Renfe va a invertir 22 millones de euros en remotorización los 23 trenes de la serie s-100 de Ave que prestan servicio actualmente en distintos corredores de Alta Velocidad. Como fase previa a este plan de mantenimiento Renfe ha ajustado la velocidad máxima de las circulaciones en el corredor Madrid-Alicante de 300 a 270 km/hora.

Este reajuste de la velocidad, necesario para mantener los trenes en buen estado hasta que se proceda a la renovación de los motores, ha supuesto una modificación en los horarios de los trenes entre Alicante y Madrid con ajustes medios de 6 minutos.
Los ajustes en el corredor Madrid-Alicante se iniciaron en algunas circulaciones durante el verano y se completarán a partir del 17 de septiembre. Los viajeros no se verán afectados (más allá del leve incremento en la duración de su viaje) dado que todos los billetes vendidos para estos trenes ya incluyen este ajuste horario.
Los 23 trenes de la serie 100 de Ave que Renfe tiene actualmente en circulación prestan servicio, además de en el corredor Madrid-Alicante y Madrid-Castellón, en otras líneas como Madrid-Barcelona-Francia y Madrid-Sevilla.

Este reajuste de la velocidad, necesario para mantener los trenes en buen estado hasta que se proceda a la renovación de los motores, ha supuesto una modificación en los horarios de los trenes entre Alicante y Madrid con ajustes medios de 6 minutos.
Los ajustes en el corredor Madrid-Alicante se iniciaron en algunas circulaciones durante el verano y se completarán a partir del 17 de septiembre. Los viajeros no se verán afectados (más allá del leve incremento en la duración de su viaje) dado que todos los billetes vendidos para estos trenes ya incluyen este ajuste horario.
Los 23 trenes de la serie 100 de Ave que Renfe tiene actualmente en circulación prestan servicio, además de en el corredor Madrid-Alicante y Madrid-Castellón, en otras líneas como Madrid-Barcelona-Francia y Madrid-Sevilla.



La Comunidad de Madrid va a destinar 750.000 euros a ayudas para los ayuntamientos de la región con el objetivo de financiar el sostenimiento de los colegios públicos de Educación Infantil, Educación Primaria y/o Educación Especial radicados en su municipio en los que se imparte Educación Secundaria Obligatoria o en los que se escolarizan alumnos censados en otros municipios por falta o insuficiencia de oferta educativa.