domingo, 2 de abril de 2017

11 millones de beneficio es el balance de la EMT en 2016

El Consejo de Administración de la Empresa Municipal de Transportes de Madrid ha aprobado la cuenta de resultados de la entidad correspondiente al ejercicio 2016. La Cuenta de Pérdidas y Ganancias del pasado año recoge un resultado positivo de 11,06 millones de euros, cifra que supone una mejoría del 7,5% respecto a 2015 y que se convierte en el mejor resultado de la última década y en el tercer año consecutivo en el que la EMT obtiene beneficios.

11 millones de beneficio es el balance de la EMT en 2016
El resultado positivo es consecuencia de un incremento del 6,7% en la cifra de negocio aumento motivado, fundamentalmente, por los mayores ingresos obtenidos de la prestación del servicio de transporte que presta la EMT. También han aumentado los ingresos accesorios y otros de gestión corriente debido, principalmente, a la prestación de servicios especiales de sustitución de líneas de metro.

Por su parte los gastos por consumos se han reducido casi un 2%, dato relacionado con el descenso de los precios de los carburantes en 2016. También se ha registrado una disminución de un millón de euros en los gastos financieros y casi otro millón (un 3,48% menos que en 2015) en la contratación de servicios exteriores.

Balance de la Sociedad


Respecto al balance de la sociedad, en 2016 destaca la compra de 200 autobuses, por valor de 66 millones de euros, así como la adquisición de los activos de la unidad de negocio del Servicio de bicicleta pública de Madrid (BiciMAD). La financiación de estas inversiones se ha realizado mediante Subvención de Capital del Ayuntamiento de Madrid, fundamentalmente, a través de Inversiones Financieramente Sostenibles lo que ha permitido a la empresa municipal reducir su endeudamiento y mejorar su fondo de maniobra.

sábado, 1 de abril de 2017

Mejora en el servicio de la línea 724 de autobuses interurbanos



La Comunidad de Madrid, a través del Consorcio Regional de Transportes (CRTM), sigue mejorando las comunicaciones de los autobuses interurbanos en las distintas zonas de la región.

Recientemente, el Consorcio Regional de Transportes anunció la mejora y el incremento en el servicio de las líneas del noroeste de la región, a las que hay que sumar un nuevo refuerzo que se producirá en las próximas semanas en la línea 724 Madrid (Plaza de Castilla)-Manzanares-El Boalo, con nuevas expediciones en días laborables. El objetivo de esta medida es mejorar el servicio y la comunicación con las zonas de cobertura de esta línea que transita por la Cuenca Alta del Manzanares.

El incremento del servicio en sentido Madrid tendrá lugar en horario de mañana desde las 7:00 horas. De igual manera, en sentido Manzanares el Real desde Plaza de Castilla, se habilitarán dos expediciones al mediodía. Estas dos expediciones realizarán servicios directos, sin pasar por el municipio de Colmenar Viejo, ahorrando así tiempo al usuario.

Con este refuerzo, el Consorcio de Transportes da respuesta al crecimiento reciente de la demanda en el municipio de Manzanares el Real, que viene a sumarse a otras medidas de éxito, como la implantación de la tarifa plana a 20 euros del Abono Joven para toda la Comunidad de Madrid, que ya suma más de 1,1 millones de usuarios.

Ayudas municipales para comedor escolar de centros públicos y concertados

Ayudas municipales para comedores escolares de centros públicos y concertados La Junta de Gobierno ha acordado autorizar el gasto de 4.500.000 euros como aportación municipal a las ayudas económicas de los comedores escolares de centros públicos y concertados. Con esta aportación se garantizará que todas las niñas y niños, en situación de vulnerabilidad social y matriculados en centros docentes públicos y concertados, puedan beneficiarse del servicio de comedor escolar.

La aportación se regula mediante un convenio de colaboración con la Comunidad de Madrid, que se firmará próximamente. Con estos fondos, que se transferirán a la Comunidad de Madrid tras la firma del acuerdo, el Ayuntamiento complementa la aportación del Gobierno regional y asume para cada alumno el importe del precio reducido del menú. El fin es evitar que ningún menor pueda quedar excluido del servicio por no disponer de recursos para abonar la parte que aportan las familias. Esta colaboración tiene efectos retroactivos desde el 1 de enero de este año hasta el 31 de diciembre.

Los alumnos beneficiarios de esta iniciativa cumplen dos requisitos. En primer lugar, tener concedido el precio reducido del comedor escolar tras la preceptiva valoración de la Comunidad de Madrid. Y en segundo término, estar también incluidos en el Programa Municipal de Alimentación Infantil del Ayuntamiento de Madrid, en base a la valoración de vulnerabilidad realizada por los Servicios Sociales de Atención Primaria.

Las ayudas encierran un doble objetivo. Por un lado, sirven para garantizar la cobertura de alimentación de los menores en situación de vulnerabilidad socioeconómica. Y por otro, son también una herramienta de carácter preventivo del absentismo escolar y de detección de otras necesidades o recursos que se pueden proporcionar a través de los servicios

9 nuevos puestos de vigilante para el dispositivo de prevención y lucha contra incendios

La Comunidad ha cerrado un nuevo acuerdo con los sindicatos de personal laboral para reforzar la campaña de incendios forestales ampliando la plantilla en los puestos de vigilancia encargados de controlar y avisar de manera temprana sobre la aparición de fuego en las superficies forestales de la región. Aumenta además el contrato de este personal en 15 días y, también, el del personal técnico y de refuerzo en la extinción de incendios forestales.

9 nuevos puestos de vigilante para el dispositivo de prevención y lucha contra incendios
El Gobierno regional viene trabajando desde el pasado mes de junio en el estudio y la mejora de las condiciones de trabajo del personal laboral que se incorpora cada verano para reforzar la campaña INFOMA de lucha contra los incendios forestales. Un grupo de trabajo compuesto por técnicos de la Dirección General de Protección Ciudadana y sindicatos ha avanzado en temas importantes relacionados con las pruebas físicas de acceso, formación, equipos de protección individual, cobertura de puestos y período de contratación.

Fruto del trabajo y negociación de estos meses, la mesa paritaria compuesta por la administración y sindicatos ha ratificado, en la Dirección General de Función Pública, un acuerdo de ampliación del período de contratación del personal laboral de refuerzo de incendios forestales en 15 días para 2017 y de incorporación de 9 nuevos puestos de vigilante, para la cobertura de los 34 puestos que cubren la cuenca visual de toda la superficie forestal de la Comunidad (438.000 hectáreas).

También se ha acordado proponer a la mesa general de negociación del convenio seguir aumentando progresivamente el período de contratación hasta 2020, a razón de 15 días por año, hasta alcanzar los seis meses de presencia de este personal. Esta medida afecta aproximadamente a 220 trabajadores fijos discontinuos, que cada verano refuerzan un dispositivo que cuenta con más de 2.300 profesionales y 2.000 voluntarios para hacer frente a las emergencias originadas por los incendios forestales.

El balance de incendios forestales en la Comunidad de Madrid en el último año arroja uno de los mejores datos de la última década. En 2016 se declararon 271 incendios (un 20% menos que en 2015), de los que el 82,6% quedaron en conato (menos de una hectárea) y tan solo uno superó las 100 hectáreas. La superficie total afectada fue de 408,68 hectáreas (el 0,09% de la superficie forestal de la Comunidad, porcentaje que representa menos de la mitad de lo quemado a nivel nacional).

viernes, 31 de marzo de 2017

El PIB por habitante 2016 de la Comunidad de Madrid fueron 32.723 euros



La Comunidad de Madrid registró en 2016 el mayor Producto Interior Bruto (PIB) por habitante de toda España, con 32.723 euros, mejorando en 8.753 euros la media nacional (23.970 euros). Según estos últimos datos publicados por el INE, el PIB 'per cápita' de la Comunidad ha superado el registrado antes de la crisis, tras el incremento experimentado el año pasado. En 2008, el PIB de la Comunidad de Madrid era de 32.152 euros.

El PIB per cápita de la Comunidad de Madrid se ha incrementado un 1,8% desde que comenzó la crisis hasta 2016, mientras que en el conjunto nacional ha retrocedido un 1,3%, a pesar de que el incremento poblacional ha sido más elevado en la Comunidad (+2,5%) que en el conjunto de España (+1,1%). Cabe destacar también que, en términos relativos, el PIB por habitante de la Comunidad de Madrid fue un 36,5% superior a la media nacional.

Por detrás de los 32.723 euros de PIB 'per capita' de Madrid se sitúan el País Vasco (31.805 euros) y Navarra (29.807 euros), según la Contabilidad Regional elaborada por el Instituto Nacional de Estadística que se ha publicado hoy.

Madrid es la segunda región que experimentó un mayor crecimiento de su PIB en términos de volumen en 2016, con un 3,7%, sólo por detrás de Baleares, cuyo PIB creció un 3,8%. El crecimiento fijado por el INE para el conjunto de España es del 3,2%, por lo que el crecimiento de la Comunidad de Madrid es 5 décimas superior a la media nacional.

Solicitudes para nuevas licencia de eurotaxi, entre el 1 y el 30 de abril

A partir de mañana 1 de abril, y durante el plazo de un mes, el Ayuntamiento de Madrid abre la II Convocatoria de Régimen Especial Eurotaxi con el objetivo de incrementar el número de taxis adaptados, y atender así la demanda de las personas con problemas de movilidad.

Convocatoria de 300 licencias para taxis adaptados a PMR o Eurotaxis
Para esta convocatoria, en la que los titulares de licencias de taxi que deseen acogerse a este régimen especial podrán presentar sus solicitudes, se establece un cupo general de 300 licencias en seis años.

Esta convocatoria, con régimen diferenciado en materia de descanso y publicidad de las licencias de autotaxis, forma parte del Plan Madrid Taxi Accesible 2017-2019, aprobado el 2 de marzo de este año en Junta de Gobierno y que el Área de Medio Ambiente y Movilidad presentó recientemente. Por tanto, los titulares de licencia que se presenten a la convocatoria y reúnan los requisitos establecidos, considerando el cupo aprobado en la convocatoria, accederán a un régimen especial si adscriben un vehículo nuevo adaptado, que permite dar servicio los 365 días del año y exhibir publicidad comercial, además de en las puertas traseras, en la parte posterior de la carrocería del vehículo.

Nueva aplicación oficial de la EMT y el mapa web 'Navega por Madrid' con bus y bici



Saber cómo moverse por Madrid en autobús, en bicicleta o a pie es, desde hoy, mucho más fácil, rápido e intuitivo gracias a la nueva aplicación oficial de la EMT para dispositivos móviles y gracias, también, al completamente renovado mapa interactivo ‘Navega por Madrid’ de la página web de la Empresa Municipal de Transportes.

La EMT ha rediseñado completamente las dos principales herramientas que ofrece a usuarios y ciudadanos para consultar todos los detalles de los servicios de movilidad y transporte que ofrece en la actualidad. En 2016, el mapa interactivo ‘Navega por Madrid’ recibió más de 60 millones de visitas (un 76 por ciento más que en 2015) y las llamadas a los servidores de EMT desde las diferentes aplicaciones para dispositivos móviles (incluyendo la oficial) superaron los 380 millones, es decir, algo más de un millón de consultas al día.