viernes, 13 de diciembre de 2019

Consejos para lograr ahorrar a final de mes

La crisis pasada y el anuncio de una nueva desaceleración hacen que muchos hogares busquen el modo de ahorrar algo de dinero para lo que pueda ocurrir. ¿Cuáles son las claves para lograrlo?



Desde que se hizo patente que estábamos pasando por una grave crisis económica de la que todavía no se han recuperado muchas familias, uno de los principales asuntos a tratar tanto a nivel macroeconómico como doméstico, ha sido ahorrar algo de dinero para posibles contingencias. Ahora que parece que volvemos a sentir, que de nuevo se puede repetir, incluso quienes lo han logrado tienen miedo de no poder hacerlo.

110 nuevos pisos protegidos en la la Colonia Villaverde y 12 en el Barrio del Aeropuerto

El Consejo de Gobierno ha aprobado la suscripción de dos convenios con el Ayuntamiento de Madrid para la rehabilitación de las áreas de regeneración y renovación urbana de los barrios del Aeropuerto y Colonia Villaverde, donde, además de llevar a cabo la rehabilitación de 286 viviendas, se construirán 122 en sustitución de otras previamente demolidas. Esta operación requerirá la colaboración de los propios vecinos afectados, del consistorio de la capital, el Ministerio de Fomento y el Ejecutivo regional.



Se actuará para lograr una notable mejora de la calidad y sostenibilidad de la urbanización de los dos barrios, con una inversión de 17.215.000 euros que se financian conjuntamente por las administraciones públicas intervinientes y por parte de los vecinos que reformen sus viviendas. Concretamente, corresponderá al Plan Estatal de Vivienda la aportación de 7.886.000 euros, al Ayuntamiento de Madrid, 1.836.000 euros, y a los particulares, 7.493.000 euros.


jueves, 12 de diciembre de 2019

6 campañas de inspección a los VTC por captación de clientes de forma irregular

vehículos de alquiler con conductor
La Comunidad de Madrid va a reforzar el próximo año el control a los vehículos de alquiler con conductor (VTC) con seis campañas extraordinarias, haciendo especial hincapié en la vigilancia de la captación de clientes de forma irregular. El consejero de Transportes, Movilidad e Infraestructuras, Ángel Garrido, ha anunciado este incremento de inspecciones en una reunión mantenida hoy con las principales asociaciones del taxi, en la que se han analizado las necesidades del sector.

En el encuentro, en el que han participado representantes de la Asociación Gremial de Auto Taxi de Madrid, la Asociación Madrileña del Taxi, la Federación Profesional del Taxi y la Asociación Elite Taxi Madrid, Garrido ha confirmado que antes de final de año se habrá alcanzado el objetivo de realizar, al menos, 13.000 inspecciones a VTC y taxis. Además, el próximo año se pretende superar esta cifra de controles en medio millar más.

Obras en cubiertas, fachadas y corrales de Las Ventas

La Comunidad de Madrid ha iniciado las obras de restauración y refuerzo de las cubiertas, fachadas y corrales del Patio del Desolladero, Corral de Arrastre, Patio de Caballos y vivienda del mayoral de la plaza de toros de Las Ventas. Las obras, que concluirán antes del inicio de la temporada taurina de 2020, cuentan con una inversión de 329.115,29 euros.

Plaza Monumental de las Ventas
El objetivo de estas actuaciones es conservar y proteger las zonas del edificio más expuestas a la erosión, teniendo en cuenta las particularidades de la Monumental madrileña y respetando los materiales ya existentes. Asimismo, se procurará unificar acabados y recuperar, en la medida de lo posible, la configuración original de la plaza.

Entre otras medidas, se procederá a la colocación de nuevos canalones en las cubiertas; la limpieza y reposición del ladrillo en las fachadas; la restauración y eliminación de vegetación en cornisas; la consolidación de los alféizares de las ventanas; el cosido de las grietas, y la reparación de la puerta de corral. La superficie total de actuación es de 409,07 metros cuadrados.

En el Patio de Caballos del edificio se encuentran las estancias de caballerizas, la enfermería de caballos, el guadarnés y la capilla, contando también con el Museo Taurino y diversas estancias administrativas. En el Patio de Arrastre, por su parte, se encuentran el desolladero, el depósito de piensos, espacios administrativos y la vivienda del mayoral. Las fachadas de ambos patios son de ladrillo de tejar con ornamentación neomudéjar, mientras que todas las cubiertas son de teja árabe.

La plaza de toros de Las Ventas está considerada Bien de Interés Cultural, en la categoría de Monumento histórico-artístico, desde el año 1994. Inaugurada el 17 de junio de 1931, de estilo mudéjar y ruedo de arena, con capacidad para 24.000 espectadores, está considerada la plaza de toros más grande de España y la tercera del mundo con más aforo, por detrás de México y Valencia (Venezuela).

El Aeropuerto de Barajas registró un crecimiento del 5,3% en viajeros en noviembre

El Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas ha registrado en noviembre un total de 4.779.867 pasajeros, lo que representa un crecimiento del 5,3% con respecto al mismo periodo de 2018. Se trata del mejor registro de la historia del aeropuerto en un mes de noviembre, tanto en número de pasajeros totales como en número de pasajeros internacionales.



Del total de viajeros, 3.438.794 han sido pasajeros internacionales (+5,7%) y 1.334.391 pasajeros nacionales (+4,5%). En cuanto al número de operaciones, en noviembre se registraron en el aeropuerto madrileño 33.929, un 2,8% más que en el mismo mes de 2018.

El transporte de mercancías ha experimentado, con respecto a noviembre del año pasado, un crecimiento del 13,5% en el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas. Los operadores de carga han gestionado en noviembre 53.241 toneladas de mercancía, el 51,6% del total de la carga aérea transportada en la red de aeropuertos de Aena.

Datos acumulados


En los once primeros meses de 2019, el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas ha registrado 56.857.115 pasajeros, un 6,6% más que en el mismo período de 2018.

En estos meses se han atendido en el aeropuerto madrileño un total de 392.022 movimientos de aeronaves, lo que representa un crecimiento del 4% con respecto a los mismos meses de 2018. En cuanto al transporte de mercancías, se han gestionado más de 507.480 toneladas, un 7,2% más que en los primeros once meses de 2018.

Servicios mínimos por huelga en la EMT. Viernes 13 de diciembre

Servicios mínimos por huelga en la EMT. Viernes 13 de diciembre
Con motivo de la jornada de paros totales prevista para el viernes 13 de diciembre en los servicios que presta la Empresa Municipal de Transportes, se han decretado unos servicios mínimos del 50 por ciento en toda su red de líneas de autobuses y del 30 por ciento en el Servicio de Grúa Municipal. Dichos paros están previstos entre las 00:00 y las 24:00 horas.

Los autobuses nocturnos - los “búhos” - van a funcionar en la madrugada del día 13 de diciembre con un mínimo de 1 vehículo por cada una de las 28 líneas que conforman el servicio, incluyendo el servicio nocturno de la línea Exprés Aeropuerto.

Una oficina de empleo móvil para 25.500 personas de los 42 municipios de la Sierra Norte

El Consejo de Gobierno ha autorizado destinar 181.297 euros a la puesta en marcha de una oficina de empleo móvil que empezará a funcionar el próximo año y que permitirá atender a los vecinos de la Sierra Norte, acercando a sus localidades todos los servicios que ofrece la Comunidad de Madrid en las 42 instalaciones que forman la red convencional de oficinas de empleo de la región.



Las 25.500 personas que residen en los 42 municipios incluidos en la Sierra Norte tienen que desplazarse actualmente a su oficina de empleo de referencia, situada en la localidad de San Sebastián de los Reyes, para realizar los trámites que gestiona el Servicio Público de Empleo regional. La gran dispersión geográfica de estas localidades, muchas de ellas situadas a considerable distancia de esta oficina de referencia, plantea una serie de dificultades para los usuarios que ahora se van a evitar con este nuevo servicio.

La oficina de empleo móvil estará atendida por técnicos especialistas adscritos a la Dirección General del Servicio Público de Empleo, funcionará de lunes a jueves en horario de 9:00 a 14:00 horas. Cada día se desplazará a una de las cuatro Unidades de Trabajo Social (UTS) en las que se agrupan los 42 municipios (situadas en Buitrago, Bustarviejo, Rascafría y Torrelaguna), reservando el viernes para atender en la oficina de San Sebastián de los Reyes a los demandantes de la Sierra Norte con citas previas para actuaciones de orientación profesional.

El vehículo de la oficina móvil estará equipado con tres puestos de trabajo y una pequeña sala multiusos con capacidad para 15 personas, y ofrecerá las mismas acciones de asesoramiento, información e intermediación en materia de empleo que cualquier otra oficina de la red, evitando los desplazamientos de larga distancia.

Así, entre las gestiones que los trabajadores de la zona podrán realizar está la inscripción como demandante de empleo, la renovación de la demanda, la solicitud de citas previas para los servicios especializados de la Comunidad de Madrid e incluso la obtención de cita previa para otros trámites adicionales que se gestionan en la parte estatal de las oficinas de empleo, como el pago de prestaciones.