viernes, 2 de junio de 2017

La Comunidad de Madrid a la cabeza del crecimiento del turismo internacional en España

Estrategia de Turismo de la Comunidad de Madrid 2016-2019 La Comunidad lidera el crecimiento del turismo extranjero en España. En lo que va de año, se han recibido 2.084.797 millones de viajeros de otros países, un incremento del 21,9% respecto al mismo periodo de 2016, muy por encima de la media nacional, inferior al 12%. La primera zona emisora de turistas extranjeros a la región es América, sin tener en cuenta EEUU, por delante de los países agrupados bajo el epígrafe Resto del mundo.

El esfuerzo de promoción turística en destinos de larga distancia que está llevando a cabo el Gobierno de Cristina Cifuentes se traduce en que los países emisores de turistas a Madrid son América y Resto del mundo (que incluye China y Japón, entre otros), a diferencia de otras comunidades que reciben más turistas procedentes de Europa.

Este aumento de turistas extranjeros es fruto de la Estrategia de Turismo 2015/2019 del Gobierno regional, que tiene entre sus objetivos incrementar el número de personas procedentes de otros países. La Comunidad de Madrid recibió en el mes de abril 673.234 turistas procedentes de otros países, un 12% más que en el mismo mes de 2016.

El Gobierno regional quiere elegir la demanda de turistas que vienen a la región y por ello apostamos por un turismo que sea respetuoso con lo que ve, que se integre con lo que disfruta y que además contribuya al crecimiento económico y a la generación de empleo. Y el turismo extranjero sin duda contribuye a ello.

jueves, 1 de junio de 2017

Inaugurado el nuevo Consultorio local de El Vellón

La Comunidad de Madrid pone en marcha en el municipio de El Vellón un nuevo consultorio de Atención Primaria, gracias a una inversión de 1.140.000 euros con cargo al PRISMA (Plan Regional de Inversiones y Servicios de la Comunidad de Madrid). El centro cuenta con una sala de espera, tres consultas generales y una sala de curas, además del vestíbulo principal, la recepción y el punto de información.



El nuevo consultorio de Atención Primaria de El Vellón, que  ha inaugurado el consejero de Medio Ambiente, Administración Local y Ordenación del Territorio, Jaime González Taboada, tiene una superficie de 226 metros cuadrados –a los que hay que sumar los más de 900 metros cuadrados de la planta sótano, destinada a garaje y aparcamiento municipal-, en una planta totalmente accesible desde la calle. Todos los espacios disponen de luz y ventilación natural, y el edificio dispone de aseos adaptados para minusválidos y de todos los requisitos básicos de seguridad, habitabilidad y funcionalidad.

De esta forma, los 1.800 vecinos de El Vellón cuentan con una nueva infraestructura moderna, funcional, accesible y que reúne todas las condiciones necesarias también para los profesionales que hasta ahora prestaban el servicio médico en la antigua casa del maestro, habilitada para atender a los habitantes de este municipio.

Esta nueva infraestructura da cumplimiento al compromiso del Gobierno regional de financiar las inversiones y gastos de funcionamiento en edificios, equipamientos y espacios públicos de los municipios de la región, contribuyendo así a mejorar la calidad de vida de todos los madrileños.

Un objetivo que comparte también el nuevo Programa de Inversión Regional 2016-2019 que, con una inversión de 700 millones de euros, ha puesto en marcha ya la Comunidad. A día de hoy son ya 30 los municipios que han presentado sus propuestas (en total, 69 actuaciones) por un importe de 20.589.321,68 euros.

72 viviendas sociales distribuidas en dos torres en la UVA de Hortaleza

La Comunidad va a construir 72 nuevas viviendas sociales (VPPA) en el barrio de la UVA de Hortaleza, en el madrileño distrito de Hortaleza. Las nuevas viviendas, adscritas al Programa de Remodelación de Barrios, se suman al proyecto de construcción de 1.271 viviendas que se está llevando a cabo en distintas fases en la UVA, y que servirán para realojar a los vecinos del barrio, además de recuperar un entorno urbanístico muy degradado.



Las nuevas viviendas sociales, que cuentan con un presupuesto de 7,8 millones y un plazo de ejecución de 21 meses, tendrán entre uno y cuatro dormitorios, además de una plaza de garaje y una superficie construida de entre 63 y 82 metros cuadrados. El proyecto permitirá a su vez urbanizar un entorno muy degradado que contará con nuevas plazas de aparcamiento en superficie, zonas verdes y espacios comunes dotados de iluminación y mobiliario urbano.

Reforma de la Oficina de empleo de Pinto



El Consejo de Gobierno ha aprobado destinar 650.000€ para acometer obras de mejora y ampliación de la Oficina Pública de Empleo del municipio de Pinto (Callejón de San Pedro nº 6).

La modernización de las oficinas de empleo, del sistema de información y rediseño de los procesos administrativos, es uno de los tres ejes de actuación del Plan de Innovación y Refuerzo de la Red de Oficinas Públicas de Empleo de la Comunidad de Madrid, consensuado con los agentes sociales y que tiene como objetivo mejorar la eficacia y el servicio a los ciudadanos en las oficinas de empleo.

Junto a la modernización de las oficinas, el Plan contempla el refuerzo y organización de los recursos humanos y la mejora de la atención al ciudadano., cabe recordar que, desde el pasado 3 de mayo, la Red de Oficinas Públicas de Empleo de la Comunidad de Madrid ha ampliado su horario de apertura, que ahora es de 8:30 a 14:30 horas. Además, se ampliará hasta las 14:30 horas el horario establecido para la realización de trámites rápidos, como la inscripción o renovación de la demanda de empleo, que antes sólo se podían realizar entre las 9:00 y las 10:30 horas.

Nuevas tarifas de parquímetros desde jueves 1 de junio de 2017



A partir de hoy, jueves 1 de junio, entran en vigor los cambios en el Servicio de Estacionamiento Regulado (SER) recogidos en la modificación de la Ordenanza Fiscal reguladora de la Tasa por Estacionamiento de Vehículos aprobada por acuerdo del Pleno el 29 de diciembre de 2016. Entre las novedades destaca la reducción del tiempo mínimo de estacionamiento de veinte a 5 minutos, y las tarifas en función de la tecnología y las emisiones contaminantes del vehículo asociadas a la clasificación ambiental de la DGT.

miércoles, 31 de mayo de 2017

Ayudas a la contratación indefinida de mayores de 45 años y mujeres

Estrategia Madrid por el Empleo 2016-2017

El Consejo de Gobierno ha aprobado 7.800.000 euros en subvenciones para la contratación indefinida de personas desempleadas, especialmente para mayores de 45 años y mujeres con dificultades de inserción. El objetivo de estas ayudas es, por un lado, fomentar la contratación indefinida inicial y, por otro, incentivar la conversión de contratos temporales y formativos en contratos indefinidos.

Se va a subvencionar con 3.500€ la contratación indefinida para desempleados mayores de 45 años o mujeres con dificultades de inserción. Además, para mujeres desempleadas con especiales dificultades y que sean mayores de 45 años, las subvenciones alcanzarán los 4.000€ en el caso de la contratación indefinida inicial. En cuanto a los incentivos para la conversión de contratos temporales y formativos en indefinidos, alcanzarán los 3.000€ en el caso de personas desempleadas mayores de 45 años.

Los incentivos para la contratación indefinida se encuentran recogidos en las medidas de la Estrategia Madrid por el Empleo 2016-2017, puesta en marcha por el Gobierno regional en consenso con los interlocutores sociales, con el objetivo de mejorar la empleabilidad de los colectivos con más dificultades para acceder al mercado laboral.

Nuevo sistema de regulación del tráfico de trenes SITRA+ de Adif

El Consejo de Administración de Adif ha aprobado la licitación, por importe de 9.555.417,6 euros, del desarrollo de un nuevo sistema de regulación del tráfico ferroviario denominado SITRA+. Este sistema sustituirá al sistema anterior, SITRA, en toda la red de Adif, mejorándolo y dotándolo de mayores funcionalidades, lo que repercutirá positivamente en la calidad del servicio prestado.



Como principal novedad, SITRA+ incorporará un numerador/enrutador automático de trenes que asistirá a los operadores que realizan las tareas de regulación de tráfico, lo cual representa una novedad tecnológica muy importante y facilitará el trabajo de los puestos de mando. El ciclo de vida previsto de SITRA+ será de entre 20 y 30 años.