miércoles, 31 de mayo de 2017

10 millones de financiación a pymes por convenio entre Avalmadrid y ABANCA

La Comunidad facilita el acceso a la financiación de pymes y autónomos a través de Avalmadrid que firma un convenio con ABANCA, para poner en marcha una nueva línea de financiación de hasta 10 millones. El acuerdo contempla condiciones de financiación preferentes en coste y en plazo e incluye un catálogo amplio de productos a disposición de los clientes, con el que poder hacer frente a inversiones como emprendimiento o necesidades de circulante.

Avalmadrid
De esta manera, Avalmadrid podrá garantizar las operaciones ante ABANCA o ambas entidades llevarán a cabo operaciones de riesgo compartido, asumiendo al 50% el riesgo. A través de este convenio, ambas entidades contribuyena mejorar las opciones de financiación y asesoramiento a pymes, autónomos y emprendedores y refleja el claro compromiso de la Comunidad de Madrid de facilitar el desarrollo de la actividad económica de la pequeña y mediana empresa madrileña”.

Nueva línea de ayudas para autónomos y economía social


Este año se ha puesto en marcha una nueva medida para impulsar el autoempleo y la economía social a través de dos convenios suscritos con Avalmadrid, dotados con 3 millones, que tienen como objetivo facilitar el acceso a financiación crediticia para el desarrollo y consolidación de proyectos. De esta manera, los nuevos autónomos y las entidades de la economía social, en concreto cooperativas y sociedades laborales, podrán tener acceso a financiación por valor de 27 millones a lo largo de los tres años de vigencia de los convenios.

En cuanto a los convenios, uno está dirigido a personas desempleadas, inscritas como demandantes de empleo, que quieran establecerse como trabajadores autónomos y desarrollar su propio proyecto empresarial. Este convenio cuenta con una dotación de 2 millones para facilitar el acceso al crédito necesario para iniciar la actividad, contratar asistencias técnicas y formarse en dirección y gestión empresarial. Por otra parte, se ha suscrito un convenio destinado a cooperativas y sociedades laborales, dotado con 1 millón, para facilitar el acceso a financiación con la que poder incorporar socios trabajadores a cooperativas y sociedades laborales, así como para contribuir a su creación, consolidación y competitividad y también para realizar acciones formativas y de difusión de la economía social.

martes, 30 de mayo de 2017

Primeros auxilios en Metro de Madrid con Cruz Roja

Metro de Madrid y Cruz Roja colaborarán para transmitir conocimientos de primeros auxilios a los viajeros a través de unos talleres que tendrán lugar el próximo 9 de septiembre, coincidiendo con la celebración del Día Mundial de los Primeros Auxilios. Además, mañana comenzará una campaña de difusión del Sorteo del Oro de la Cruz Roja entre clientes y empleados para apoyar la labor solidaria de esta entidad.



Metro de Madrid y Cruz Roja han firmado hoy la renovación del acuerdo de colaboración que enmarca las acciones conjuntas que ambas entidades llevan a cabo con el objetivo de mejorar la calidad de vida del entorno social en el que opera la compañía.

Informativo semanal del Ayuntamiento de Madrid; del 20 al 26 de mayo

Fomento mantendrá el actual régimen jurídico de las autorizaciones de arrendamiento de vehículo con conductor (VTC)

El Ministerio de Fomento, tal y como se comprometió, mantendrá el actual régimen jurídico de la actividad de arrendamiento de vehículos con conductor (autorizaciones VTC), como garantía para una convivencia ordenada con el sector del taxi, cuya ordenación corresponde a las entidades locales o, en su defecto, comunidades autónomas.

Arrendamiento de vehículo con conductor (VTC)
En ese sentido, tras la modificación de la Ley de Ordenación del Transporte Terrestre (LOTT) en 2013, se incorporó por primera vez con rango de Ley la posibilidad de establecer una proporcionalidad entre las autorizaciones VTC y las licencias de taxi, cuando éstas últimas estuvieran contingentadas por los correspondientes ayuntamientos, como ocurre en la actualidad.

Posteriormente, y tras alcanzar el pleno consenso con las asociaciones de taxistas y arrendadores de vehículos con conductor integradas en el Comité Nacional del Transporte por Carretera, se aprobó en 2015 la normativa actual que regula la actividad de las autorizaciones VTC, reincorporando en dicha norma el criterio de 1 autorización de VTC por cada 30 licencias de taxi, a través de un Real Decreto y una Orden ministerial de desarrollo de la citada LOTT.

El Ministerio de Fomento va a seguir impulsando que se produzca un equilibrio ordenado entre la actividad de ambos sectores. Para ello, en los planes de inspección anuales coordinados con las comunidades autónomas, y éstas a su vez con las autoridades locales, seguirá siendo una prioridad el control del cumplimiento de la normativa de ambos sectores.

Por parte de los servicios de Inspección del Ministerio, en coordinación con los de las comunidades autónomas, reforzarán el control para verificar que las empresas que cuenten con autorizaciones VTC realicen su actividad cumpliendo con las diferencias que tienen establecidas con respecto al sector de taxi: esto es, que exista una contratación previa de sus servicios, y que no se propicie cualquier actividad que pueda suponer la captación de clientes.

Cita previa en la Oficina de Vivienda de la calle Maudes

La Comunidad pone en marcha un nuevo servicio de cita previa para la solicitud de gestiones y trámites en materia de vivienda y rehabilitación. El objetivo del servicio es que el ciudadano pueda solicitar cita para realizar todo tipo de consultas relativas a expedientes de vivienda y rehabilitación, que se atienden de manera presencial la c/ Maudes, número 17, con la suficiente antelación y sin la necesidad de tener que realizar desplazamientos previos.



Los ciudadanos podrán resolver mediante este procedimiento expedientes relativos a calificaciones de viviendas de protección, descalificaciones, autorizaciones de obra en vivienda protegida, cambio de uso de local a vivienda, cédula de habitabilidad, informes de recursos, infracción en vivienda pública, cierres temporales, préstamos cualificados o convenidos, subsidiaciones, visados, sanciones, subvenciones al alquiler de vivienda 2015 y 2016, rehabilitación, visado de arrendamiento a promotores, visado de arrendamiento de vivienda usada o visado de venta a promotores.

Obras en el alumbrado del túnel de la línea 5 de Metro

Desde el 3 de julio de 2017

La Comunidad va a invertir 2.547.728,52 euros en la renovación del sistema de alumbrado del túnel de línea 5, con el objetivo de conseguir una mayor fiabilidad y seguridad en el sistema. Esta actuación forma parte del proyecto global de mejora y modernización de los 23 kilómetros con que cuenta el túnel de la Línea 5, la quinta más antigua de la red de Metro, inaugurada el 5 de junio de 1968.



Esta línea tiene 32 estaciones y tecnológicamente, aún no ha tenido las modificaciones que ya se han realizado en las líneas 1, 2, 3 y 4, con lo que mantiene equipamientos propios de los años 60, más limitados en sus prestaciones y que próximamente serán sustituidos. El sistema de alumbrado de túnel data de los años 80. Los trabajos de renovación permitirán distinguir la iluminación en tres clases de alumbrado totalmente diferenciados y diseñados con funciones totalmente diferentes según sus necesidades.

El desarrollo del nuevo sistema implicará el desmontaje del alumbrado actual y la instalación de más de 160 kilómetros de cableado de alta seguridad, resistentes al fuego; así como la instalación de más de 5.400 luminarias estancas y 930 cuadros eléctricos nuevos que permitirán además el correcto telemando de los sistemas. El control de todos estos dispositivos quedará integrado en el Centro de Operaciones de Mantenimiento y Monitorización de Instalaciones y Comunicaciones (COMMIT) y telemando de estaciones.

Estos trabajos se llevarán a cabo durante el período de cierre de la línea previsto para el próximo verano, durante el cual se realizarán otra serie de actuaciones tales como la instalación de una catenaria rígida, electrificada, la implantación del sistema de radiotelefonía TETRA, la renovación de la señalización fija y embarcada y la sustitución de los Centros de Tracción de Rubén Darío y Quintana, entre otras mejoras.

La inversión total en la renovación de la línea es de 66,5 millones las actuaciones de mejora se prolongarán a lo largo de 22 meses, aunque sólo requerirá el corte de servicio por un periodo de dos meses. Vamos a invertir 40,7 millones en la renovación completa del sistema de señalización en toda la línea, lo que permitirá incrementar la capacidad de los trenes en circulación hasta en un 43%.

lunes, 29 de mayo de 2017

Horario de verano del aparcamiento de Cantocochino en La Pedriza

Este año la Comunidad de Madrid vuelve a aplicar las medidas de control de acceso a la zona de La Pedriza con el fin de evitar las masificaciones que tenían lugar en años anteriores y que ocasionaban grandes deterioros en este enclave, situado dentro del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama. Así lo ha anunciado Jaime González Taboada durante su visita el área natural de baño de Las Presillas, muy frecuentada también durante los meses de verano.

La Pedriza será declarada no apta para el baño
En los últimos veranos, al igual que ocurría en La Pedriza antes de la implantación de las nuevas medidas, la alta afluencia de visitantes genera problemas en las carreteras y los caminos de acceso, llegando a atascar en ocasiones, las vías de circulación que conectan Rascafría tanto con El Paular como con el resto del valle del Lozoya.

Así, con el fin de reducir el impacto que durante los meses de verano sufre este espacio natural, se han realizado tareas de desbroce para acondicionar el terreno, pero además la Comunidad ha colaborado con el Ayuntamiento de Rascafría en la elaboración de los pliegos de cara a la nueva concesión que se encargará de los aprovechamientos del aparcamiento y el área recreativa.

Se trata de distintas actuaciones con las que se pretende, en esta zona también, conseguir los buenos resultados obtenidos por el conjunto de medidas que, por primera vez el año pasado, se pusieron en marcha en la zona de La Pedriza y que de cara a los meses de verano se vuelven a activar.

Será a partir del primer fin de semana de junio cuando entre en vigor el nuevo horario de entrada al aparcamiento de Cantocochino que permanecerá abierto exclusivamente de 7:30 a 9:30 y de 18:30 a 22:30 horas hasta completar el cupo de vehículos. Así, el acceso estará totalmente cerrado de 9:30 a 18:30 horas y se procederá al desalojo completo de cualquier coche en el horario nocturno, de 23:00 a 7:30 horas.

Al igual que el año pasado, se reduce la capacidad de estacionamiento de 370 a 270 plazas cerrando el acceso a su parte baja, la más cercana al río y la que presentaba más problemas de movilidad en caso de emergencia. En cuanto a las prohibiciones de baño, se mantienen con las mismas sanciones, que pueden llegar a los 3.000 euros.