lunes, 3 de abril de 2017

Detección precoz de cáncer de colon y recto en madrileños de 50 a 69 años



La Comunidad de Madrid ha presentado el Programa de Detección Precoz de cáncer de colon y recto, en su segunda fase, dirigido a ciudadanos de entre 50 y 69 años, que tendrá una implantación progresiva y que supondrá una invitación telefónica y por carta a cerca de 850.000 ciudadanos para que se realicen una sencilla prueba en aras de prevenir esta enfermedad, la segunda causa de muerte por cáncer en España.

Esta fase del programa ha sido dada a conocer hoy por en el marco de la jornada organizada por la alianza para la prevención del cáncer de colon celebrada en el Hospital 12 de Octubre con motivo del Día Mundial contra el Cáncer de Colon. Para dar soporte al mismo, se pondrá en marcha una campaña de difusión y captación con el lema “El cáncer de colon no avisa, nosotros sí” y que llegará, en un primer momento a los centros de salud y otras instalaciones sanitarias.

206 nuevos árboles en el Parque Regional del Sureste por convenio entre EMT y Scania



La Empresa Municipal de Transportes (EMT) y Scania Ibérica han firmado hoy un convenio de colaboración entre ambas entidades en virtud del cual el fabricante plantará un árbol por cada autobús Scania adquirido por la EMT. El acuerdo ha sido rubricado por el director general de Scania Ibérica, Jose Antonio Mannucci, y el gerente de la EMT, Álvaro Fernández Heredia.

En 2016, la EMT ha adquirido 46 autobuses marca Scania y, recientemente, ha adjudicado la adquisición de otros 160 vehículos para los años 2017 y 2018. Gracias a estas adquisiciones, Scania plantará 206 árboles en el Parque Regional del Sureste, en la localidad de Rivas Vaciamadrid.

Los autobuses adquiridos por la EMT corresponden al modelo Scania N 280 UB GNC Low Floor de 12 metros de longitud carrozados por Castrosua. Estos autobuses, propulsados por Gas Natural Comprimido, forman parte de la apuesta de la EMT por vehículos sostenibles y poco o nada contaminantes que contribuyan a reducir aún más el impacto del transporte público en la contaminación atmosférica de la ciudad de Madrid, y que redunden en una mejor calidad del aire en la capital.

Este acuerdo se enmarca en la política de Responsabilidad Social Corporativa (RSC) de la EMT y en el proyecto “Un Scania, Un Árbol”, gracias al cual Scania se compromete a plantar, mantener y proteger un árbol por cada camión y autobús que vende en España y Portugal. El Bosque Scania cuenta actualmente con más de 13.600 árboles.

Así son y localización de las nuevas 33 áreas de juego infantil

Más modernas, seguras y atractivas para los niños. Así son las 33 zonas de juegos infantiles, distribuidas por los 21 distritos de la ciudad (mapa) que el área de Medio Ambiente y Movilidad acaba de renovar y en las que se han incluido elementos para pequeños con diversidad funcional, por lo que son accesibles para todos y además se ajustan a la normativa vigente.



La actuación, que ha contado con un presupuesto de 909.401 euros, es la primera renovación de áreas de juegos infantiles que se realiza desde 2004. Con este plan, el Ayuntamiento quiere hacer de Madrid una ciudad más agradable e integradora, garantizando la eficacia y suficiencia de sus servicios y mejorando las estructuras para el ocio de las distintas edades.

Concurso Philips 'Cómo mejorar la iluminación LED a través de la innovación'

El Ayuntamiento, a través de la Dirección General de Innovación y Promoción de la Ciudad, y Philips Lighting plantean un reto a los jóvenes innovadores que apuestan por las ciudades: presentar soluciones innovadoras que mejoren e impulsen proyectos de iluminación urbana y que identifiquen y desarrollen servicios de alumbrado con los que los ciudadanos puedan interactuar y sentirse partícipes de los servicios en los que invierten su ayuntamiento.



Las instalaciones de alumbrado con tecnología LED, nueva fuente de iluminación basada en la eficiencia energética, están permitiendo desplegar nuevas posibilidades en el campo de la iluminación urbana. Pero, en materia de alumbrado exterior, sus aplicación se han centrado especialmente en la eficiencia y en el ahorro energético y de costes, obviando las posibilidades que ofrece el alumbrado como puente de interacción, bienestar e incluso de entretenimiento para los ciudadanos.

54 vestíbulos de Metro que cerraban a las 21:40 h amplían horario de cierre



Metro de Madrid amplía el horario de apertura de los 54 vestíbulos secundarios de la red del Metro que hasta ahora cerraban a las 21:40 horas. Con esta medida unificamos el horario de los casi 800 accesos con que cuenta la red, que ahora estarán disponibles de 6:00 a 02.00. La ampliación del horario de estos vestíbulos va a permitir que todos los accesos de la red de Metro de Madrid puedan utilizarse, sin restricción alguna, durante 20 horas al día.

Entre las estaciones que a partir de ahora tendrán siempre todos sus accesos abiertos destacan algunas tan emblemáticas como Avenida de América, con 46.332 entradas de usuarios al día y más de 52 millones de viajeros en tránsito al año; la de Argüelles (31.876 entradas al día y más de 21 millones de viajeros anuales) o la de Callao (22.593 usuarios al día y 19,5 millones de viajeros al año).

domingo, 2 de abril de 2017

Informativo semanal del Ayuntamiento de Madrid; del 25 al 31 de marzo

La iglesia de la Asunción de Nuestra Señora en El Molar es declarada Bien de Interés Cultural

La Comunidad de Madrid ha declarado Bien de Interés Cultural (BIC), en la categoría de monumento, la Iglesia Parroquial de la Asunción de Nuestra Señora en El Molar, que ilustra el proceso evolutivo de la arquitectura religiosa en la región. Concebida como una pequeña iglesia de una sola nave y ampliada seis veces en menos de un siglo, es un compendio de los diferentes estilos que confluyen y coexisten, desde el gótico ojival hasta el renacimiento clasicista.



Se proyectó como templo gótico de una sola nave en el siglo XV. En las primeras décadas del siglo XVI fue ampliado en varias fases dentro del estilo gótico hasta convertirse en un templo de tres nave, enriqueciendo la cabecera con una gran capilla anexa y una nueva sacristía. Una vez ampliado el templo, se reformó la torre, elevando el cuerpo del campanario. A mediados del siglo XVI se incorporó una galería porticada en el acceso principal de la fachada sur, obra plenamente renacentista. Durante el siglo XVII el templo se enriqueció con varios retablos y pilas bautismales barrocas, pero durante la Guerra Civil el templo sufrió graves desperfectos, perdiendo la práctica totalidad del inmueble.

La iglesia destaca por su riqueza escultórica, que denota la existencia de importantes canteras locales y por la armonía de su espacio interior. Los elementos artísticamente más valiosos del templo son el conjunto de bóvedas góticas, los elementos escultóricos que adornan capiteles e impostas y la galería exterior, de la última fase del plateresco.

Por todo ello, se considera que el edificio tiene valores históricos, arquitectónicos y artísticos suficientes para su declaración como BIC, una decisión que, además, contó con la unanimidad de los miembros del Consejo Regional de Patrimonio Histórico.