viernes, 28 de abril de 2017

Eliminación de los 44 Tramos de Concentración de Accidentes en carreteras regionales

La Comunidad de Madrid cuenta en los casi 2.600 kilómetros que conforman la red de carreteras regional con un total de 77.800 señales de tráfico, necesarias para garantizar la seguridad vial. El Gobierno autonómico ha incrementado en un 1,5 por ciento el presupuesto que destinará este año a la renovación y mejora de las señales y carteles de tráfico instalados en estas carreteras, cuya titularidad recae en la Administración regional



El objetivo de este incremento es garantizar la seguridad vial de los conductores y usuarios de las carreteras madrileñas a través de una adecuada renovación y mantenimiento de elementos esenciales, como señales de circulación, carteles indicativos e hitos kilométricos, entre otros. Anuncio hecho por Pedro Rollan durante su visita a la empresa API, especializada en la fabricación de señales de tráfico y cartelería, en la que ha supervisado los trabajos de fabricación de tres nuevos pórticos informativos que se instalarán este verano en la M-506.

Geriatría en todos los hospitales públicos en 2019

El Hospital Universitario Príncipe de Asturias (HUPA) ha abierto una Unidad de Geriatría y Los Hospitales 12 de Octubre, Puerta de Hierro-Majadahonda y José Germain, serán los próximos en disponer de ella. La implantación de esta unidad en el HUPA implica la puesta en marcha de un modelo de atención combinada entre Traumatología y Geriatría para la atención integral de todo paciente mayor que ingrese por fractura de cadera.


Esta Unidad se ocupará de la valoración integral pre quirúrgica, el seguimiento clínico perioperatorio y la preparación del alta. También se encargarán de las peticiones de interconsulta para otros servicios del hospital para realizar una valoración clínica del estado general del paciente.

De esta forma se establece un plan de cuidados o se colabora en la toma de decisiones más apropiada en pacientes de edad avanzada complejos. A corto plazo, se plantea que esta Unidad de Geriatría crezca con la puesta en marcha de Consulta Externa y Unidad de Hospitalización de agudos, abriéndose a la población adscrita al Hospital Príncipe de Asturias y facilitando la coordinación sociosanitaria.

La apertura de las nuevas unidades de Geriatría pone de manifiesto nuestro compromiso con las sociedades científicas de esta especialidad médica. El pasado mes de octubre se puso en marcha un grupo de trabajo con tres de las sociedades científicas de esta especialidad y con la comisión nacional de la misma. Tras la creación de este grupo, la reunión de finales de febrero sirvió para acordar la creación, a lo largo de la Legislatura y en función de la disponibilidad presupuestaria, de las unidades de Geriatría en los hospitales donde no estuviera presente en su cartera de servicios. profesionales.

Progresivo envejecimiento de la población


Los cambios en los hábitos de vida y los avances médicos han conseguido que actualmente haya un mayor número de ciudadanos que alcanzan edades muy avanzadas. De hecho, Madrid tiene la mayor esperanza de vida de toda la Unión Europea con 84,9 años. Este progresivo envejecimiento de la población conlleva una adaptación de nuestro sistema sanitario a esta nueva situación.

Dispositivo de tráfico especial de la DGT por puente de Mayo 2017

Desde las 15 horas del viernes 28 de abril y hasta las 24 horas del martes 2 de mayo (por ser festivo este día en la Comunidad de Madrid), la Dirección General de Tráfico pone en marcha un dispositivo especial para regular, vigilar y dar seguridad a los ciudadanos que decidan optar por el vehículo para sus desplazamientos por carretera.



Durante este periodo de tiempo, se prevé que se realicen unos 6,5 millones de desplazamientos de largo recorrido, cuyos principales destinos serán las zonas turísticas de costa y litoral, las zonas de montaña y segundas residencias.

Según Gregorio Serrano, director general de Tráfico “es un periodo muy corto en el tiempo, por lo que los movimientos tanto de salida como de regreso podrían provocar retenciones en las carreteras y es esencial mantener la prudencia al volante para poder disfrutar, sin contratiempos, de los merecidos días de descanso”. Además ha enfatizado en la necesidad de prestar toda la atención en la conducción cuando realizamos desplazamientos cortos una vez que hemos llegado al destino elegido.

Los modelos de autobús EMT más antiguos no circularán los fines de semana y verano



La Empresa Municipal de Transportes de Madrid va a llevar a cabo una reasignación de autobuses para la temporada de verano y durante todos los fines de semana del año a fin de sacar una flota más moderna, más sostenible y más accesible en esos periodos. Hay que recordar que el periodo estival y los fines de semana coinciden con una reducción de entre el 15 y el 40 por ciento con respecto a la flota habitual para ajustar el servicio a la disminución de demanda que se produce en esos días.

La EMT aprovechará estas reducciones de flota estacionales y de fin de semana para optimizar su material móvil y prestar así un mejor servicio a los ciudadanos. Las mejoras que se introducen para el periodo estival se aplicarán también durante los fines de semana del resto del año. De esta manera, los modelos de autobús más antiguos y menos sostenibles quedarán aparcados en las cocheras durante los fines de semana y el estío. Es decir, si cualquier día laborable de invierno la antigüedad media de los autobuses es de 8,3 años, los días laborables estivales y los sábados, domingos y festivos de todo el año será de 6,9 años, bajando hasta los 5,5 años los fines de semana estivales.

En los periodos señalados, los usuarios encontrarán circulando por Madrid autobuses un 17 por ciento más modernos, menos contaminantes y más accesibles que en invierno. En materia de accesibilidad se priorizará, especialmente, la asignación de vehículos con plataforma central doble.

Esta acción se enmarca dentro del plan de choque contra el envejecimiento que la flota de la EMT estaba sufriendo como consecuencia de la falta de inversiones en el período 2012-2015. Durante este tiempo, no se renovó ni un solo autobús lo que supuso que la antigüedad media de la flota de la EMT aumentó casi tres años (un 43 por ciento) pasando de 6,04 años en diciembre de 2011 a 8,66 años en diciembre de 2015.

jueves, 27 de abril de 2017

Ajardinamiento del parque de la Gavia en Vallecas



El Ayuntamiento de Madrid ha puesto en marcha la primera fase de los trabajos de rehabilitación del parque de la Gavia, cuya ejecución se desarrollará a lo largo de los próximos cuatro meses.

Se trata de una primera etapa, de las dos programadas por el Área de Medio Ambiente y Movilidad, para la adecuación de esta zona verde de más de 40 hectáreas de extensión. Esta primera fase comprende labores de jardinería, vallado, adecuación de la red de riego y reposición del mobiliario urbano, cuya adjudicación se ha realizado por 845.000 euros.

Informativo semanal del Ayuntamiento de Madrid; del 15 al 21 de abril

Un lugar de recreo para las familias en el espacio ciudadano Almendro

El barrio de La Latina, en pleno centro de la ciudad, cuenta con un nuevo lugar para el recreo de las familias. Se trata del espacio ciudadano de Almendro 3, que toma su nombre de la calle en la que está ubicado. La transformación de este solar abandonado y desaprovechado desde hace 20 años ha sido posible gracias a un proceso participativo en el que las vecinas y vecinos, apoyados por un colectivo de arquitectos y diseñadores, han aportado sus ideas para crear un área de esparcimiento y convivencia especialmente necesaria en un barrio con escasez de zonas verdes.



Con una inversión 50.000 euros, el Área de Cultura y Deportes ha llevado a cabo obras de acondicionamiento de este solar, bajo el que transcurre parte del trazado de la antigua muralla cristiana de la ciudad