
Madrid Central ha supuesto unos 10.000 viajeros más al día en EMT y un mejor funcionamiento de los autobuses urbanos, al registrarse menos tráfico y más fluido. Este descenso del uso del vehículo privado se ha notado especialmente en el interior de Madrid Central y también, aunque en menor medida, en el perímetro. También BiciMAD ha registrado más usos y los datos de afluencia peatonal indican que pasan por Gran Vía 160.000 personas al día.
En concreto, la EMT ha experimentado un aumento de viajes y una mejora de la regularidad en la primera semana de funcionamiento de Madrid Central. La demanda ha aumentado un 4,7% en las líneas de Madrid Central, por encima del crecimiento del 3,0% que experimenta el total de la red EMT. El crecimiento es más notable en días festivos, así se puede apreciar un incremento medio del 5,2% en líneas de Madrid Central sobre un incremento 4% en el total de la red. De estos datos se puede concluir que el efecto directo que ha tenido Madrid Central en EMT ha sido de 10.000 viajeros diarios más en día laborable. Se estima que el trasvase de vehículo privado al conjunto de modos colectivos sería de en torno a 25.000 viajes diarios en día laborable por efecto de Madrid Central.
En concreto, la EMT ha experimentado un aumento de viajes y una mejora de la regularidad en la primera semana de funcionamiento de Madrid Central. La demanda ha aumentado un 4,7% en las líneas de Madrid Central, por encima del crecimiento del 3,0% que experimenta el total de la red EMT. El crecimiento es más notable en días festivos, así se puede apreciar un incremento medio del 5,2% en líneas de Madrid Central sobre un incremento 4% en el total de la red. De estos datos se puede concluir que el efecto directo que ha tenido Madrid Central en EMT ha sido de 10.000 viajeros diarios más en día laborable. Se estima que el trasvase de vehículo privado al conjunto de modos colectivos sería de en torno a 25.000 viajes diarios en día laborable por efecto de Madrid Central.





