lunes, 26 de noviembre de 2018

Proyecto ganador para la restauración del antiguo frontón Beti Jai



El Área de Cultura del Ayuntamiento de Madrid en colaboración con el Colegio Oficial de Arquitectos (COAM), han hecho público la identidad de los autores del proyecto ganador del concurso de ideas para obtener la solución técnica más adecuada para los futuros usos del antiguo frontón Beti Jai, ubicado en el barrio de Chamberí.

La propuesta ganadora, realizada por Javier Coronado Palomero y Amelia Rodríguez de la Torre Somoza, con René Martínez como colaboradora, se ha presentado bajo el lema Bizitza berria, nueva vida para el Beti Jai, y se trata de un proyecto de restauración de este espacio, versátil para albergar cualquier tipo de uso. Además, presenta actuaciones sobre accesibilidad, protección y evacuación en caso de incendio, y fomenta el cuidado del medio ambiente a través de la recuperación de aguas pluviales para dar servicio tanto al aljibe de incendios, inodoros, limpieza de espacios o riego, así como la captación de energía solar. Así, según ha señalado el jurado, se trata de un proyecto sencillo, con una estructura muy pedagógica y esencial. Por su parte, las propuestas Tres mil de contracancha y Chiquito returns, han quedado en segundo y tercer lugar respectivamente.

domingo, 25 de noviembre de 2018

Nuevo Talgo Granada-Madrid con 3.000 billetes vendidos

Renfe pone en servicio este lunes el Talgo Granada-Madrid, que conectará a diario ambas ciudades por vía convencional a través de Linares-Baeza. El primer tren saldrá de la estación granadina a las 7.35h, con parada en Linares a las 9.42h. En sentido inverso el tren partirá de Chamartín a las 16.58h con destino Linares-Baeza y Granada.



Desde que se iniciara la comercialización del servicio el pasado día 9 hasta el 23 de noviembre, se han vendido 3.000 billetes para viajar en estos trenes. De ellos, 2.100 son para desplazamientos entre Granada y Madrid y el resto, 900, para los trayectos que tienen origen o destino en Linares-Baeza.

‘No es normal, es machismo’ por la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres

La campaña del área de Políticas de Género y Diversidad ‘No es normal, es machismo’ es la protagonista, este domingo 25 de noviembre, en las pantallas digitales de la ciudad dentro del bucle de reserva institucional: mupis digitales, marquesinas digitales, pantallas en Callao. La campaña de comunicación está dirigida a los hombres, con el objetivo de que cambien sus actitudes machistas, que están en la base de la violencia de género. En los soportes podrán leerse, sobre fondo negro, las siguientes frases: ‘Si ella me dice que no, ¿qué hago?’, ‘En mi relación de pareja, ¿cómo soy?’, ‘Ante una broma machista, ¿cómo soy?’ o ‘Frente a la violencia machista, ¿qué hago?’ Son preguntas sencillas pero con carga de profundidad, porque obligan a cuestionarse conductas cotidianas



El reto es concienciar, motivar e implicar a los hombres en la lucha contra la violencia machista. Que se movilicen y apoyen la lucha contra la violencia machista. Por ello, la campaña de comunicación se complementa con talleres de masculinidades que se desarrollarán en todos los distritos hasta abril de 2019 (más información, enlace a la web).

Un nuevo centro de mayores de Vallehermoso en 2020



La Junta de Gobierno de la ciudad de Madrid ha adjudicado el jueves, 22 de noviembre, el proyecto de rehabilitación para el centro de mayores de Vallehermoso, en el distrito de Chamberí. Unos trabajos que se ejecutarán a través de una Inversión Financieramente Sostenible con un presupuesto de 3,4 millones de euros y un plazo de ejecución de doce meses, y que darán comienzo el próximo mes de diciembre.

El centro de mayores estará ubicado en el edificio Vallehermoso, 47, con vuelta a Fernández de los Ríos, 37. Dicho inmueble es propiedad del Ayuntamiento de Madrid y sobre una parte del mismo hay un acuerdo de cesión parcial con la Comunidad de Madrid (ocupado por una residencia infantil). Gracias al contrato adjudicado por la Junta de Gobierno se va a recuperar el uso de la zona no cedida para trasladar el ya existente Centro de Mayores de Blasco de Garay.

sábado, 24 de noviembre de 2018

Contenedor de tapa marrón: cómo, cuándo, dónde y porqué



El Ayuntamiento de Madrid amplía la recogida de residuos orgánicos a 12 distritos a lo largo del cuarto trimestre de 2018. El propósito es contribuir al objetivo europeo de alcanzar el 50 % de residuos preparados para la reutilización y el reciclado antes de 2020.

'Si compras falsificaciones, la aventura siempre acaba mal'

El Área de Equidad, Derechos Sociales y Empleo y distintas instituciones, entidades y asociaciones, lanzan la campaña de sensibilización contra la venta ambulante ilegal y de falsificaciones: “Si compras falsificaciones, la aventura siempre acaba mal”. Desde el pasado 20 de noviembre más de 200 mupis publicitan este lema para recordar a la ciudadanía que la compra de falsificaciones y la adquisición de productos en la venta ambulante ilegal entraña riesgos y peligros, causa graves perjuicios e implica la renuncia de las personas consumidoras a sus derechos.



A esta campaña en mobiliario urbano se suma una prolija difusión on line tanto en las webs y redes sociales del ayuntamiento y de todas las entidades colaboradoras, así como inserciones en distintos medios impresos de ámbito nacional y local y la distribución de dípticos informativos que se repartirán en distintos puntos y dependencias municipales.

Un nuevo colegio en Alcorcón y un nuevo instituto en Loeches

La Comunidad de Madrid creará 1.125 nuevas plazas educativas en la región con la construcción de un nuevo colegio en Alcorcón y de un instituto en Loeches, así como con la ampliación de otros tres centros educativos públicos en las localidades de Pozuelo de Alarcón, Torrejón de la Calzada y Madrid. El Ejecutivo regional invertirá para estas nuevas infraestructuras más de 11,6 millones de euros.



Así lo ha aprobado el Consejo de Gobierno, con el objetivo de dar respuesta a las necesidades de escolarización en zonas de un gran crecimiento de población en los últimos años, y como una muestra más del esfuerzo regional por facilitar a los ciudadanos una educación pública de la mejor calidad. Las 1.125 nuevas plazas educativas en la región que se crearán reforzarán, en concreto, la Educación Infantil (225), la Educación Primaria (300) y la Educación Secundaria Obligatoria (600).