viernes, 1 de junio de 2018

Menos servicio de las líneas E, F, G, A, H y U de autobuses universitarios desde el 4 de junio

A partir del lunes 4 de junio y hasta el 15 de julio, la Empresa Municipal de Transportes de Madrid reduce el servicio de autobuses universitarios entre un 20% y un 40% coincidiendo con una menor demanda de transporte a los campus madrileños.



Todas las líneas universitarias van a disminuir su servicio a partir del 4 de junio y hasta el 15 de julio, inclusive:

E (Conde de Casal – Sierra Guadalupe)
F (Cuatro Caminos – Ciudad Universitaria)
G (Moncloa – Ciudad Universitaria)
A (Moncloa – Somosaguas)
H (Aluche – Somosaguas)
U (Séneca – Paraninfo)

Desde el 16 de julio, las líneas E, F, G y U quedarán totalmente suprimidas, como en veranos precedentes, reanudando su servicio habitual en septiembre: las líneas A, H, E, F y G comienzan a circular de nuevo el 2 de septiembre con horarios reducidos semejantes a los programados entre el 4 de junio y el 15 de julio; por su parte, la línea U retoma el servicio más tarde, el día 11 de septiembre, pero también de forma restringida hasta que la afluencia de viajeros sea la habitual de los días lectivos. A partir del 17 de septiembre, todas las universitarias recuperan las frecuencias habituales del resto del año.

Por su parte, las líneas A y H siguen funcionando entre el 16 de julio y el 2 de septiembre pero con servicio restringido de temporada baja, es decir, con frecuencias de media hora en días laborables, y entre 30 y 40 minutos los sábados.

Mejora de frecuencias de paso de las líneas EMT E2 y 142

El Consorcio Regional de Transportes de Madrid (CRTM) ha dado las instrucciones para reforzar dos líneas de autobuses urbanos operadas por la Empresa Municipal de Transportes (EMT), lo que mejorará las frecuencias y las comunicaciones de Las Rosas y del Ensanche de Vallecas. Los nuevos servicios de autobús comenzarán a prestarse el lunes 4 de junio.

Las líneas que aumentarán sus frecuencias son la E2 Avenida de Felipe II-Las Rosas y la 142 Pavones-Ensanche de Vallecas.

E2 Avenida de Felipe II-Las Rosas



Entre las medidas que se van a adoptar está el evitar el paso de la línea E2 por el interior del área intermodal de Alsacia, en sentido Las Rosas. En su lugar, la línea realizará la parada en la existente en el cuenco de la Plaza de Alsacia, donde actualmente paran las líneas 106 y 140.

Así mismo se aumenta la dotación de la línea E2 en un bus los días laborables en el periodo comprendido entre las 13:00 y las 21:00 horas y los sábados entre las 10:00 y las 21:00 horas.

Con estas medidas la frecuencia de paso de la línea pasaría a ser de 10 minutos de lunes a viernes y de 11 a 15 minutos los sábados.

142 Pavones-Ensanche de Vallecas



Por otro lado, la línea 142 aumenta su dotación los sábados entre las 11:00 y las 14:00 horas, así como entre las 17:00 y las 21:00 horas, con lo que la frecuencia de paso de la misma pasaría a ser de 15-16 minutos.

El aumento de la oferta de ambas líneas supondrá una mejora de las comunicaciones en sus zonas de actuación, una mayor frecuencia de paso, y por tanto, una reducción en los tiempos de espera para los usuarios.

139 viviendas protegidas en dos parcelas del Ensanche de Carabanchel y Puente de Vallecas

Dos parcelas de titularidad municipal han sido cedidas en derecho de superficie durante 75 años, para destinarlas a la construcción de 139 viviendas protegidas en los distritos de Carabanchel y Puente de Vallecas. Se adjudicarán a las cooperativas “Viviendas para Trabajadores Ecobarrio S. Coop. Mad.” y, “Viviendas para Trabajadores Carabanchel S. Copp. Mad”.



Es el resultado del concurso público convocado en octubre del año pasado por el Área de Desarrollo Urbano Sostenible para las parcelas municipales de uso residencial protegido. La primera, situada en el Ensanche de Carabanchel, tiene una superficie de 5.396 m2 y una edificabilidad de 9.124,54 m2. La segunda está la Colonia Francisco Javier, en el distrito de Puente de Vallecas, y tiene una superficie de 2.011,38 m2 y una edificabilidad de 7.400 m2.

Tratamiento quirúrgico en insuficiencia mitral en el Hospital Clínico San Carlos

Cirujanos cardiacos del Clínico San Carlos han sido los primeros de España en reparar la insuficiencia mitral mediante la implantación de cuerdas tendinosas artificiales con cirugía mínimamente invasiva y sin parar el corazón gracias a la novedosa técnica TOP-MINI, acrónimo en inglés de ‘Implante de neocuerdas mitrales transapicales sin circulación extracorpórea’ (Transapical Off-Pump Mitral Neochords Implantation).

Hospital Clínico San Carlos
Esta técnica se emplea para corregir la insuficiencia mitral degenerativa, que consiste en un cierre inadecuado de la válvula mitral por un fallo parcial o total de los velos de la válvula, lo que ocasiona un reflujo masivo de sangre del corazón a los pulmones, pudiendo desencadenar un fallo pulmonar y cardiaco. La técnica TOP-MINI permite restaurar un adecuado cierre de la válvula sin necesidad de parar y abrir el corazón, ni de conectarlo a una máquina de circulación extracorpórea evitando todos los riesgos e inconvenientes de los procedimientos clásicos de la cirugía sobre la válvula mitral.

Inaugurado el Centro de Interpretación del yacimiento El Beneficio, en Collado Mediano



Han concluido las obras de recuperación y mejora del yacimiento romano de El Beneficio, en Collado Mediano. La directora general de Patrimonio Cultural ha visitado el yacimiento así como su Centro de Interpretación un proyecto en el que hemos estado trabajando en el último año procediendo a su diseño, concepción y montaje a partir de la remodelación del antiguo centro ya existente.

Actuaciones como esta contribuyen a dar a conocer el Patrimonio, uno de los objetivos básicos de la Comunidad de Madrid. Esa es la razón por la que el Ejecutivo regional interviene en yacimientos arqueológicos como el de El Beneficio y trabaja por poner a disposición de los madrileños el conocimiento de nuestra historia y cultura.

jueves, 31 de mayo de 2018

Nuevas desgravaciones de la Comunidad de Madrid para la declaración de la Renta 2018



El Consejo de Gobierno ha aprobado el proyecto de Ley de Medidas Fiscales que beneficiará a más de 3 millones de contribuyentes madrileños y supondrá un ahorro de 135 millones, beneficiando especialmente a rentas más bajas y familias. El proyecto de Ley contiene una nueva rebaja y ampliación de deducciones en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, así como una nueva bonificación en el Impuesto de Sucesiones y Donaciones.

Ayudas a la contratación de investigadores en situación de desempleo en 2018 y 2019

Ayudas a la contratación de investigadores en situación de desempleo en 2018 y 2019 El Consejo de Gobierno aprueba ampliar en 500.000 euros el pago de cuotas a la Seguridad Social a los desempleados que hayan capitalizado su prestación por desempleo en un pago único de cara a poner en marcha su proyecto empresarial. El objetivo es poder satisfacer la gran demanda de esta iniciativa del Gobierno regional, que espera recibir en torno a 1.800 solicitudes de aquí a fin de año.

Las subvenciones, que con el incremento ascienden a un millón de euros para todo 2018, consisten en el abono de cuotas a la Seguridad Social, que permitirá un ahorro de entre el 50 % si se trata de trabajadores autónomos y del 100 % en el caso del régimen general.

Se podrán beneficiar de ellas aquellas personas que perciban la prestación por desempleo en su modalidad de pago único, que se constituyan en socios trabajadores de cooperativas de trabajo asociado, sociedad laboral, trabajadores autónomos y sociedades mercantiles.

El fomento del autoempleo y la cultura emprendedora es uno de los pilares de la ‘Estrategia Madrid por el Empleo’, que recoge, por un lado, diversas iniciativas dirigidas a quienes decidan poner en marcha una actividad por cuenta propia, como por ejemplo la ampliación de la tarifa plana de 50 euros de las cuotas a la Seguridad Social o diversas ayudas para cubrir los gastos iniciales del arranque de los negocios.

También recogen medidas de cara al apoyo a las empresas que quieren crecer o consolidarse, como la financiación a través de Avalmadrid o los incentivos a la contratación. Por último un tercer eje está dirigido a los emprendedores que han necesitado una segunda oportunidad, como el denominado programa ‘Re-emprende’.

Todo ello ha contribuido a que, según los últimos datos conocidos y referidos al mes de abril, la afiliación de los autónomos haya crecido en la Comunidad de Madrid un 2,8 % con respecto al año anterior. O lo que es lo mismo, el triple que el crecimiento experimentado en toda España.