El Gobierno regional da luz verde a la Comisión Interdepartamental de Cambio Climático, mediante la cual se canalizarán las medidas para mitigar los factores que influyen en el cambio climático dentro de sus competencias. Sus objetivos son no solo actuar para la reducción de contaminantes atmosféricos, sino identificar e integrar las medidas que contribuyan a cumplir la Estrategia de Calidad del Aire y Cambio Climático. Con la creación de esta Comisión se quiere mejorar la coordinación en esta materia, así como dotar al Comisionado del Gobierno de la Comunidad de Madrid para el Cambio Climático de un foro de participación y de trabajo estable e involucrar a todas las consejerías haciendo de las políticas climáticas y de mejora de la calidad del aire, un trabajo común, en el que todos los departamentos se sientan partícipes y corresponsables.
La Comisión Interdepartamental se adapta a una serie de acuerdos internacionales adoptados en materia de cambio climático, que culminaron con el Acuerdo de París en diciembre de 2015, así como de las diferentes Directivas europeas aprobadas en asuntos tales como el comercio de derechos de emisión de gases de efecto invernadero, emisiones a la atmósfera, calidad del aire, ahorro y eficiencia energética, implantación de infraestructuras para combustibles alternativos y energías renovables.

En la Comunidad se ha producido un incremento de 119.112 afiliados a la Seguridad Social en el último año, un aumento de la afiliación media del 4,05%, creando 326 nuevos puestos de trabajo cada día. El número total de afiliados en la región se sitúa en 3.060.467 personas, la cifra más alta de un mes de enero de la serie histórica. En España hay 607.856 trabajadores afiliados más que hace un año, un aumento de la afiliación del 3,44%.
El número de personas afiliadas* a la Seguridad Social en la ciudad de Madrid a finales del cuarto trimestre de 2017 se situó en 1.913.935, lo que representa un 4,1% más que en el mismo periodo de un año antes. Este crecimiento interanual (cuatro décimas menos que en el tercer trimestre) es superior al registrado en la Comunidad de Madrid y en el conjunto de España, de acuerdo a los datos del Ministerio de Empleo y Seguridad Social.