jueves, 20 de diciembre de 2018

Los 31 municipios de la Mancomunidad del Este tendrá nuevo vertedero en Loeches

La Comunidad de Madrid ha autorizado destinar 16,5 millones de euros para la construcción del Complejo Medioambiental de Reciclaje de Loeches. El Consejo de Gobierno regional ha aprobado esta semana una subvención directa que forma parte del convenio entre la Comunidad de Madrid y la Mancomunidad del Este para financiar la construcción de este centro de reciclaje de residuos.



El Gobierno regional adelantará este año esta cantidad, previa a la ejecución de las obras del complejo, que ya cuenta con la licencia municipal solicitada por la Mancomunidad del Este al Ayuntamiento de Loeches. El resto de la financiación estipulada por parte de la Comunidad, hasta sumar 57,9 millones de euros en total para este centro de reciclaje, se abonará en años posteriores, previa acreditación del inicio de las obras de construcción.

Nueva sede del Instituto de Formación Integral en Seguridad y Emergencias (IFISE) en la Academia de Policía Local



La Comunidad de Madrid recupera para su uso la antigua Academia de Policía Local, que a partir del próximo mes de enero se convierte en la nueva sede del Instituto de Formación Integral en Seguridad y Emergencias (IFISE) y centro de referencia para la formación de los más de 17.000 profesionales y voluntarios que trabajan en la región protegiendo a los madrileños en servicios de seguridad y emergencias.

El presidente de la Comunidad de Madrid, Ángel Garrido, ha visitado las instalaciones del IFISE, situadas en el kilómetro 13,6 de la carretera de Colmenar, que a lo largo de las próximas semanas volverá a estar completamente operativa. “Tanto las instalaciones como los cursos que se impartirán volverán a ser un referente nacional e internacional, porque la seguridad de los ciudadanos de nuestra región es, sin duda, una de las prioridades de este Gobierno”, ha subrayado Garrido.

4 proyectos medioambientales en el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama

La Comunidad de Madrid pondrá en marcha en los próximos meses cuatro nuevos proyectos medioambientales en el ámbito del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama, el espacio ambiental con mayor protección de la región.

Un autobús para recorrer el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama
El Consejo de Gobierno, que se ha celebrado en propio Parque Nacional con motivo del quinto aniversario de su declaración, ha sido informado de estos proyectos que refuerzan el compromiso con el medio ambiente del Gobierno de Ángel Garrido.

El primero de estos nuevos proyectos será la elaboración del Plan de Movilidad para el Parque Nacional, una herramienta que pretender ser fundamental para evitar la pérdida de calidad ecológica por la importante afluencia de personas y para facilitar el contacto con la naturaleza a los visitantes.

Servicios mínimos de Renfe por huelga: 21 de diciembre y 7 de enero

El Ministerio de Fomento, ha decretado los servicios mínimos para asegurar la prestación de los servicios esenciales de transporte ferroviario de viajeros durante la huelga convocada el día 21 de diciembre por el Sector Federal Ferroviario de la Confederación General del Trabajo (SFF-CGT) y el día 7 de enero por el Sindicato Comisiones Obreras en el Grupo Renfe (Renfe Viajeros S.A., Renfe Mercancías S.A., Renfe Fabricación y Mantenimiento, S.A., Renfe Alquiler de Material Ferroviario S.A. y Entidad Pública Empresarial RENFE-Operadora) que afecta a todo el personal de dicho grupo en todo el territorio nacional.



Se exceptúan del establecimiento de los servicios mínimos los que afecten a las Cercanías de Cataluña y a los servicios ferroviarios de transporte de viajeros sobre la red de ancho ibérico de la red ferroviaria de interés general íntegramente desarrollados en Cataluña, que serán fijados por los órganos competentes de la Generalitat.

Las huelgas se convocan durante días de excepcional movimiento de viajeros, coincidiendo la movilidad propia de un día laborable con el comienzo y, en el caso de algunas comunidades autónomas, con el último día de las festividades navideñas, afectando tanto a los servicios de cercanías como a los de media distancia y de largo recorrido.

En trenes de Media Distancia, el Ministerio de Fomento ha establecido, un porcentaje de servicios mínimos del 65% respecto a los habituales y en los de Alta Velocidad/Larga Distancia del 78% de los servicios habituales.

Estos servicios esenciales tienen como objetivo compatibilizar el interés general de los ciudadanos con el derecho fundamental de huelga de los trabajadores, manteniendo el derecho a circular por el territorio nacional, así como la comunicación ferroviaria entre las principales poblaciones del territorio nacional.

Plan regional de Inmigración 2019-2021 con 78 medidas

El Gobierno regional ha aprobado el Plan de Inmigración 2019-2021, que cuenta con un presupuesto de 429,3 millones de euros y que contempla 78 medidas concretas estructuradas en cinco ejes de actuación: políticas de inclusión social; políticas de inclusión laboral; protección de los menores no acompañados, apoyo a la mujer y para mostrar a los jóvenes inmigrantes ejemplos de integración y éxito; coordinación con el resto de instituciones; y fomento de la convivencia y lucha contra el racismo.

La Gran Vía
Los objetivos de este plan son reforzar la coordinación de las redes de servicios públicos de la Comunidad para una atención integral de la población extranjera; optimizar los recursos regionales disponibles en coordinación con los ayuntamientos para atender a los grupos de población inmigrante en riesgo de exclusión; y fortalecer las políticas de formación laboral, acceso al mercado de trabajo y fomento del emprendimiento.

El tren Renfe-SNCF a Marsella, Aviñón, Aix-en-Provence cumple 5 años



Los trenes de Renfe-SNCF en Cooperación que conectan con Francia celebran su quinto aniversario. Durante estos cinco años un total de 4,2 millones de clientes han usado estos servicios internacionales entre los 2 países. A este número de viajeros internacionales se suman 5,6 millones de viajeros domésticos, que han realizado trayectos interiores dentro de estos países.

La mayor parte de los clientes de los trenes internacionales Renfe-SNCF en Cooperación viaja por motivos de ocio y vacacionales, en pareja o familia. El 26% de los clientes son españoles, el 32 % son franceses y el 42% de los viajeros, de terceros países, destacando la fuerte personalidad internacional de la oferta. El 92% de los clientes declara estar satisfecho o muy satisfecho con los servicios de Renfe-SNCF en Cooperación. En cuanto a los canales de venta, un tercio de los clientes del mercado español, adquieren sus billetes a través de la venta en línea de www.renfe.com

El 15 de diciembre de 2013, se puso en funcionamiento los servicios internacionales directos entre Francia y España, con estas conexiones Renfe-SNCF en Cooperación unía los dos países en Alta Velocidad a través del Túnel del Pertús. En estos cinco años se han realizado cerca de 20.000 circulaciones entre España y Francia, el que supone unos 2.690 millones de kilómetros recorridos. Los servicios de Renfe-SNCF en Cooperación conectan Barcelona, Girona y Figueres, con París, Lyon, Marsella, Perpiñán, Narbona, Montpellier, Nimes, Aviñón, Aix-en-Provence o Valence. Y desde Madrid, Zaragoza y Tarragona, los viajeros pueden desplazarse hasta Marsella, Aviñón y Aix-en-Provence a través de las ciudades del sur francés: Perpiñán, Narbona, Montpellier o Nimes.

158 viviendas para realojar a los habitantes de los poblados chabolistas

El Consejo de Gobierno ha autorizado un gasto de 11.796.451 euros que permitirá a la Agencia de Vivienda Social de la Comunidad de Madrid adquirir a lo largo del próximo año hasta 158 viviendas destinadas al realojo de familias que residen en los asentamientos chabolistas de la región. Esta actuación cuenta con el respaldo de la UE, que financiará la adquisición al 50 % a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).



La actuación de las distintas administraciones durante los últimos años ha permitido erradicar casi por completo el chabolismo de la región. Pese a estos esfuerzos, aún subsisten algunos asentamientos de población con un alto nivel de marginación, como el de la Cañada Real Galiana o el de Río Guadarrama-Las Sabinas, en los que se está centrando la actuación del Gobierno regional con el objetivo de desmantelar por completo estos núcleos y realojar a sus residentes, ofreciéndoles un acompañamiento social que permita su plena integración.

En este objetivo se enmarca el Plan de Compra 2019 de la Agencia de Vivienda Social, que tiene un presupuesto global de 18.136.451 euros para adquirir hasta 158 viviendas. De esta cantidad ya se aprobaron en anteriores Consejos de Gobierno 4,5 millones destinados al realojo de los habitantes del Sector 6 de la Cañada Real Galiana y 1.960.000 euros a nuevas viviendas para los vecinos de El Gallinero, ambos merced a sendos convenios rubricados con el Ayuntamiento de Madrid. A estas cantidades se suman los casi 11,8 millones autorizados.

Las viviendas objeto de este acuerdo se adquieren en el mercado de segunda mano y deben cumplir una serie de requisitos mínimos que aseguren su idoneidad. Entre ellos está el de la distribución territorial que evite la no concentración en un único punto de familias chabolistas para facilitar su integración, por lo que estos inmuebles –que tras su adquisición se reparan y reforman- se localizan en prácticamente todas las localidades de la región.