lunes, 21 de octubre de 2019

Plano Histórico de la red de Metro de Madrid (1919-2019)



El Consorcio Regional de Transportes de Madrid celebra el Centenario de Metro con la edición en su página web de un plano histórico que supone la actualización del que ya editó en el año 2009 con motivo del 90 aniversario de la red suburbana.

Este plano es la culminación de un intenso trabajo de recopilación de documentos que ha servido para diseñar un esquema de la red con la fecha de inauguración de todas y cada una de las 302 estaciones, así como otros datos de interés como los cambios de nombre de las paradas o la reasignación de tramos de una línea a otra. También se destaca en distintos colores las fases del crecimiento urbano de la ciudad y como el Metro ha sido el impulsor del desarrollo de la misma.

Otros datos de interés que aporta esta publicación del Consorcio Regional de Transportes son las reproducciones de varios planos históricos de la red así como las infografías de los modelos de trenes más representativos de estos 100 años de historia. Por último, también encontraremos en el plano una tabla cronológica con más de 300 referencias a los hechos más importantes de estos cien años.

Plano Histórico de la red de Metro de Madrid (1919-2019), en PDF

El cubo de tapa marrón, del residuo orgánico, llega a Fuencarral-El Pardo, Retiro, Moratalaz, Carabanchel y Usera

Llega el cubo de tapa marrón (materia orgánica) a más distritos A partir del 1 de noviembre, cinco distritos se suman a la recogida selectiva de materia orgánica. Son Fuencarral-El Pardo, Retiro, Moratalaz, Carabanchel y Usera. Después, desde el 1 de diciembre, se incorporarán Salamanca, Chamartín y Barajas. Es la penúltima fase de una implantación progresiva en toda la ciudad que finalizará en 2020, cuando con el distrito Centro se concluya la última fase. Con estos nueve distritos, 688.000 hogares más contribuirán a la economía circular.

En lo que va de año, desde enero a septiembre de 2019, se han recogido en origen 78.000 toneladas de orgánica. En casa se va separando mejor. Las cifras respecto al mismo periodo de 2018 se han incrementado en separación de envases de plástico, latas y brik (+6%), envases de vidrio (+10%), papel-cartón (+17%) y residuos depositados en puntos limpios (+8%).

domingo, 20 de octubre de 2019

Un nuevo colector de aguas residuales en Vicálvaro para dar servicio a 22.000 nuevas viviendas del Este Berrocales



La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Madrid ha autorizado este jueves la construcción del colector de Vicálvaro B para dar servicio a 22.000 nuevas viviendas del ámbito UZP 2.04 Desarrollo del Este Berrocales. Esta infraestructura permitirá transportar las aguas residuales recogidas en esa zona hasta el colector Vicálvaro I, lo que implica su integración en el sistema general de la red de saneamiento del distrito que permite conducir estas aguas hasta la depuradora Sur Oriental.

sábado, 19 de octubre de 2019

La vía verde de la Gasolina o bulevar Alameda de Osuna- Ciudad Pegaso se completará en 2020

La vía verde de la Gasolina o bulevar Alameda de Osuna- Ciudad Pegaso se completará en 2020

La Junta de Gobierno ha aprobado hoy el gasto de 2,45 millones de euros para adquirir una parcela de 11.913 m2 y dar el impulso definitivo para finalizar el bulevar ajardinado y las obras de urbanización que den continuidad a los barrios Alameda de Osuna y Ciudad Pegaso, según ha anunciado la portavoz municipal, Inmaculada Sanz. Con esta adquisición se da respuesta a una constante demanda de los vecinos de los distritos de Barajas y San Blas.

viernes, 18 de octubre de 2019

Cortes de tráfico por la Fiesta de la Trashumancia 2019. Domingo 20 de octubre

Fiesta de la Trashumancia por el centro de Madrid Con motivo de la celebración de la Fiesta de la Trashumancia 2019, y a fin de garantizar la seguridad de los asistententes se encuentra previsto que se registren cortes de tráfico en los siguientes viales:

Puente del Rey.
Virgen del Puerto.
Ciudad de Plasencia.
Cuesta de la Vega.
Mayor.
Puerta del Sol.
Alcalá.
Plaza de Cibeles.
Paseo del Prado.
Plaza de Cánovas del Castillo.

El Ayuntamiento de Madrid recomienda a la ciudadanía la utilización del transporte público, evitar la circulación en vehículo privado por las zonas afectadas por cortes y/o restricciones de tráfico y en caso de ser necesaria la utilización del vehículo privado para desplazamientos de largo recorrido utilizar M30 y M40.

Se podrá comprar billetes de tren Renfe en oficinas de Correos



Los presidentes de Renfe, Isaías Táboas, y de Correos, Juan Manuel Serrano, han firmado un acuerdo comercial que, a través de una agencia de viajes autorizada, facilitará la compra de billetes para viajar en trenes Ave y de Larga y Media Distancia en cualquiera de sus 2.400 oficinas multiservicios distribuidas por toda España.

El acuerdo, que abre una nueva etapa en la relación entre ambas empresas públicas, implica para Correos la posibilidad de seguir implementando su estrategia de diversificación de actividades gracias al potencial que ofrecen sus oficinas como canal de distribución y venta por su capilaridad y cobertura. Cabe recordar que las oficinas de Correos recibieron más de 93,5 millones de visitas a lo largo de 2018.

Para Renfe supone el cumplimiento de su objetivo de servicio público esencial en tanto que, del total de oficinas de correos en las que se va a poner a disposición de los usuarios billetes de transporte ferroviario, 1.297 se encuentran en zonas rurales o de baja densidad de población en las que residen más de 15 millones de ciudadanos y no existe hoy puntos de acceso para la obtención presencial de billetes de Renfe. Para la compañía significa, además, la posibilidad de aumentar las ventas y generar nuevas oportunidades de negocio.

Nuevo acelerador lineal contra el cáncer en el Hospital de Fuenlabrada



La Comunidad de Madrid ha puesto en funcionamiento en el Hospital de Fuenlabrada el primer acelerador lineal adquirido gracias a los 46,5 millones que la Fundación Amancio Ortega ha donado a la región para la lucha contra el cáncer. En total, el Gobierno regional ha adquirido 23 equipos de alta tecnología –entre ellos, 13 aceleradores lineales– para diferentes hospitales de la red pública madrileña.