jueves, 12 de diciembre de 2019

187 nuevas viviendas en alquiler en el ecobarrio de Puente de Vallecas



El Ayuntamiento de Madrid, a través de la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo (EMVS), va a construir 187 nuevos pisos en el distrito de Puente de Vallecas gracias a la formalización de dos convenios entre el Área Delegada de Vivienda y la Consejería de Vivienda de la Comunidad de Madrid, cuya autorización ha aprobado el Consejo de Gobierno regional para iniciar la promoción de estos inmuebles en alquiler bajo la financiación del Plan Estatal de Vivienda 2018-2021.

miércoles, 11 de diciembre de 2019

Obras de reforma de la piscina de verano del Centro Deportivo Municipal de Hortaleza

Obras de reforma de la piscina de verano del Centro Deportivo Municipal de Hortaleza
El Ayuntamiento de Madrid ha aprobado una inversión financieramente sostenible (IFS) de 1,9 millones de euros para la reforma de la piscina de verano del Centro Deportivo Municipal (CDM) de Hortaleza. Así lo ha anunciado la portavoz municipal, Inmaculada Sanz, tras la reunión semanal de la Junta de Gobierno.

Las obras, cuya duración será de nueve meses, las ejecutará el Área de Obras y Equipamientos.

El proyecto contempla la reforma del vaso de la piscina para solucionar las deficiencias detectadas en su estanqueidad y su revestimiento. Asimismo, se procederá a una reforma integral de las galerías de servicios, que también presentaban numerosas carencias y se actuará en la superficie que rodea la piscina, sustituyendo el suelo existente e incorporando canaletas de baldeo. Además, se instalarán nuevas duchas en el perímetro.

Avisos por SMS de alertas de frío intenso en la Comunidad de Madrid

Recomendaciones ante el frío de la Comunidad de Madrid
La Comunidad de Madrid, a través de la Consejería de Sanidad y la Dirección General de Salud Pública, activó el pasado lunes, 1 de diciembre, el Plan de Vigilancia y Control de los Efectos del Frío en la Salud de la Comunidad de Madrid. Este programa contempla medidas informativas para proteger el estado de salud de los madrileños frente a las bajas temperaturas de los meses de invierno, en los que se produce un aumento de la mortalidad debido sobre todo a enfermedades cardiovasculares y respiratorias. Además, este pretende reforzar la coordinación de la red sociosanitaria en el desarrollo de acciones de intervención con los colectivos más vulnerables.

El Plan estará operativo hasta el 31 de marzo de 2020 y está dirigido principalmente a los grupos de población más vulnerable a los efectos del frío: personas mayores, recién nacidos y lactantes, enfermos crónicos, personas sin hogar e inmigrantes en situación de precariedad. El objetivo es reducir las enfermedades asociadas a las bajas temperaturas, así como los efectos perjudiciales del frío intenso en la salud. Las bajas temperaturas agravan las enfermedades cardiovasculares y respiratorias, los síntomas de las enfermedades reumáticas y favorecen los resfriados, las infecciones bronquiales y la gripe.

Dispositivo de seguridad del partido Atlético de Madrid - Lokomotiv de Moscú

La Delegación del Gobierno en Madrid activa el miércoles un dispositivo de seguridad con motivo del partido de la UEFA Champions League, Atlético de Madrid-Lokomotiv de Moscú, considerado de alto riesgo.



En este operativo participarán 350 efectivos de la Policía Nacional pertenecientes a la Brigada Móvil, de Caballería, Unidades de Prevención y Reacción (UPR), de las Unidades de Intervención Policial (UIP), Guías Caninos, Subsuelo y de la Oficina Nacional del Deporte de la Policía Nacional, 12 agentes de la Guardia Civil, así como 46 miembros del SAMUR-Protección Civil, 90 de Policía Municipal, 36 de Cruz Roja y 580 vigilantes de seguridad del Club Atlético de Madrid que controlarán los alrededores del estadio.

El club madrileño espera que acudan alrededor de 60.000 aficionados al partido correspondiente a la jornada 6ª de la Fase de Grupos de la UEFA Champions League.

La Delegación del Gobierno coordinará los aspectos de seguridad relacionados con el encuentro de fútbol que comenzará mañana miércoles a las 21:00h. Para agilizar el trabajo de los agentes, se recomienda a los aficionados que acudan con antelación para pasar los controles de seguridad establecidos de acuerdo a la alerta 4 antiterrorista, y que utilicen el transporte público. Además, los paneles informativos de la M-40 y la M-30 avisarán de la conveniencia de evitar circular por el entorno del estadio para aquellos conductores que no acudan al partido.

También se espera que unos 570 aficionados del club ruso se desplacen hasta la villa. Su llegada está prevista el día del encuentro.

Plan Nevadas 2019-20 en las carreteras regionales con 56 máquinas quitanieves



La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha presentado el Plan de Protección Civil ante Inclemencias Invernales 2019-2020, del que ha destacado el incremento de medios materiales y humanos en relación con el año anterior. Un aumento que servirá para garantizar el buen estado y la accesibilidad de los más de 2.500 kilómetros de carreteras de titularidad autonómica y permitirá hacer frente, de manera eficaz, a cualquier situación de emergencia provocada por nevadas o bajas temperaturas.

martes, 10 de diciembre de 2019

Servicios mínimos por huelga en la EMT. Miércoles 11 de diciembre

Con motivo de los paros parciales previstos para mañana miércoles, 11 de diciembre, en los servicios que presta la Empresa Municipal de Transportes, se han decretado unos servicios mínimos del 40 y el 50 % en su red de líneas de autobuses y del 30 % en el Servicio de Grúa Municipal. Dichos paros están previstos para las franjas horarias de 5:30 h a 7:30 h y de 17:30 h a 19:30 h, pero comienzan ya en la noche de hoy martes en la franja horaria de 23:00 h a 00:00 h.



Las líneas diurnas de EMT cuyo itinerario no coincide con la red de metro funcionarán con un 50 % de su servicio habitual y, en todo caso, con una dotación mínima de dos autobuses por línea (salvo aquellas que habitualmente presten servicio con un autobús, que mantendrán esta dotación). Los itinerarios incluidos en este grupo son los correspondientes a las líneas 6, 10, 11, 17, 23, 24, 25, 28, 34, 35, 41, 42, 48, 49, 50, 57, 60, 62, 63, 64, 65, 70, 75, 76, 77, 78, 79, 81, 82, 83, 85, 87, 101, 102, 103, 104, 105, 109, 111, 112, 114, 118, 119, 121, 123, 125, 130, 131, 132, 133, 134, 135, 137, 139, 140, 141, 144, 145, 151, 153, 155, 160, 161, 162, 165, 166, 171, 175, 177, 310, A, H, E3, E4, T11, T23, T31, T32, T41, T61, H1, M2, SE Cañada Real, SE Cañaveral, SE Caja Mágica y SE Wanda Metropolitano.

Por su parte, las líneas diurnas concurrentes con la red de metro ofrecerán un 40 % de su dotación habitual. En este caso, también se garantiza una dotación mínima de dos autobuses por línea (excepto en aquellas líneas que habitualmente presten servicio con un autobús, que mantendrán esta dotación). Los itinerarios incluidos en este grupo son los correspondientes a las líneas 1, 2, 3, 4, 5, 7, 8, 9, 12, 14, 15, 16, 18, 19, 20, 21, 22, 26, 27, 29, 30, 31, 32, 33, 36, 37, 38, 39, 40, 43, 44, 45, 46, 47, 51, 52, 53, 54, 55, 56, 58, 59, 61, 66, 67, 71, 72, 73, 74, 86, 100, 106, 107, 108, 110, 113, 115, 116, 120, 122, 124, 126, 127, 128, 129, 136, 138, 142, 143, 146, 147, 148, 149, 150, 152, 156, 172, 173, 174, 176, 178, 200, 210, 215, 247, C1, C2, E, F, G, U, E1, E2, T62, M1 y Exprés Aeropuerto.

Red nocturna


Los autobuses nocturnos (búhos) comenzarán los paros esta noche, entre las 23:00 h y las 00:00 h, con un mínimo de un vehículo por cada una de las 28 líneas que conforman el servicio, incluyendo el servicio nocturno de la línea Exprés Aeropuerto. El tramo horario de estos paros parciales será de 23:00 h a 00:00 h, hoy martes día 10 de diciembre y de 00:00 h a 01:00 h de mañana miércoles, 11 de diciembre.

Nuevos centros de salud en Sevilla la Nueva, Alcorcón y Navalcarnero en 2022

Salud de la Comunidad de Madrid El Gobierno regional ha dado luz verde a los concursos de contratación de las obras de tres nuevos centros de salud en los municipios de Sevilla la Nueva, Alcorcón y Navalcarnero. La inversión total en estos dispositivos de Atención Primaria asciende a 14,3 millones entre 2020 y 2022, y su finalización está prevista en el año 2022.

Estos proyectos de obra nueva en la región se inscriben en el marco de Plan de inversiones de la Consejería de Sanidad, que contempla la construcción o reforma de 30 centros de salud. El Servicio Madrileño de Salud cuenta actualmente con 430 dispositivos de Atención Primaria.