martes, 17 de diciembre de 2019

20 viviendas prefabricadas para 200 personas demandantes de asilo

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado un acuerdo con el alcalde de la capital, José Luis Martínez-Almeida, para donar a través de la Consejería de Vivienda y Administración Local, un total de 20 viviendas prefabricadas a demandantes de asilo. El objetivo es que 200 personas “puedan en muy poco tiempo estar en las mejores condiciones”, ha subrayado.



Durante el transcurso del Pleno de la Asamblea de Madrid, en la sesión de control al Gobierno, Díaz Ayuso ha defendido el trabajo que viene realizando el Ejecutivo regional para apoyar a las personas “que peor lo están pasando” y, especialmente, a las familias con menores a su cargo. En este sentido, ha avanzado que es una medida que va a realizar con el regidor de Madrid y “personalmente”.

lunes, 16 de diciembre de 2019

Calles peatonales o de plataforma compartida del distrito Centro que reciben mejoras en sus losas y adoquines

El Ayuntamiento de Madrid ha aprobado hoy una inversión financieramente sostenible (IFS) de 6,2 millones de euros para la rehabilitación de viales y espacios públicos con pavimentos especiales del distrito Centro. Así lo ha anunciado la portavoz municipal, Inmaculada Sanz, tras la reunión semanal de la Junta de Gobierno.



El proyecto, que será ejecutado por el Área de Obras y Equipamientos, supondrá la mejora de estancias cuyos pavimentos no se pueden reponer de manera convencional, sino que requieren tratamientos especiales. De esta manera, se cambiará la pavimentación de aceras y calzadas por nuevo enlosado y adoquinado de granito.

Asimismo, se renovarán pasos de peatones y se cambiará y reubicará el mobiliario urbano, todo ello con la accesibilidad universal como principal objetivo. Mediante estas actuaciones se recuperarán espacios para el peatón y se mejorará la calidad del paisaje urbano.

Los trabajos, que tendrán un plazo de ejecución de seis meses, se dividirán en cuatro lotes y afectarán a más de 20 localizaciones:

Lote 1: Calle Montera, calle Preciados, calle Galdo, calle Tetuán, calle Rompelanzas, calle Maestro Victoria y calle Carmen, por un importe de 1,9 millones de euros.

Lote 2: Calle Postas, calle Bolsa, plaza del Ángel, calle Huertas, plaza de las Provincias, plaza de Santa Cruz y calle Ciudad Rodrigo, por un valor de 1,4 millones de euros.

Lote 3: Calle Cava de San Miguel, calle Cuchilleros, plaza de Santa Ana, calle San Bruno, calle Grafal, calle Embajadores, calle Postigo de San Martín y plaza Arturo Barea, por importe de 1,6 millones de euros.

Lote 4: Calle Arenal, con un montante de 1,3 millones de euros. 

El Ayuntamiento compra el edificio del IAM y Centro de Gestión de la Movilidad en Julián Camarillo

La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Madrid ha dado hoy luz verde a la adquisición del edificio situado en la calle Julián Camarillo, 6 que en la actualidad se encuentra arrendado por el Consistorio y que alberga el Organismo Autónomo Informática del Ayuntamiento de Madrid (IAM) y personal del Área de Medio Ambiente y Movilidad, concretamente de las Direcciones Generales de Gestión y Vigilancia de la Circulación, Planificación e Infraestructura de la Movilidad y Sostenibilidad y Control Ambiental.



En el inmueble, por el que el Ayuntamiento paga un alquiler anual de casi cuatro millones de euros, tiene una superficie de 17.546 m2 y cuenta con 249 plazas de garaje. En la actualidad, en estas instalaciones trabajan alrededor de 1.200 personas, ha explicado la portavoz municipal, Inmaculada Sanz.

'Madrid Content City’ producción, rodajes, campus y área de ocio audiovisual con Netflix en Tres Cantos

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha asistido a la presentación del proyecto Madrid Content City, un gran hub de producción audiovisual, servicios a los rodajes, campus universitario y área de ocio, ubicado en Tres Cantos y cuyo objetivo es ser el epicentro europeo de la industria audiovisual.



En su intervención, Díaz Ayuso ha querido trasladar el apoyo del Gobieno regional al sector audiovisual porque “creemos en la cultura, en nuestro patrimonio, en sector audiovisual y en la iniciativa público-privada. Sabemos que los españoles, cuando nos ponemos, somos imbatibles y podemos llegar a cualquier parte”, ha añadido.

domingo, 15 de diciembre de 2019

Mejoras en el servicio de trenes Renfe entre Talavera con Madrid y Extremadura



Renfe mejora a partir del 15 de diciembre de 2019 las conexiones de Talavera con Madrid y Extremadura al incorporar más trenes de la serie 599. Con esta nueva medida, Renfe se suma a las ya implementadas el pasado verano tras las obras de infraestructura con nuevos horarios y la reducción en los tiempos de viaje.

Propuesta de nuevas tarifas del taxi para 2020

La Comisión de Precios del Consejo de Consumo de la Comunidad de Madrid ha autorizado este viernes el régimen tarifario aplicable en los servicios de Autotaxi del Área de Prestación Conjunta de Madrid, que entrará en vigor a partir de las 00:00 h del día 1 de enero de 2020. La principal novedad que se introduce el año que viene, propuesta por el Área de Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid, es que el taxi introducirá el precio cerrado máximo para viajes precontratados.



Con esta incorporación al servicio, el Ayuntamiento pretende dar competitividad al sector del taxi. El servicio de precontratación también permite ofrecer más garantías a los usuarios de este medio de transporte público porque siempre sabrán lo que van a pagar antes de subirse a un taxi y, al final del trayecto, podrán escoger el precio más bajo entre el que se había cerrado o el que marque el taxímetro.

AVLO es el nuevo AVE low cost de Renfe que comienza el 6 de abril de 2020



El ministro de Fomento en funciones, José Luis Ábalos, ha presentado , en los talleres de Renfe de Villaseca de la Sagra (Toledo), AVLO, el nuevo servicio low cost de la operadora pública que se pondrá en servicio el 6 de abril de 2020, coincidiendo con la Semana Santa 2020. En principio, el servicio comenzará a prestarse en el corredor Barcelona-Zaragoza-Madrid y los billetes se pondrán a la venta a finales del próximo mes de enero. Posteriormente, cuando se consolide el servicio, se extenderá a más usuarios.

Ábalos ha calificado a AVLO como un hito en la transformación del ferrocarril español porque “la Alta Velocidad ya no será un producto solo enfocado a viajes de negocios, sino que se abre a familias, a jóvenes y a otros colectivos que lo usaban de forma muy ocasional”.