martes, 4 de febrero de 2020

Un nuevo modelo de atención y cuidados a los 32.000 pacientes con cáncer de la Comunidad de Madrid



La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado la creación de la Red Oncológica Madrileña, un “nuevo modelo de organización de la atención y cuidados oncológicos para mejorar la atención a los 32.000 pacientes con cáncer en la región”. De este modo, cada tipo de cáncer podrá ser tratado por los profesionales con mayor experiencia en ese campo y los medios más adecuados, con independencia del hospital del paciente, gracias a que se formarán equipos multidisciplinarios e interhospitalarios, ha explicado Díaz Ayuso.

Con la puesta en marcha de la Red Oncológica Madrileña, la Comunidad desarrollará en los próximos cinco años una estructura unificada de recursos humanos y materiales para el tratamiento del cáncer en la región. Así, se crearán cuatro polos oncológicos (norte, sur, este y oeste) integrados por los siete hospitales de alta complejidad de la Comunidad: La Paz, Ramón y Cajal, 12 de Octubre, Gregorio Marañón, la Princesa, Clínico San Carlos y Puerta de Hierro.

Plan Sanea para la mejora de las redes de alcantarillado en 91 municipios de la región

La Comunidad de Madrid trabaja en la redacción de proyectos que sitúen a la región a la vanguardia de la gestión del saneamiento y las aguas residuales. Canal de Isabel II ha identificado y presupuestado las mejoras que 91 municipios, con los que mantiene convenios de gestión de alcantarillado, deberían acometer para optimizar sus redes de saneamiento. De acuerdo con estos estudios, la inversión que adelantaría la empresa pública sería de 1.500 millones de euros.



El Plan SANEA es uno de los 10 proyectos estrella que recoge la estrategia empresarial de Canal de Isabel II para el periodo 2018-2030, y se enmarca en la línea de la cooperación con los municipios. Su objetivo es mejorar la red de alcantarillado de la Comunidad de Madrid para convertirla en la más eficiente y moderna de España, de modo que se asegure el correcto transporte y tratamiento de las aguas residuales, se garantice el cuidado de los cauces receptores y disminuyan tanto el riesgo de inundaciones como los atrancos y olores.

lunes, 3 de febrero de 2020

Se inican los trámites de rescate de la autopista al Aeropuerto M-12



El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) ha iniciado el trámite de audiencia para la liquidación provisional de la Responsabilidad Patrimonial de la Administración (RPA) en la autopista M-12 (Eje Aeropuerto). Se trata de la primera concesión para la que se inicia dicho trámite de audiencia, después de que el Consejo de Ministros aprobase el pasado 26 de abril de 2019, una vez cumplida la tramitación establecida en la legislación sobre contratos públicos y de acuerdo con el Consejo de Estado, el “Acuerdo de interpretación de determinados contratos de concesión de autopistas, en cuanto al método para calcular la Responsabilidad Patrimonial de la Administración (RPA)”.

El pasado día 16 de enero de 2020 se comenzó esta nueva fase del procedimiento, solicitando a los interesados (administradores concursales, avalistas y acreedores) los datos necesarios para proceder a la notificación electrónica y para poner a su disposición, a través de una plataforma informática, la documentación recopilada y elaborada para el cálculo de la RPA.

Remodelación integral del Centro de Acogida para personas sin hogar La Rosa

La delegada de Obras y Equipamientos, Paloma García Romero, el delegado de Familias, Igualdad y Bienestar Social, Pepe Aniorte, y la concejala del distrito de Moncloa-Aravaca, Loreto Sordo, han inaugurado el recién remodelado Centro Abierto y Centro de Día para Personas Sin Hogar La Rosa.



El centro, que atendió a 161 personas en 2018 y a 202 en 2019, está integrado en la Red Municipal de Atención a Personas Sin hogar y cuenta con 30 plazas de alojamiento más cinco plazas para situaciones de emergencia, además de 30 plazas para la atención diurna como Centro de Día.

Obras de mejora en 27 colegios e institutos de Leganés con 16 millones

La Comunidad de Madrid iniciará las obras de acondicionamiento y sustitución de carpinterías metálicas y persianas en más de 27 centros educativos públicos en Leganés, a través del Plan de Inversiones Regional (PIR). El coste total del proyecto es de 16.704.241,76 euros, de los cuales 13.776.694,21 serán aportados por el Gobierno regional y 2.927.547,55 euros por el Ayuntamiento de Leganés.

Para ello, el Consistorio dio luz verde el pasado mes de diciembre en la Junta de Gobierno a la adjudicación de las obras para sustituir las persianas y ventanas de los siete primeros centros educativos de la ciudad: los CEIP Pío Baroja, Víctor Pradera, Concepción Arenal, Lope de Vega, Marqués de Leganés y García Lorca y el Centro de Educación de Personas Adultas Rosalía de Castro.

La inversión por parte de la Consejería de Vivienda y Administración Local de la Comunidad de Madrid permitirá una mejora de la eficiencia y el ahorro de consumo energético, así como una mejora en el confort de los alumnos y el personal docente de los centros.

La Comunidad de Madrid seguirá trabajando para desbloquear y aprobar las actuaciones en el municipio tanto en gasto corriente, donde ya se han destinado 2 millones de euros durante el pasado año, como en inversiones.

Asimismo, el Gobierno de la Comunidad de Madrid ha autorizado diversas inversiones en Leganés, entre las que destaca la compra de camiones de carga lateral para la renovación de la flota municipal de vehículos de mantenimiento o el acondicionamiento y mejora de los centros públicos y servicios municipales.

Nuevos proyectos Foro de Empresas por Madrid en 2020



El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha presidido la reunión del Foro de Empresas por Madrid, una plataforma de colaboración público-privada en la que el Ayuntamiento y el sector empresarial aúnan sus esfuerzos y recursos para la realización de grandes proyectos en la ciudad. Para el año 2020, esta plataforma, formada por 22 grandes compañías, destinará un presupuesto de tres millones de euros al desarrollo de una veintena de planes en materia de innovación, salud y sostenibilidad.

Durante el encuentro, en el que también han participado la vicealcaldesa, Begoña Villacís, y el delegado del Área de Economía, Innovación y Empleo, Miguel Ángel Redondo, se ha presentado la memoria que recoge los nuevos proyectos.

domingo, 2 de febrero de 2020

La pensión media en euros en la Comunidad de Madrid a 1 de enero de 2020

La pensión media de la Seguridad Social en la Comunidad Autónoma de Madrid es de 1.171,27 euros, con un crecimiento del 1,2% en relación con el mismo mes de 2019, según datos facilitados por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.



El número de pensiones en esta Comunidad se situó en 1.177.408 a 1 de enero de 2020, con un incremento del 1,7% con respecto al mismo mes del año anterior.

En España, la pensión media del Sistema, que comprende las distintas clases (jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad y a favor de familiares), alcanza los 996,73 euros mensuales, lo que supone un aumento interanual del 1,35%.

El conjunto del Sistema alcanza un total de 9.801.016 pensiones contributivas, un 1,08% más respecto al año pasado. La nómina mensual de pensiones contributivas de la Seguridad Social alcanza los 9.768.990 miles de euros.

La Seguridad Social hace pública cada mes esta estadística con el objetivo de ofrecer a los ciudadanos información precisa sobre la evolución del número y coste de las pensiones del Sistema.