miércoles, 23 de octubre de 2019

2.931 policías locales y efectivos de emergencia se han formando en 2019 en la Academia de Policía Local



La Comunidad de Madrid ha formado de enero a septiembre de este año a 2.931 agentes de Policía Local y efectivos de los servicios de emergencia de nuestra región a través de los 51 cursos de formación impartidos en el Instituto de Formación Integral en Seguridad y Emergencias (IFISE). Estos datos han sido ofrecidos por el consejero de Justicia, Interior y Víctimas, Enrique López, en su visita a la academia, donde ha presenciado un simulacro de intervención en accidentes de tráfico basado en el Procedimiento de Actuación Conjunta de los servicios de emergencia de la región.

Planos de transporte público 2019 de Becerril de la Sierra, Collado Mediano y Navacerrada



El Consorcio Regional de Transportes de Madrid (CRTM) ha editado los planos de transportes de los municipios de Becerril de la Sierra, Collado Mediano y Navacerrada, todos ellos ubicados en la Sierra de Madrid.

Estos planos reflejan la oferta de transporte público con el recorrido de las líneas y paradas de los autobuses interurbanos. También ofrecen con gran detalle el callejero municipal, así como los equipamientos y monumentos de dichos municipios.

Estas publicaciones forman parte de la llamada ‘Serie 6’ de planos del CRTM que, de esta manera, alcanza los 66 títulos de otros tantos municipios. Todos los planos están disponibles en formato PDF y se pueden descargar desde la web del Consorcio.

La publicación de estos planos satisface una demanda tanto de los vecinos de la comarca como, también, de las personas que acuden a la zona para disfrutar de un día de ocio.

Plano de los transportes de Becerril de la Sierra, en PDF

Plano de los transportes de Collado Mediano, en PDF

Plano de los transportes de Navacerrada, en PDF

Los proyectos en los que se divide el Bus-VAO de la A-2 se someterán a información pública previa a su licitación



La Administración General del Estado, el Consorcio Regional de Transportes dependiente de la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Madrid han suscrito el 21/10/19 el Convenio para la adaptación del carril izquierdo de la autovía A-2 como carril Bus-VAO, en ambos sentidos. El Ministerio de Fomento, a través de la Dirección General de Carreteras, y el Ministerio del Interior, a través de la Dirección General de Tráfico son los partícipes de la Administración General del Estado en este acuerdo.

El Convenio tiene por objeto establecer el régimen de colaboración entre los firmantes para la implantación y puesta en funcionamiento del carril Bus-VAO en ambos sentidos de la autovía A-2, y regula las actuaciones y compromisos, incluidos los financieros, que corresponden a cada una de las partes.

Incentivos la contratación de jóvenes menores de 30 años

Programa ‘Mi primer empleo’ para jóvenes menores de 30 años en paro El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha aprobado destinar 1,5 millones de euros para financiar las ayudas previstas en el programa ‘Mi Primer Empleo’, cuyo objetivo es incentivar la contratación de jóvenes menores de 30 años que no tengan experiencia laboral previa o estén en situación de desempleo de larga duración.

Estas nuevas ayudas, aprobadas por el Consejo de Gobierno el pasado mes de julio y que reciben ahora su primera dotación económica, vienen a reforzar las medidas incluidas en la Estrategia de Madrid para luchar contra el desempleo juvenil y están cofinanciadas por la Iniciativa de Empleo Juvenil y el Fondo Social Europeo.

Podrán beneficiarse de estas subvenciones directas los autónomos, empresas y entidades privadas sin ánimo de lucro radicadas en la Comunidad de Madrid que contraten a jóvenes menores de 30 años por un tiempo mínimo de seis meses consecutivos. Los contratados deberán estar inscritos en el Fichero del Sistema Nacional de Garantía Juvenil y carecer de experiencia laboral, o bien estar en situación de desempleo de larga duración.

‘Mi Primer Empleo’ ofrece dos líneas de ayudas a los autónomos y empresas que contraten cumpliendo estos requisitos. Así, recibirán 1.000 euros por formalizar un contrato de al menos seis meses a tiempo completo, cantidad que se incrementará en 500 euros cuando la relación laboral se formalice con mujeres o personas pertenecientes al colectivo trans.

Además, para incentivar el empleo estable se ofrece una subvención de 3.000 euros adicionales para aquellos empleadores que transformen ese contrato inicial de al menos seis meses en indefinido a tiempo completo. Las solicitudes para recibir estas ayudas deben presentarse en el plazo de un mes desde el alta en la Seguridad Social del nuevo trabajador.

Calculadora Online de Incentivos a la Contratación 2019 de la Comunidad de Madrid

martes, 22 de octubre de 2019

Madrid se promociona en Portugal como destino turístico por la red de tren AVE

Madrid Destino, adscrita al Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, ha presentado en Portugal los atractivos de la ciudad y la amplia conectividad con 29 ciudades españolas en varios encuentros realizados en colaboración con la Red de Ciudades AVE. Estos eventos, destinados a agentes de viajes y medios de comunicación locales, y donde también ha estado presente la Oficina de Turespaña, han tenido lugar esta semana en Braga, Oporto y Lisboa.



La presentación de Madrid se ha desarrollado en un formato teatralizado centrado en la experiencia de dos amigas que visitan la ciudad y completan su viaje con otros destinos de la Red de Ciudades AVE. Al finalizar cada evento, los asistentes han disfrutado de una degustación gastronómica con productos españoles.

Prioridades de transporte y movilidad sostenible de la Comunidad de Madrid hasta 2023

Prioridades de transporte y movilidad sostenible de la Comunidad de Madrid hasta 2023
El consejero de Transportes, Movilidad e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid, Ángel Garrido, ha avanzado cuáles serán las prioridades de su departamento en esta legislatura, entre las que ha destacado el impulso a la movilidad sostenible y a la seguridad vial, el desarrollo de una cultura de transporte público y la vertebración del territorio de la Comunidad de Madrid.

“Quiero destacar la elección de la movilidad como elemento diferenciador de la Consejería, que pasa a integrarse en su propia denominación”, ha explicado el consejero al inicio de su intervención en la Asamblea de Madrid, donde ha comparecido en comisión para explicar las líneas generales de la Consejería de Transportes, Movilidad e Infraestructuras del Gobierno regional.

lunes, 21 de octubre de 2019

El aeropuerto de Barajas creció un 7,1% en pasajeros en septiembre

El Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas ha registrado en septiembre un total de 5.571.359 pasajeros, lo que representa un crecimiento del 7,1% con respecto al mismo periodo de 2018. Se trata del mejor registro en un mes de septiembre de la historia del aeropuerto.



Del total de viajeros, 4.066.178 han sido pasajeros internacionales (+8,3%) y 1.496.772 pasajeros nacionales (+3,8%). En cuanto al número de operaciones, en septiembre se registraron en el aeropuerto madrileño 37.292, un 3,1% más que en el mismo mes de 2018.

El transporte de mercancías ha experimentado, con respecto a septiembre del año pasado, un crecimiento del 9,1% en el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas. Los operadores de carga gestionaron en septiembre 47.350 toneladas de mercancía, el 51% del total de la mercancía aérea transportada en la red de aeropuertos de Aena.

Datos acumulados


En los nueve primeros meses de 2019, el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas ha registrado 46.590.089 pasajeros, un 6,9% más que en el mismo período de 2018.

En estos meses se han atendido en el aeropuerto madrileño un total de 320.796 movimientos de aeronaves, lo que representa un crecimiento del 4,4% con respecto a los mismos meses de 2018. En cuanto al transporte de mercancías, se han gestionado más de 400.393 toneladas, un 6% más que en los primeros nueve meses de 2018.