viernes, 15 de febrero de 2019

14,2 % es la brecha salarial en la Comunidad de Madrid

Madrid es la tercera comunidad autónoma con la brecha salarial más baja de España
La Comunidad de Madrid es la tercera comunidad autónoma con la brecha salarial más baja de España, tal y como reflejan los datos del Instituto Nacional de Estadística que reducen en cuatro puntos la desigualdad salarial entre hombres y mujeres en nuestra región, pasando del 18,2 % al 14,2 %, en los últimos años.



La consejera de Políticas Sociales y Familia, Lola Moreno, ha participado hoy en el acto de presentación de la campaña ‘Equal Pay Day’, una iniciativa mundial que tiene como objetivo la visibilización de la brecha salarial entre hombres y mujeres y la concienciación en la necesidad de trabajar para su eliminación. “La brecha salarial, es la punta de un iceberg que esconde otras importantes brechas sociales que no podemos obviar si de verdad queremos construir una sociedad asentada sobre el principio esencial de la igualdad de oportunidades”, ha asegurado Moreno.

Programa de rehabilitación de niños con cardiopatías en el Hospital Gregorio Marañón

El Hospital Gregorio Marañón de la Comunidad de Madrid realiza un abordaje integral rehabilitador de la patología cardiaca infantil dirigido a pacientes con cardiopatías congénitas que tienen asociados trastornos del desarrollo neuromotor. Se trata de pacientes en crecimiento que requieren un programa rehabilitador individualizado de seguimiento e intervención precoz, tanto a corto plazo, para tratar o prevenir complicaciones inmediatas, como a largo plazo, para que estos niños puedan tener una mayor calidad de vida.



Más del 50 % de los pacientes infantiles con cardiopatías congénitas presentan asociados trastornos del desarrollo neuromotor. Estas complicaciones suelen ser alteraciones de la deglución, habla, así como problemas de integración sensorial, movilidad, tono muscular, equilibrio o coordinación. Además presentan, frecuentemente, alteraciones ortopédicas como escoliosis de diferente gravedad. Los trastornos neuromotores se asocian a una reducción en la calidad de vida así como a una mayor morbilidad y a un aumento del número de complicaciones.

Nueva oficina de objetos perdidos en Cercanías en Nuevos Ministerios

Cercanías Madrid ha estrenado una nueva oficina de objetos perdidos en la estación de Nuevos Ministerios, para mejorar la atención al cliente. El horario de este servicio, que se suma a la oficina ya existente en Atocha Cercanías, se amplía, prestándose todos los días de la semana en horario ininterrumpido de mañana y tarde.



La nueva oficina, situada al lado de las taquillas de la estación de Nuevos Ministerios, en su acceso por Raimundo Fernández Villaverde, está identificada de forma similar a la de Atocha y su horario es de 7.00 a 22.00 horas, en días laborables, y de 10.00 a 22.00, los sábados, domingos y festivos. Viene a completar el servicio que se venía prestando hasta ahora en Atocha Cercanías, donde sigue instalada la oficina de objetos perdidos, con un horario de 9.00 a 17.00 horas, sólo en días laborables.

La ampliación de este servicio viene a mejorar la atención a los clientes, dentro del marco fijado en el nuevo contrato de actividades auxiliares adjudicado recientemente, y se enmarca dentro de las mejoras de servicio al cliente de Cercanías Madrid. Además, Cercanías Madrid está trabajando para implantar una aplicación centralizada para el inventario de todos los objetos perdidos, lo que permitirá acceder al mismo desde cualquier estación de la red.

La Oficina de Objetos Perdidos en el Paseo del Molino en Legazpi

Obras nocturnas en las vías de Cercanías C-4 entre Las Margaritas y Getafe Sector 3

Adif tenía previsto iniciar la noche del 11 de febrero trabajos de mantenimiento y mejora de la infraestructura en el túnel situado entre las estaciones de Las Margaritas y Getafe Sector 3, perteneciente a la línea de Cercanías C-4.



La actuación, que se desarrollará durante tres noches, consiste en el amolado de carril, una operación que repara posibles defectos de la vía, causados por el uso, manteniendo el perfil adecuado de la cabeza del carril y mejorando el contacto carril-rueda.

El amolado de carril permite alargar la vida útil de la línea, aumentando la seguridad y la fiabilidad de las circulaciones, así como el confort de los viajeros, y reduciendo el consumo de energía.

Los trabajos se realizarán con ayuda de maquinaria pesada (un amolador de carril) a lo largo de todo el túnel, ubicado entre los puntos kilométricos 12/800 y 16/800 de la línea.

Las obras se desarrollarán en horario nocturno (entre las 00:30 horas y las 04:30 horas) para compatibilizarlas con el servicio de Cercanías. Estos trabajos se enmarcan en el plan de tratamiento de vía e infraestructura de la zona centro de Adif para el año 2019.

Adif lamenta las molestias que estos trabajos de mantenimiento y mejora de la infraestructura puedan ocasionar a los vecinos y agradece su comprensión.

142 nuevos coches etiqueta CERO y 41 coches con etiqueta ECO del Ayuntamiento de Madrid

El Ayuntamiento de Madrid continúa con su compromiso de renovar el parque automovilístico municipal con vehículos Cero Emisiones y ECO para mejorar la calidad del aire. Durante el pasado mes de enero, el Consistorio ha incorporado 142 vehículos Cero Emisiones y otros 41 ECO, 183 en total, que sustituyen a otros más contaminantes. Los delegados de Medio Ambiente y Movilidad, Inés Sabanés; Economía y Hacienda, Jorge García Castaño, y Salud, Seguridad y Emergencias, Javier Barbero, han presentado en Matadero Madrid esta renovación hacia una flota limpia, con una muestra de 60 de los nuevos vehículos, todos eléctricos, entre los que se incluyen dos minibuses Wolta eléctricos que ya circulan por las calles del distrito de Centro.



La sustitución de la flota municipal por vehículos de bajas emisiones constituye un compromiso del Gobierno municipal hacia una movilidad sostenible. Junto a la búsqueda de alternativas para mejorar la calidad del aire y, en consecuencia la salud de la ciudadanía, son objetivos contemplados en el Plan A de Calidad del Aire y Cambio Climático.

jueves, 14 de febrero de 2019

Servicio especial de autobuses entre Callao y Príncipe de Vergara por obras de la línea 2 de Metro entre Sol y Retiro

A partir del viernes 15 de febrero, y debido a la suspensión del servicio de trenes entre las estaciones de Sol y Retiro de la línea 2 de Metro, la Empresa Municipal de Transportes de Madrid ofrece un servicio especial de autobuses como alternativa para los usuarios. Esta línea sustitutoria realizará el itinerario entre Callao y Príncipe de Vergara hasta que se restablezca el servicio del suburbano.



Entra en funcionamiento el radar de tramo de la A-5 el viernes 15 de febrero

Mapa de radares y cámaras en semáforos de Madrid El Ayuntamiento de Madrid, a través del Área de Medio Ambiente y Movilidad, pone en marcha este viernes, 15 de febrero, el radar de tramo que controlará la velocidad entre el P.K. 4+000 y el P.K. 5+750 del Paseo de Extremadura, con dos meses de periodo de aviso. La velocidad máxima permitida se mantiene en 70 kilómetros por hora. El objetivo de la instación de este radar es incrementar la seguridad tanto para peatones como para conductores, y reducir los efectos ocasionados por el ruido del tráfico sobre los edificios cercanos.

A partir de este viernes, 15 de febrero, se establece un periodo de aviso que se extenderá hasta el 15 de abril de 2019, durante el cual los excesos de velocidad detactados por el radar de tramo serán objeto de una comunicación informativa a las personas infractoras, tal y como recoge la Ordenanza de Movilidad Sostenible en su artículo 247. Por tanto, no se iniciará ningún procedimiento sancionador a las personas conductoras durante este periodo.