Renfe Atendo, el servicio que ofrece Renfe a los viajeros con discapacidad y movilidad reducida, realizó durante los 9 primeros meses del año 537.763 asistencias, una cifra muy similar al mismo periodo de 2018. Desde su puesta en servicio, en julio de 2007, Renfe Atendo ha prestado casi 6 millones de asistencias. El servicio es cada vez mejor valorado por los viajeros que le otorgan un 9,15 sobre 10, la mayor nota obtenida hasta el momento en la encuesta de calidad realizada en 2018.

Este servicio se presta actualmente en 140 estaciones (las últimas en adherirse han sido Príncipe Pío y Loja, este año) y cuenta con dos modalidades de servicio: permanente o puntual. Se trata de un servicio gratuito personalizado que orienta, informa y facilita al viajero el acceso y tránsito por las estaciones y le asiste en la subida y bajada de los trenes.
La estación con mayor número de asistencias en 2018 fue Madrid Puerta de Atocha, con casi el 19,85% de los servicios prestados, seguida de Barcelona-Sants (9,93%), y Madrid-Chamartín (6,14%). Sevilla Santa Justa (5,47%), Málaga (4,11%) y Alicante (3,50%) son otras de las estaciones con mayor demanda del servicio.

Este servicio se presta actualmente en 140 estaciones (las últimas en adherirse han sido Príncipe Pío y Loja, este año) y cuenta con dos modalidades de servicio: permanente o puntual. Se trata de un servicio gratuito personalizado que orienta, informa y facilita al viajero el acceso y tránsito por las estaciones y le asiste en la subida y bajada de los trenes.
La estación con mayor número de asistencias en 2018 fue Madrid Puerta de Atocha, con casi el 19,85% de los servicios prestados, seguida de Barcelona-Sants (9,93%), y Madrid-Chamartín (6,14%). Sevilla Santa Justa (5,47%), Málaga (4,11%) y Alicante (3,50%) son otras de las estaciones con mayor demanda del servicio.