), Japón (9,4%), Luxemburgo (8,5%), Francia (7%), Portugal (6,2%), Reino Unido (5,4%), Estados Unidos (4,6%) y México (3,4%). La IED procedente del resto de países conforma el restante 7,9%.
Inversión por sectores económicos
Los sectores en los que se ha concentrado la inversión extranjera directa en el cuarto trimestre de 2016 son, por este orden: actividades inmobiliarias (con un destacado peso del 24,6%), servicios financieros (excepto seguros y fondos de pensión) (20,8%), actividades auxiliares a los servicios financieros (10,2%), ingeniería civil, (9,3%), comercio al por mayor e intermediarios comerciales (6,7%), metalurgia, fabricación de productos de hierro, acero (3,3%), y venta y reparación de vehículos de motor y motocicletas (3,3%). El resto de sectores ha copado el restante 21,8%.
No hay comentarios :
Publicar un comentario