domingo, 30 de diciembre de 2018

100 camas más para hospitalización psiquiátrica

La Comunidad de Madrid va a reforzar los recursos de la red sanitaria pública madrileña aumentando en 100 las camas que ofrece de hospitalización psiquiátrica. Así se recoge en el contrato aprobado hoy por el Gobierno regional para la concertación de 770 camas de media y larga estancia para los próximos dos años, con una partida de 49,8 millones de euros.



Cumpliendo las directrices del Plan Estratégico de Salud Mental 2018-2020, aprobado el pasado mes de abril, el Ejecutivo regional ofrecerá a través de este contrato 100 camas adicionales sobre las actuales. De ellas, 50 serán de cuidados psiquiátricos prolongados (larga estancia) y las otras 50, de hospitalización para tratamiento y rehabilitación (media estancia). De las de media estancia, 20 estarán dedicadas al tratamiento de personas con trastorno de la conducta alimentaria; y de ellas, seis serán para adolescentes y 14 para adultos.

Nuevo colegio e instituto público de Villanueva de la Cañada en el curso 2019/20

estudiante La Comunidad de Madrid invertirá un total de 3,5 millones de euros para la construcción de aulas de Educación Secundaria del nuevo colegio público bilingüe de Villanueva de la Cañada. Esta importante inversión se suma a los 4,2 millones de euros que ya había aprobado el Ejecutivo regional para poner en marcha 6 aulas de Educación Infantil, 12 de Primaria y el comedor de este centro docente que comenzará a funcionar el próximo curso 2019/20.

El Consejo de Gobierno ha aprobado el convenio de colaboración con el Ayuntamiento de esta localidad por el que se compromete a invertir 3.495.310 euros para realizar las obras de este colegio que, de esta manera, se convertirá en un Centro de Educación Primaria y Secundaria Obligatoria (CEIPSO). Las infraestructuras consistirán en la construcción de 8 aulas de Secundaria en las que podrán estudiar 240 alumnos, así como aulas específicas, biblioteca, gimnasio y pista deportiva.

18 nuevos minibuses eléctricos para las líneas M1 y M2 de EMT



La Empresa Municipal de Transportes ha comenzado recientemente la renovación de su flota de minibuses eléctricos, operación que se llevará a cabo entre este año y 2019. EMT adjudicó en marzo de este año el contrato para la adquisición de 18 minibuses 100 por 100 eléctricos que sustituyeran a los actuales, del modelo Tecnobus Gulliver, que prestan servicio en las líneas M1 y M2, cuya vida útil está a punto de finalizar.

sábado, 29 de diciembre de 2018

Un nuevo centro de Servicios Sociales y de Mayores Pablo Casals en 2020



La Junta de Gobierno ha aprobado un gasto de 3.954.234,55 euros para construir un nuevo centro de servicios sociales que se ubicará en la calle Pobladura del Valle número 13, en el distrito de San Blas-Canillejas.

El centro será la nueva sede del actual Centro de Servicios Sociales Pablo Casals, que está ubicado en la misma parcela dotacional y que cuenta con un centro de mayores. Con este traslado se mejorará la atención que recibe la población de los barrios de Rosas, Amposta, Hellín y Arcos y permitirá ampliar las instalaciones del centro de mayores.

Bonificación del IAE por pago de abono transportes a empleados

Bonificación del IAE por pago de abono de transportes para empleados
El Pleno del Ayuntamiento de la ciudad de Madrid ha aprobado hoy con carácter definitivo las Ordenanzas Fiscales para 2019. Sus claves con la lucha contra el cambio climático y reducción de emisiones, apuesta por la energía solar y por una movilidad sostenible que priorice el uso del transporte público. Las ordenanzas de la transición ecológica introducen nuevos beneficios tributarios que colocan a la ciudad a la vanguardia de la fiscalidad verde. Las Ordenanzas Fiscales, que entrarán en vigor el próximo día 1 de enero, son el conjunto de medidas que sistematizan los tributos municipales.

En 2019 el Ayuntamiento no sube ningún impuesto, mantiene todas las ayudas fiscales de los años anteriores y crea, en el marco del Plan A de Calidad del Aire y Cambio Climático, otras nuevas que renuevan y acrecientan el compromiso con la transición ecológica de la capital.

viernes, 28 de diciembre de 2018

Ayuda regional en 2019 a la compra de turismos, motos o cuadriciclos ligeros eléctricos, GLP y GNC

La Comunidad de Madrid lanzará en el primer trimestre del próximo año una nueva edición del Plan de Movilidad Urbana Sostenible (MUS), destinada a promover la compra de vehículos sostenibles, después del éxito cosechado en la primera edición de este programa. Además, incrementará el monto de estas ayudas, pasando de dos a tres millones de euros (un 50 % más) en esta segunda edición, para que más madrileños puedan beneficiarse de ellas.



Así lo ha anunciado el presidente regional, Ángel Garrido, que ha subrayado que el éxito de las ayudas a la compra de vehículos sostenibles por parte de la Comunidad de Madrid es el fruto del buen diseño de las políticas públicas del Gobierno regional, enfocadas a incentivar y no a la restricción o la prohibición.

Combinación de la realidad aumentada e impresión 3D en el Hospital Gregorio Marañón



Por primera vez en el mundo, cirujanos e ingenieros del Hospital Gregorio Marañón, uno de los grandes hospitales de referencia de la red pública de la Comunidad, han desarrollado un sistema para quirófano que combina el uso de gafas de realidad aumentada y la impresión 3D personalizada que permite proyectar sobre el paciente que va a ser operado hologramas de sus pruebas radiológicas, reconstrucciones 3D de su patología y la planificación quirúrgica. El consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, ha felicitado a los profesionales del centro en la presentación de este avance sanitario.

Esta nueva herramienta está apoyada en un sistema de navegación tan preciso que permite identificar la postura del paciente en la mesa quirúrgica y desplegar las imágenes virtuales con un grado de exactitud submilimétrico, es como dotar al cirujano de Rayos X mientras opera. Permite mejorar los resultados, minimizar los riesgos y acortar los tiempos de la operación. El reto de los sistemas de posicionamiento, navegación quirúrgica y realidad aumentada en quirófano era, hasta ahora, el de conseguir identificar la posición exacta del paciente para poder proyectar de manera automática y con suficiente exactitud la información virtual previamente procesada en el ordenador.