viernes, 10 de agosto de 2018

Un bus entre Puerta de Arganda y Sainz de Baranda por las obras del Metro línea 9



La Empresa Municipal de Transportes de Madrid pondrá en funcionamiento un servicio especial de autobuses para enlazar las estaciones de Puerta de Arganda y Sainz de Baranda entre los días 11 y 26 de agosto, periodo en el que este tramo de la línea 9 de Metro de Madrid permanecerá cerrado por obras. La puesta en marcha de estos autobuses sustitutorios obliga a realizar una reubicación provisional de cabeceras de algunas líneas de EMT en el área intermodal de Puerta de Arganda.

Los autobuses de EMT prestarán servicio entre Puerta de Arganda y Sainz de Baranda haciendo parada junto a las estaciones de metro intermedias de ese tramo de la línea 9: Estrella - Vinateros - Artilleros - Pavones - Valdebernardo - Vicálvaro - San Cipriano. Este Servicio Especial “Puerta de Arganda - Sainz de Baranda” comenzará a funcionar a las 06:00 horas en ambas cabeceras y finalizará a las 01:33 horas en la cabecera de Puerta de Arganda y a las 02:10 horas en la de Sainz de Baranda, coincidiendo con el horario del primer y último servicio de esta línea de metro.

jueves, 9 de agosto de 2018

Informativo semanal del Ayuntamiento de Madrid; del 28 de julio al 3 de agosto

Cortes de tráfico por Fiestas y Procesión de la Virgen de la Paloma 2018

Está previsto que se realicen los cortes de tráfico -a fin de preservar la seguridad de todos los asistentes- durante las Fiestas de la Virgen de la Paloma, que tendrán lugar del 11 al 15 de agosto de 2018.



Al hilo de lo anterior, se impedirá la circulación de vehículos -salvo residentes identificados- con la premisa de mantener abierto el tráfico en las calles Bailén, Toledo y Segovia, y de este modo garantizar la existencia de ejes que permitan el acceso a servicios de urgencia y evitar generar acumulaciones de tráfico en el interior del Distrito. Igualmente, se mantendrá operativo el acceso al estacionamiento de la Plaza de la Cebada con control de acceso.

Ayudas para ampliar estudios en el extranjero

Estudiantes La Comunidad de Madrid destinará cerca de 170.000 euros a ayudas para que los alumnos puedan ampliar su formación en el extranjero, una vez que ya han terminado los estudios reglados en nuestra región. Van destinadas a todos aquellos que hayan finalizado los estudios de idiomas (nivel avanzado-B2), música, danza, arte dramático, diseño, conservación y restauración de bienes culturales, y artes plásticas y diseño en los centros públicos de la Comunidad de Madrid.

Con esta aportación económica que ofrece la Comunidad de Madrid se podrán sufragar los gastos de inscripción o matrícula, desplazamiento, alojamiento, manutención, transporte local, seguro de accidentes y material necesario para el desarrollo de sus actividades. Además, es compatible con otras que los solicitantes hayan podido obtener. El importe será de hasta 5.000 euros si han realizado sus estudios en Europa y de un máximo de 7.000 euros si la formación la han recibido en otros países.

Tarifas especiales en el Teleférico para parados, jóvenes y familias numerosas

El Área de Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid ha aprobado nuevas tarifas para Teleférico. Estas tarifas se incorporarán a las ya vigentes en el servicio público gestionado por la Empresa Municipal de Transportes.



Tras meses en funcionamiento y teniendo en cuenta la experiencia del funcionamiento desde su reapertura, EMT ha remitido al Ayuntamiento de Madrid una propuesta para incluir nuevas tarificaciones que faciliten el acceso a este medio de transporte.

Tarifas reducidas para colectivos específicos


Las familias numerosas, los jóvenes que dispongan de carnet joven y los desempleados, tendrán derecho a la tarifa reducida de Teleférico. En su caso, el precio a desembolsar por el viaje de ida y vuelta será de cinco euros por persona.

Esta tarifa sería la misma que, actualmente, ya se viene aplicando a personas mayores de 65 años así como a niños hasta los doce años. Para los niños menores de cuatro años, el acceso es gratuito.

Abonos mensuales y anuales


Las nuevas tarifas incorporan también la figura de los abonos con acceso ilimitado a Teleférico. El abono mensual tendrá un precio de 15 euros por persona y el abono anual ascenderá a 35 euros.

Igualmente, familias numerosas y jóvenes tendrán derecho a una reducción en el precio de estos abonos y, en su caso, tendrán un coste de 13 euros el abono mensual y 30 euros el abono anual.

La mayor reducción en el precio de estos abonos la obtendrán las personas desempleadas que abonarán 10 euros por el mensual y 23 euros por el anual.

Con estas nuevas tarifas se pretende facilitar a los madrileños el acceso a la Casa de Campo en un medio de transporte rápido y sostenible.

miércoles, 8 de agosto de 2018

Cortes de tráfico en la Plaza de Canalejas y la calle Sevilla

Actualmente se están acometiendo trabajos en la infraestructura subterránea destinada al transporte y aparcamiento, afectando al siguiente viario:



  • Plaza de Canalejas.
  • Sevilla.
  • Alcalá.
  • Carrera de San Jerónimo.
  • Arlabán.
  • Cedaceros.
  • Virgen de los Peligros.

Desde el 2 de abril y hasta finales de junio de 2018 la zona de ocupación estará en la calle Alcalá en la intersección con la calle Virgen de los Peligros y la calle Sevilla en la zona próxima a la fachada de la manzana en obras. Entre el 23 de abril y el 23 de septiembre de 2018, además de las citadas ocupaciones, se podrán realizar cortes de tráfico puntuales cuando sea imprescindible para la realización de los trabajos de las calles Príncipe, Cruz y Arlabán.

En las calles Príncipe y Cruz, estos cortes podrán realizarse de lunes a jueves de 9:30 a 18:30 horas y viernes y vísperas de festivos de 9:30 a 14 horas, siempre con reposición nocturna.

Durante los cortes puntuales en la calle Arlabán, quedaría configurada como fondo de saco con acceso desde la calle Cedaceros, pudiendo efectuarse este corte de lunes a domingo de 0 a 24 horas.

En la de Plaza de Canalejas durante el mes de agosto de 2018 se cortará el acceso desde la calle Sevilla por ejecución de la losa de cubierta del aparcamiento que constituye la futura Plaza. Las terminales de autobuses de la Empresa Municipal de Transportes (EMT) se trasladarán a la calle Cedaceros, Alcalá (en sus proximidades a la Puerta del Sol) y Carrera de San Jerónimo.

El Ayuntamiento de Madrid recomienda a la ciudadanía la utilización del transporte público, evitar la circulación en vehículo privado por la zona afectada por las obras y para desplazamientos de largo recorrido utilizar M30 y M40.

Cambio de paradas en cabeceras de buses EMT en Sol/Sevilla y calle Atocha

Becas de comedor para el curso 2018-2019

Becas de comedor escolar La Comunidad de Madrid destinará 800.000 euros para que el próximo curso escolar 2.220 alumnos de Escuelas Infantiles de la capital tengan becas de comedor, tras la decisión del Ayuntamiento de Madrid de excluir a estos centros de la de la red pública regional. El Consejo de Gobierno ha aprobado hoy la firma de un convenio que hará posible que el Ejecutivo financie las becas de comedor de las Escuelas Infantiles de la ciudad de Madrid.

El precio público que ha establecido para el próximo curso el Ayuntamiento de Madrid es de 96 euros mensuales, pero gracias a las ayudas de la Comunidad de Madrid las familias que reúnan una serie de criterios socio-económicos tendrán una reducción de este precio y habrá una exención total para ciertos colectivos de familias que se encuentran en situación de mayor vulnerabilidad.

Así, las familias de Renta Mínima de Inserción (RMI) pagarán por el comedor 24 euros al mes, mientras que las víctimas del terrorismo o de violencia de género, los alumnos en situación de acogimiento familiar y las familias con renta per cápita inferior a 4.260 euros tendrán un precio de 68 euros el mes por el comedor escolar.

Además, estarán exentos del pago del precio del menú escolar los alumnos en situación de acogimiento residencial cuya tutela corresponde al Instituto Madrileño de la Familia y el Menor, así como a los alumnos escolarizados al amparo de convenios suscritos con el citado Instituto, con la Dirección General de Instituciones Penitenciarias y con la Dirección General de la Mujer.

En la actualidad, el de Madrid es el único ayuntamiento de la Comunidad cuyas Escuelas Infantiles no están integradas en la Red Regional, de la que forman parte 396 centros. Esta circunstancia también ha hecho que las arcas municipales dejen de ingresar 7,3 millones de euros, una partida que aporta la Comunidad de Madrid a las Escuelas Infantiles de la Red Regional correspondiente al 70 % de los gastos de funcionamiento de los centros.

Un total de 100.000 alumnos madrileños se han beneficiado este curso 2017/18 de las becas de comedor escolar a las que la Comunidad de Madrid ha destinado 38 millones de euros, 6,7 millones más que en el curso 2016/17. El principio de igualdad de oportunidades es uno de los pilares fundamentales de la política educativa del Gobierno regional y con este objetivo el Ejecutivo madrileño ha invertido este curso un total de 111,6 millones de euros en becas, 10,3 millones más que el curso pasado. Esta cifra global de inversión en becas y ayudas es la más importante en la historia de la Comunidad de Madrid.