domingo, 1 de diciembre de 2019

La Puerta de Alcalá y la Cibeles lucen de verde por la Cumbre del Clima COP25

El Ayuntamiento de Madrid da la bienvenida a los asistentes a la mayor cita mundial con la sostenibilidad, la Cumbre del Clima (COP25). Mañana lunes, 2 de diciembre, día de la inauguración, se iluminarán algunos de sus símbolos arquitectónicos y escultóricos más emblemáticos, como la Puerta de Alcalá y el palacio y la fuente de Cibeles, que se teñirán de verde todas las tardes y noches hasta la finalización del encuentro.



El Ayuntamiento quiere así recordar a los madrileños que, desde mañana y durante casi dos semanas, la ciudad se convierte en el escenario de un debate de trascendencia mundial, el futuro del planeta. Se trata de una ocasión única para volver a reiterar el compromiso medioambiental de Madrid. En esta iniciativa se han implicado algunas de las compañías integradas en el Foro de Empresas por Madrid, la plataforma de colaboración público-privada liderada por el Consistorio. Es el caso de Mahou o de Telefónica, empresa esta última que, también mañana lunes, vestirá su sede de verde con iluminación led.

Obras de reforma del Centro Deportivo Triángulo de Oro en Tetuán



La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Madrid ha aprobado una Inversión Financieramente Sostenible (IFS) de tres millones de euros para la reforma del Centro Deportivo Municipal Triángulo de Oro, en el distrito de Tetuán. En concreto, el proyecto se centrará en la piscina, los vestuarios, las salas multiusos y las zonas anexas a estas. Tal y como ha informado en rueda de prensa la portavoz municipal, Inmaculada Sanz, los trabajos tendrán una duración de 12 meses y serán ejecutados por el Área de Obras y Equipamientos.

Las actuaciones tienen como objetivo resolver los problemas estructurales provocados por fisuras en los forjados, así como acabar con las humedades y el deterioro de las fachadas, tanto en los muros de fábrica como en las carpinterías. Asimismo, se realizarán diferentes intervenciones para hacer frente a los desgastes de todos los revestimientos e instalaciones por el uso y el paso del tiempo.

Las obras de reforma contemplan también una nueva distribución de los espacios en la zona donde antes estaban las salas de usos múltiples y que ahora serán los vestuarios públicos. De esta manera, pasarán a tener una mayor dotación y se les añadirán unos vestuarios infantiles y otros adaptados para personas con movilidad reducida.

Botellas de vidrio reciclables y reutilizables para beber agua del grifo por la Cumbre del Clima #deMadridydelgrifo



La presidenta del Gobierno regional, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado hoy que la Comunidad de Madrid repartirá más de 20.000 botellas de vidrio reciclables y reutilizables en la Cumbre Climática (COP 25), que se celebra entre el 2 y el 13 de diciembre en IFEMA, para fomentar el consumo de agua del grifo.

Las botellas, bajo el lema #deMadridydelgrifo, se repartirán entre las delegaciones que participen en la COP25 para promover el consumo de agua de grifo, agua del Canal de Isabel II, en las diferentes fuentes de agua habilitadas en espacios de IFEMA en los que se celebra la Cumbre. “Queremos que los asistentes conozcan la calidad del agua de Madrid, estamos muy orgullosos de esta joya que tenemos”, ha destacado Díaz Ayuso. Además, esta iniciativa de la Comunidad de Madrid facilitará la reducción de residuos plásticos.

sábado, 30 de noviembre de 2019

10 nuevas pantallas 360º de información en estaciones de Metro Estadio Metropolitano y Aeropuerto T123



La Comunidad de Madrid ha puesto en marcha en Metro de Madrid, en las estaciones de Estadio Metropolitano y Aeropuerto T1, T2 y T3, un nuevo sistema digital de información inteligente al viajero, basado en pantallas con tecnología LED. El consejero de Transportes, Movilidad e Infraestructuras del Gobierno regional y presidente de Metro, Ángel Garrido, ha presentado hoy esta iniciativa, cuyo objetivo es facilitar el tránsito de viajeros en estaciones de gran afluencia.

Pago con tarjeta o móvil en todas las lineas de autobús EMT



El Ayuntamiento de Madrid ha anunciado esta mañana que la Empresa Municipal de Transportes de Madrid (EMT) pone en marcha, desde hoy mismo, la segunda fase de implantación del sistema de pago con tarjeta y a través de dispositivos móviles a bordo de la totalidad de su servicio de autobuses. La nueva funcionalidad, que en una primera etapa ha estado operativa en la línea Exprés Aeropuerto y en las líneas 27, 70, M1 y M2, estará disponible en toda la flota (2.075 autobuses) y en toda la red de líneas (213) de la compañía municipal.

La Navidad está a la vuelta de la esquina, compra en tu barrio



El Área de Gobierno de Economía, Innovación y Empleo, a través de la Dirección General de Comercio y Hostelería, incrementa los recursos destinados al comercio de proximidad coincidiendo con las fiestas navideñas. Las campañas ‘La Navidad está a la vuelta de la esquina’ o ‘En Navidad, tú iluminas el Centro’, enmarcadas en el proyecto municipal Madrid Capital de Moda, son algunos de los mensajes que animan a la ciudadanía a poder disfrutar de la ciudad en su conjunto, tanto con las compras en el pequeño comercio de proximidad, como con la variada oferta del centro de la capital.

Guía azul en 42 oficinas de empleo para mejorar la atención al usuario

Las 42 oficinas de empleo de la Comunidad de Madrid contarán con un nuevo servicio, el `guía azul´ –identificado con indumentaria y elementos de ese color-, que agilizará y facilitará a los usuarios la realización de los trámites que pretendan gestionar. Con la puesta en marcha de esta figura, se pretende evitar esperas innecesarias y mejorar la eficacia de todos los procesos que se llevan a cabo en estos puntos.



Para ello, el Consejo de Gobierno ha aprobado la contratación de este servicio, al que va a destinar un gasto de 1.969.739 euros para los años 2020 y 2021. Se trata del primer paso en la transformación y modernización de las oficinas de empleo que la Comunidad de Madrid va a acometer durante esta legislatura, y que tiene por objetivo que los ciudadanos encuentren en estos espacios una herramienta más útil para encontrar un trabajo o reciclar su actividad profesional.

Para desarrollar su labor, los ‘guías azules’ tendrán un pequeño mostrador en cada oficina regional y estarán perfectamente identificados. Además, contarán con dispositivos electrónicos como smartphones y tablets con los que ofrecerán respuestas a las demandas de los usuarios. Está previsto que comiencen a desarrollar sus funciones de información y asesoramiento en enero del próximo año.

Este refuerzo en la información y asesoramiento es especialmente necesario en un servicio como el que prestan las oficinas de empleo regionales, en el que un mismo usuario puede requerir atención de las dos administraciones que comparten espacio y actividad en las mismas: el Gobierno regional, con competencias en inscripción como demandante, orientación, formación o políticas activas de empleo; y el Estado, encargado de tramitar las prestaciones por desempleo.