domingo, 15 de diciembre de 2019

AVLO es el nuevo AVE low cost de Renfe que comienza el 6 de abril de 2020



El ministro de Fomento en funciones, José Luis Ábalos, ha presentado , en los talleres de Renfe de Villaseca de la Sagra (Toledo), AVLO, el nuevo servicio low cost de la operadora pública que se pondrá en servicio el 6 de abril de 2020, coincidiendo con la Semana Santa 2020. En principio, el servicio comenzará a prestarse en el corredor Barcelona-Zaragoza-Madrid y los billetes se pondrán a la venta a finales del próximo mes de enero. Posteriormente, cuando se consolide el servicio, se extenderá a más usuarios.

Ábalos ha calificado a AVLO como un hito en la transformación del ferrocarril español porque “la Alta Velocidad ya no será un producto solo enfocado a viajes de negocios, sino que se abre a familias, a jóvenes y a otros colectivos que lo usaban de forma muy ocasional”.

sábado, 14 de diciembre de 2019

Ataque informático a 13 estaciones de BiciMAD

La Empresa Municipal de Transportes (EMT) que, como concesionaria del contrato integral de movilidad del Ayuntamiento de Madrid, presta el servicio público de bicicleta (BiciMAD), ha denunciado ante la Policía Nacional el ataque informático a 13 estaciones de BiciMAD para que el departamento correspondiente de ese cuerpo de seguridad investigue los hechos y determine las responsabilidades que pudieran derivarse de los mismos.



Como consecuencia de esta acción, los datos del identificador de la tarjeta de los usuarios de BiciMAD han quedado expuestos al autor del ataque y con ellos podría haber tenido acceso también a nombre, apellido e información del saldo disponible en la tarjeta de usuario de BiciMAD. En ningún caso, se ha producido acceso a las transacciones bancarias realizadas por los usuarios.

Desde la detección del ataque, EMT ha puesto en marcha un proceso de seguridad adicional del sistema que afectará a la interacción de los usuarios con BiciMAD; hasta que finalice este proceso, que durará aproximadamente una semana, los clientes podrán seguir utilizando BiciMAD pero no se realizarán actualizaciones de saldo. Una vez terminado el proceso de seguridad del sistema, el saldo de los usuarios se regularizará.

Durante este periodo, no se podrán realizar recargas ni nuevas altas; del mismo modo, los usuarios no podrán realizar gestiones en el sistema a través de los tótems.

EMT informa de que mientras dure esta situación, la información de disponibilidad de bicicletas y anclajes mostrada en la app y en la web no será exacta.

A medida que se produzcan novedades sobre este proceso, EMT actualizará puntualmente la información relativa a la resolución de la incidencia a través de sus diferentes canales de comunicación.

Energía eléctrica 100% renovable para los 700 kilómetros de 9 autopistas de peaje

El Ministerio de Fomento, a través de SEITTSA (Sociedad Estatal de Infraestructuras del Transporte Terrestre, S.M.E., S.A) y según ha publicado ya la Plataforma de Contratación del Estado, ha licitado el contrato para el suministro eléctrico de toda la red de carreteras que gestiona la empresa pública. El valor estimado del mismo asciende a 8.761.487 euros (sin IVA) y tiene una duración de 2 años con la posibilidad de prorrogarlo un año más.



El contrato prevé que el 100% de la energía suministrada provenga de fuentes de energía renovables y de cogeneración de alta eficiencia según establece la Circular 6/2012, de 27 de diciembre de la CNMC.

SEITTSA gestiona en la actualidad 9 autopistas de peaje con 484 kilómetros. Las autopistas de peaje son las Radiales 2, 3, 4 y 5 de Madrid, la M-12 de acceso a la T4 de Barajas, la AP-41 (Madrid – Toledo), la AP-36 (Ocaña – La Roda) y la AP-7 (Cartagena – Vera y Circunvalación de Alicante). Adicionalmente gestiona la explotación y conservación de otros 200 kilómetros de autovías libres de peaje.

A principios del año 2019, SEITTSA ha rebajado una media del 30% las tarifas de sus autopistas, de tal manera que todos los usuarios, pagan la misma tarifa por kilómetro recorrido independientemente de la autopista por la que circulen.

Se mantienen las tres categorías de vehículos existentes (vehículos ligeros, pesados 1 y pesados 2) y se bonifica a los usuarios que paguen mediante Telepeaje o TAG, al ser las tarifas de éstos un 18% más bajas en vehículos ligeros y un 10% en vehículos pesados. El empleo del Telepeaje contribuye a mejorar los niveles de servicio en las autopistas y favorece la comodidad y la rapidez de los usuarios.

La tarifa para vehículos ligeros es de 9 céntimos de euros por kilómetro (IVA incluido) para los usuarios de Telepeaje y 11 céntimos de euros por kilómetro (IVA incluido) para el resto.

Todas las autopistas son gratuitas en el horario de 0:00 a 6:00h, todos los días del año

viernes, 13 de diciembre de 2019

Una estación de Metro de la línea 11 en el barrio Comillas de Carabanchel en 2024



La prolongación de la línea 11 de Metro de Madrid entre Plaza Elíptica y Conde de Casal incluirá una nueva estación en el barrio de Comillas de Carabanchel. Así lo ha anunciado el vicepresidente, consejero de Deportes, Transparencia y portavoz del Gobierno de la Comunidad de Madrid, Ignacio Aguado, acompañado del consejero de Transportes, Movilidad e Infraestructuras, Ángel Garrido.

Con la nueva estación de Comillas y la ya anunciada en Madrid Río, la ampliación sumará cinco estaciones más a la línea 11 que, en la actualidad, conecta La Fortuna con Plaza Elíptica y solo tiene conexión con la línea 6 en esta última estación. Gracias a la prolongación, la línea 11 conectará también con la línea 3 de Metro, en Palos de la Frontera; con la línea 1, con el Cercanías y con AVE, larga y media distancia de Renfe, en Atocha Renfe; y con la línea 6 y los autobuses interurbanos que dan servicio al corredor de la A-3, en el nuevo intercambiador que se construirá en Conde de Casal.

Nuevos desvíos de tráfico por obras en el nudo de la M-40 con la M-607

El Ministerio de Fomento continúa con los trabajos de desmontaje del tablero de la estructura que conecta la M-607 sentido Madrid con la M-40 sentido A-1, a la altura del P.K. 58+150 de la M-40. El próximo fin de semana se llevará a cabo el desmontaje del vano 5, el de mayor longitud, que salva los 9 carriles del tronco de la M-40.



Debido a su longitud, y ante la imposibilidad de disponer torres de apeo provisionales en la calzada, es necesario modificar el procedimiento de desmontaje frente al del resto de la estructura. En las últimas semanas se han instalado dos grandes celosías metálicas sobre el tablero, apoyadas en torres de apeo situadas en mediana y los exteriores de la calzada; el tablero se cuelga de estas baterías metálicas con unas barras rígidas pretensadas.

Este procedimiento minimiza la afección al tráfico, ya que permite el corte en dovelas de pequeñas dimensiones con cortes de carriles en horario nocturno. La afección se producirá únicamente durante la bajada de las piezas y su posterior carga en camión, para lo que se requiere cortes permanentes de calzada durante el fin de semana.

Debido a ello, desde la tarde del viernes 13 hasta la madrugada del lunes 16 se llevarán a cabo cortes completos de calzada, habilitando carriles de circulación en sentido contrario. Durante viernes y sábado la calzada de la M-40 sentido A-1 permanecerá cortada, habilitando un carril en la calzada contraria. El ramal de M-40 a M-607 sentido Colmenar Viejo permanecerá cerrado al tráfico. Para efectuar este movimiento se deberá tomar la salida 57 de M-40 hacia la M-607 sentido Madrid y efectuar el cambio de sentido en los enlaces señalizados.

Durante el domingo 15 y hasta la madrugada del lunes 16 se cortará la calzada de la M-40 sentido A-6 y se habilitarán dos carriles por la calzada contraria.

Pese a que en todo momento permanecerán abiertos al tráfico ambos sentidos de la vía, se recomienda evitar los desplazamientos por el entorno de la obra.

Implantación de marcapasos permanentes en el Hospital Infanta Sofía



El Hospital Universitario Infanta Sofía de San Sebastián de los Reyes, perteneciente la red sanitaria pública de la Comunidad de Madrid, ha incorporado a su cartera de servicios la implantación de marcapasos permanentes para aquellos pacientes que así lo requieran tras el diagnóstico inicial y posterior evolución de sus arritmias. La presencia de enfermedades como la cardiopatía isquémica o miocardiopatías puede provocar que no se generen los latidos necesarios en el corazón o que estos no lleguen a los ventrículos. Cualquiera de estas situaciones puede provocar que no se bombee suficiente sangre y, por tanto, la persona note fatiga, mareos e incluso llegue a perder el conocimiento.

Un niño con leucemia tratado con terapia celular CAR-T es dado de alta en el Hospital La Paz

El Hospital Universitario La Paz ha dado recientemente el alta al primer paciente pediátrico tratado en la Comunidad de Madrid con células CAR-T, después de que los análisis confirmaran que la Leucemia Linfoblástica Aguda tipo B (LLA-B) que padecía el paciente se encontraba en remisión completa. Estos nuevos tratamientos, que no son medicamentos convencionales, están basados en las células T, linfocitos del sistema inmunitario del propio paciente que se extraen de su sangre y que son modificados genéticamente en un laboratorio para que detecten y ataquen a ciertas células cancerosas.

Hospital La Paz
El proceso de fabricación del medicamento dura aproximadamente un mes. Las terapias CAR-T están indicadas para ciertos tipos de cáncer (leucemias o linfomas) en pacientes que no han respondido a los tratamientos convencionales.

El Servicio de Hemato-Oncología Pediátrica de La Paz ha dado el alta a su primer paciente pediátrico tratado con terapia CAR-T después de que el pasado mes de abril este hospital fuera designado por el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social como centro de rescate o apoyo autorizado para administrar la terapia CAR-T en pacientes pediátricos. El Hospital La Paz se considera Centro Europeo Cualificado para la administración de este medicamento denominado KYMRIAH® por el titular de comercialización del mismo.