viernes, 28 de septiembre de 2018

La final de la Champions 2019 en el Metropolitano generará de 40 a 50 millones de euros

El Ayuntamiento de Madrid ha aprobado por unanimidad en el Pleno del miércoles, 26 de septiembre, declarar la Final de la UEFA Champions League 2019, que se celebrará el 1 de junio en el estadio Wanda Metropolitano, así como las actividades que se organicen en su marco, como de especial significación ciudadana e interés general para la Ciudad de Madrid, por lo que se podrán modificar o suspender con carácter temporal los niveles máximos permitidos de emisión sonora. La propuesta presentada por Ahora Madrid y el grupo municipal socialista, ha sido aprobada por unanimidad en el Pleno municipal celebrado hoy.



Estas excepciones a los niveles máximos de emisión sonora establecidos en la normativa - artículo 15 de la Ordenanza de Protección contra la Contaminación Acústica y Térmica, de 25 de febrero de 2003; artículo 9 de la Ley 37/2003, de 17 de noviembre, del Ruido, y artículo 19 de la referida Ordenanza Municipal– se enmarcan por razones de interés general y de especial significación ciudadana, al ser actos de especial proyección oficial, cultural, religiosa o de naturaleza análoga.

jueves, 27 de septiembre de 2018

Aumentos del uso del AVE a Sevilla, Córdoba y Málaga en verano 2018

Los servicios de Alta Velocidad Madrid-Sevilla han sido utilizados por 762.200 viajeros durante los tres meses de verano. Esta cifra supone un incremento de 46.700 viajeros respecto a las mismas fechas del año anterior, un 6,5 por ciento más.



De todos los trayectos posibles, el punto a punto entre Madrid y la capital hispalense continúa siendo el de mayor demanda, ya que en los tres meses de verano se desplazaron entre ambas ciudades 602.500 usuarios. En este caso, el crecimiento de viajeros entre ambas capitales durante la época estival ha sido del 5,6% respecto a 2017.

Sistema innovador de iluminación en las pistas deportivas de Santa Hortensia de Chamartín

Avanzar en la estrategia de hacer partícipe a la ciudadanía en la gestión de su ciudad. Con ese propósito el Ayuntamiento de Madrid va a implementar un proyecto piloto de iluminación innovadora en las pistas deportivas de Santa Hortensia, en el distrito de Chamartín, que permitirá a los usuarios, a través de una aplicación móvil, encender y apagar las luces de la instalación en función de la necesidad de uso de las mismas.



La paternidad del proyecto corresponde a Aluzina Madrid, la startup que resultó ganadora del reto que el Ayuntamiento de Madrid y Philips Lighting lanzaron el pasado año con el fin de apoyar la innovación de las empresas emergentes y beneficiar a las ciudades a través de las instalaciones de alumbrado basadas en tecnología LED y su interacción con sus ciudadanos.

El proyecto será presentado mañana en International Lab a las 10 de la mañana, por el director general de Innovación Juan Manuel Garrido, representantes del distrito de Chamartín y de la empresa quienes detallarán el funcionamiento de la aplicación.

Reto


El reto Philips forma parte de la apuesta por la innovación que viene realizando el Ayuntamiento de Madrid desde la Dirección General de Innovación y Promoción de la Ciudad, dependiente de la Coordinación General de Alcaldía. En ese contexto en la primavera pasada se lanzó este reto dirigido a jóvenes innovadores del sector TIC, con vocación global, que contribuyeran al desarrollo sostenible y al progreso de la ciudad. Se hizo en el marco de ciudades de la Red Innpulso, un foro de encuentro integrado por más de 65 municipios españoles comprometidos con las políticas locales innovadoras.

El premio consistió en material de iluminación, software y soporte técnico para el desarrollo del proyecto piloto, con un valor máximo estimado de 15.000 euros, y 5.000 euros de apoyo financiero para ayudar a desarrollar su proyecto.

De los seis proyectos finalistas, el jurado eligió el de Aluzina Madrid. /

Ventanilla única para la internacionalización de las empresas madrileñas

Ventanilla única para la internacionalización de las empresas madrileñas La Comunidad de Madrid pondrá a disposición de las empresas de la región la Ventanilla única para la internacionalización (VUI). Se trata de un servicio gratuito que se ubicará en la sede de la Consejería de Economía, Empleo y Hacienda –C/ Ramírez de Prado, 5bis-, y donde los empresarios y emprendedores recibirán la información necesaria para su proceso de internacionalización. Se trata de un punto único desde donde podrá accederse a todos los servicios que precisa una empresa en su internacionalización, incluyendo información, asesoramiento y orientación, y acompañamiento durante todo el proceso de apertura al exterior.

Para su puesta en marcha, el Consejo de Gobierno ha dado luz verde a la modificación del convenio de colaboración suscrito con la Cámara de Comercio de Madrid, que recoge las distintas acciones que se llevarán a cabo en la Ventanilla única, que ofrecerá una solución global a las empresas que muestren interés por internacionalizarse. Entre dichas acciones destacan la información y el asesoramiento sobre instrumentos de apoyo a la internacionalización; la detección del nivel de conocimiento y preparación de la empresas para tal fin; la orientación a la empresa en los servicios necesarios para un mayor conocimiento de la operativa exportadora; y la información sobre los instrumentos públicos para la internacionalización.

Para acceder a todos estos servicios, se proporcionará una cita previa a aquellas empresas que se dirijan a la VUI por vía telefónica o telemática para solicitar información o ayudas. Además, para el desarrollo de sus funciones, la nueva oficina estará dotada de un equipo de expertos con formación especializada en la materia, capaces de informar y asesorar a la empresa en todo su proceso de internacionalización.

Apoyo a la internacionalización


Además, la VUI organizará en su sede actividades de formación, eventos relacionados con el comercio internacional y otros foros dirigidos a informar a las empresas sobre instrumentos de apoyo a la internacionalización, pudiendo contar para ello con la intervención de otras instituciones públicas.

Este nuevo recurso fruto del convenio con la Cámara de Comercio se suma a la labor que ya está realizando para la atracción de inversión extranjera a la Comunidad de Madrid a través de la Oficina ‘Invest in Madrid’ para cuya labor el Ejecutivo regional ha invertido 1,2 millones de euros entre 2018 y 2019.

Un nuevo centro juvenil en la calle Avena de Usera para 2020

La concejala del distrito de Usera Rommy Arce, ha visitado la Oficina de Información Juvenil de Usera para conocer de cerca el servicio que esta viene prestando al barrio desde el pasado 1 de abril. La Junta Municipal de Usera facilitó al Área de Gobierno de Equidad, Derechos Sociales y Empleo un espacio dentro del Centro de Mayores del barrio de Zofío – calle Beltrán y Rózpide 31 – como medida temporal hasta que se construya el Centro Juvenil, actualmente en fase de adjudicación, para atender la demanda de los vecinos y vecinas de la zona.



Rommy Arce ha aprovechado la visita para saludar a los integrantes de la junta directiva del Centro de Mayores y conocer las actividades que realizan, como yoga o marquetería.

miércoles, 26 de septiembre de 2018

Informativo semanal del Ayuntamiento de Madrid; del 15 al 21 de septiembre



Ampliación del instituto Juan Ramón Jiménez de Villaverde

La Comunidad de Madrid invertirá cerca de 5 millones de euros para la ampliación de dos colegios públicos y un instituto en las localidades de San Sebastián de los Reyes, Getafe y Madrid. Este esfuerzo presupuestario supondrá la creación de un total de 555 plazas escolares públicas y estrenar más de 40 aulas en estos municipios madrileños de cara al próximo curso 2019/20. Estas nuevas infraestructuras forman parte de apuesta del Ejecutivo madrileño por la ampliación y mejora de la red de centros educativos públicos de la región.



El Consejo de Gobierno ha aprobado invertir un total de 2.157.601 euros para completar las infraestructuras del instituto de educación secundaria Juan Ramón Jiménez de Madrid, gracias a la cual este centro público contará con 6 nuevas aulas de bachillerato con capacidad para 180 estudiantes, 4 aulas específicas, 6 de pequeño grupo y 6 seminarios. Además se urbanizará la parcela construyendo una pista deportiva.