martes, 28 de enero de 2020

30 líneas de acción, 5 de ellas en los 100 primeros días, por la Emergencia Climática y Ambiental en España



El Consejo de Ministros ha aprobado el acuerdo de Declaración ante la Emergencia Climática y Ambiental en España (en PDF), en el que se compromete a adoptar 30 líneas de acción prioritarias, cinco de ellas en los primeros 100 días, para combatir el cambio climático con políticas transversales.

El Ejecutivo declara la emergencia climática y ambiental en respuesta al consenso generalizado de la comunidad científica que reclama acción urgente para salvaguardar el medio ambiente, la salud y la seguridad de la ciudadanía. Con ello, muestra además el compromiso y la prioridad otorgada a esta agenda en un contexto de grandes riesgos económicos y sociales por los impactos del cambio climático, como acaba de reconocer el informe anual del Foro de Davos, que cita la falta de ambición en mitigación y adaptación al cambio climático y los fenómenos meteorológicos extremos como la dos amenazas de mayor magnitud para la economía global, o el Nuevo Pacto Verde que pondrá en marcha la Comisión Europea.

El Ejecutivo se compromete a ejecutar cinco de las 30 medidas en los primeros 100 días de Gobierno. Entre ellas, la remisión al Parlamento del proyecto de Ley de Cambio Climático, la definición de la senda de descarbonización a largo plazo para asegurar la neutralidad climática en 2050 y la creación de una Asamblea Ciudadana del Cambio Climático que incluirá la participación de los jóvenes.

Obras finalizadas en el mirador del parque del Cerro del Tío Pío

El Ayuntamiento de Madrid acaba de finalizar las obras de remodelación del parque del Cerro del Tío Pío, en Puente de Vallecas, que han incluido la mejora de los caminos que llevan al mirador para hacerlos accesibles. Ahora, contemplar una de las mejores vistas de la ciudad de Madrid será posible para todos los ciudadanos. Han visitado el mirador el delegado del Área de Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, acompañado de la concejala delegada de Turismo, Almudena Maillo, y del concejal del distrito de Puente de Vallecas, Borja Fanjul.



El nuevo diseño del mirador ha contado con las aportaciones de ideas de las asociaciones vecinales. La pérgola se ha mantenido y se han creado bancos corridos de hormigón que favorecen la permanencia en esta zona estancial. La escultura Triángulo real ilusorio se ha trasladado al talud contiguo, donde se han instalado un graderío dividido en dos zonas con peldaños de hormigón.

Nuevas paradas para las líneas 283 y 822 de autobuses interurbanos en San Fernando de Henares



El Consorcio Regional de Transportes va a modificar el itinerario de las líneas interurbanas 283 y 822 tras la remodelación del entorno del Polideportivo que ha llevado a cabo el Ayuntamiento de San Fernando de Henares.

283 Madrid (Avda. América)-Coslada-San Fernando
822 Madrid (Aeropuerto)-Coslada-San Fernando de Henares

De esta forma, a partir del lunes 27 de enero, ambas líneas modificarán su cabecera en San Fernando de Henares, dejando de realizar la parada ubicada en la Calle Nazario Calonge, 29.

En su lugar, se crean tres nuevas paradas en el Paseo de los Pinos, por donde discurrirá la línea. De este modo, habrá dos nuevas paradas en el Paseo de los Pinos, 2, para los dos sentidos de la línea.

Además, se crea una nueva parada que será cabecera/terminal de la línea en el Paseo de los Pinos, 4.

Con esta actuación el Consorcio va a facilitar el acceso de los usuarios al Polideportivo del municipio.

Los juzgados de Plaza de Castilla en 2020 estarán en la fase III de obras de reforma integral

La Comunidad de Madrid ha invertido 4,7 millones de euros para modernizar el complejo de los juzgados de Instrucción y Primera Instancia de Plaza de Castilla 1. Se trata de un proyecto iniciado en el 2017 con el Plan de Modernización de la Justicia, que tendrá su continuidad en esta legislatura con el ‘Plan Justicia 21x21’ y que pretende transformar y humanizar los 21 partidos judiciales de la región.



El consejero de Justicia, Interior y Víctimas del Gobierno regional, Enrique López, ha visitado la segunda fase de las obras de acondicionamiento y mejora que se están realizando, y ha destacado la “importante inversión económica que está acometiendo el Ejecutivo autonómico en un edificio tan representativo de la Justicia madrileña”. López ha estado acompañado por la jueza decana de los Juzgados de Plaza de Castilla, María Jesús del Barco.

lunes, 27 de enero de 2020

El contenido de la bolsa de residuos orgánicos es correcto en un 80 %



La recogida de la materia orgánica en la ciudad, es decir, todo lo que se tira en el cubo marrón, está implantada ya en 20 de los 21 distritos de Madrid. Solo falta Centro, donde se incorporará este sistema el próximo mes de septiembre. El Área de Medio Ambiente y Movilidad, que dirige Borja Carabante, ha analizado cómo realizaron la separación de esta fracción los madrileños hasta diciembre del año pasado y el resultado es muy positivo: la pureza del contenido de la bolsa orgánica es superior al 80 %, lo que indica que los ciudadanos están haciendo una buena labor de reciclaje en sus casas.

Así lo ha trasladado hoy el delegado del Área desde el punto de información vecinal de ‘la orgánica’ situado en Moratalaz. Carabante ha informado, además, de que Madrid batió el récord de reciclaje el pasado diciembre: el porcentaje de residuos por separado alcanzó el 38 %. Según los datos recopilados por la Dirección General de Servicios de Limpieza y Residuos, dependiente de Medio Ambiente y Movilidad, las toneladas recogidas de forma selectiva en todo 2019 se incrementaron de manera importante respecto al ejercicio anterior.

Planos de los transportes de los Distritos de Madrid actualizados a 2020 y disponibles en PDF

Planos de los transportes de los Distritos de Madrid actualizados a 2020 La Comunidad de Madrid ha renovado los planos informativos del transporte público de la capital con una nueva cartografía más precisa, en la que se han aplicado nuevas tecnologías de información geográfica. Las once hojas de los “Planos de los transportes de los Distritos de Madrid”, antes conocidos como Serie 5, están disponibles en la página web del Consorcio de Madrid.

Cada una de las hojas refleja, en escala 1:10.000 y con un elevado nivel de detalle, todos los recorridos de los autobuses de la Empresa Municipal de Transportes (EMT), con la ubicación exacta de las paradas. También contiene los accesos a Metro de Madrid y Cercanías en sus emplazamientos reales, incluidos los ascensores.

Además, los planos incluyen el callejero actualizado, los edificios oficiales, museos y la red de transportes. Es la primera vez que se edita de forma unificada toda la cartografía de la capital, con la red de transporte y los equipamientos, a una escala de gran detalle.

El AVE alcanzó los 22,4 millones de viajes en 2019, un 4,9% más que en 2018

El número total de viajeros de Renfe ascendió a 510,5 millones en 2019, 3,4 millones más que el año anterior, lo que supone un incremento del 0,7%.



El presidente de Renfe, Isaías Táboas, que ha avanzado en Fitur el balance provisional de viajeros correspondiente al ejercicio 2019, ha destacado la consolidación del crecimiento de la demanda registrada el pasado año por la compañía, y ha subrayado que la compañía está en máximos históricos, “hemos superado el número de clientes que antes de la crisis utilizaban los servicios comerciales de Renfe”.

En general, la demanda de los trenes de Cercanías y Media Distancia de todo el país creció un 0,5% el pasado año, alcanzando los 475,9 millones de viajeros (2,5 millones más que en 2018).

Dentro del movimiento de viajeros en servicios públicos en 2019, destacan los 253,4 millones de viajeros en el núcleo de Cercanías de Madrid (un 0,8% menos que en 2018) y los 128,5 millones de Rodalies de Cataluña (un 2,5% más que el año precedente).

Por su parte, la demanda de los trenes comerciales creció en el ejercicio un 2,7%, hasta alcanzar los 34,5 millones de viajeros. En este apartado, el AVE registró 22,4 millones de viajeros, un millón más que en 2018, con un crecimiento del 4,9%.

El presidente de Renfe también ha confirmado ante las preguntas de los periodistas que los billetes de los nuevos trenes Avlo se pondrán a la venta el próximo lunes.