Madrid es la tercera comunidad autónoma con la brecha salarial más baja de España
La Comunidad de Madrid es la tercera comunidad autónoma con la brecha salarial más baja de España, tal y como reflejan los datos del Instituto Nacional de Estadística que reducen en cuatro puntos la desigualdad salarial entre hombres y mujeres en nuestra región, pasando del 18,2 % al 14,2 %, en los últimos años.

La consejera de Políticas Sociales y Familia, Lola Moreno, ha participado hoy en el acto de presentación de la campaña ‘Equal Pay Day’, una iniciativa mundial que tiene como objetivo la visibilización de la brecha salarial entre hombres y mujeres y la concienciación en la necesidad de trabajar para su eliminación. “La brecha salarial, es la punta de un iceberg que esconde otras importantes brechas sociales que no podemos obviar si de verdad queremos construir una sociedad asentada sobre el principio esencial de la igualdad de oportunidades”, ha asegurado Moreno.
La Comunidad de Madrid es la tercera comunidad autónoma con la brecha salarial más baja de España, tal y como reflejan los datos del Instituto Nacional de Estadística que reducen en cuatro puntos la desigualdad salarial entre hombres y mujeres en nuestra región, pasando del 18,2 % al 14,2 %, en los últimos años.

La consejera de Políticas Sociales y Familia, Lola Moreno, ha participado hoy en el acto de presentación de la campaña ‘Equal Pay Day’, una iniciativa mundial que tiene como objetivo la visibilización de la brecha salarial entre hombres y mujeres y la concienciación en la necesidad de trabajar para su eliminación. “La brecha salarial, es la punta de un iceberg que esconde otras importantes brechas sociales que no podemos obviar si de verdad queremos construir una sociedad asentada sobre el principio esencial de la igualdad de oportunidades”, ha asegurado Moreno.





El Ayuntamiento de Madrid, a través del Área de Medio Ambiente y Movilidad, pone en marcha este viernes, 15 de febrero, el radar de tramo que controlará la velocidad entre el P.K. 4+000 y el P.K. 5+750 del Paseo de Extremadura, con dos meses de periodo de aviso. La velocidad máxima permitida se mantiene en 70 kilómetros por hora. El objetivo de la instación de este radar es incrementar la seguridad tanto para peatones como para conductores, y reducir los efectos ocasionados por el ruido del tráfico sobre los edificios cercanos.