domingo, 9 de febrero de 2020

Stopover Hola Madrid, campaña turística para pasajeros de la T-4 que hacen escala en vuelos de largo radio



El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, y el presidente de Iberia, Luis Gallego, han presentado Stopover Hola Madrid, un nuevo proyecto que convierte la escala en Madrid en un destino turístico para los pasajeros de la compañía aérea. Este programa permitirá incrementar los visitantes a Madrid procedentes de Europa, América y Asia y, al mismo tiempo, contribuirá a fortalecer el centro de operaciones de Iberia en Madrid y a potenciar la demanda en sus vuelos de largo radio. Además, favorecerá el aumento de las pernoctaciones y el gasto en la ciudad, así como el consumo en Madrid, facilitando al mismo tiempo la fidelización a la capital.

En el acto también han estado presentes la delgada del Área de Cultura, Turismo y Deporte, Andrea Levy; el delegado del Área de Economía, Innovación y Empleo, Miguel Ángel Redondo, en representación de Madrid Capital de Moda como socio de este proyecto; la concejala de Turismo, Almudena Maíllo, y varios representantes de los grupos municipales del Ayuntamiento.

sábado, 8 de febrero de 2020

Cortes de tráfico por carrera Solidaria por los Huérfanos de la Violencia de Género. Domingo 9 de febrero

Con motivo de la celebración de la III Carrera Solidaria por los Huérfanos de la Violencia de Género, este domingo, 9 de febrero, se registrarán cortes de tráfico que coincidirán con el recorrido de la prueba. Las primeras afectaciones se producirán a partir de las 6:30 h debido a las labores de montaje de la salida de la carrera, ubicada en el paseo de la Castellana a la altura del número 34.



A partir de las 9:00 h, la prueba discurrirá por la glorieta de Emilio Castelar, plaza de San Juan de la Cruz, plaza de Lima y plaza de Colón para tomar la calle Génova hasta la plaza de Alonso Martínez. A continuación la carrera continúa por la calle Sagasta, glorieta de Bilbao, calle Carranza, glorieta de Ruiz Jiménez, calle Alberto Aguilera, calle Marqués de Urquijo y calle Francisco y Jacinto Alcántara, para terminar en el paseo de Camoens. Las afecciones permanecerán, previsiblemente, hasta el mediodía por las labores de desmontaje en las inmediaciones de la Castellana. Ver plano.

Nuevo paso de peatones inteligente en fase piloto en la avenida Daroca con calle de Mateo García

Ciudad Lineal estrena este viernes un nuevo paso de peatones inteligente para mejorar la seguridad vial en una zona de escasa iluminación. El delegado de Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, y el concejal delegado de Emprendimiento, Empleo e Innovación, Ángel Niño, han inaugurado la nueva señal lumínica en la avenida Daroca, cruce con calle de Mateo García.



Este paso de peatones funciona con sensores y tecnología led que se activa, en modo nocturno, cuando pasa algún peatón. Entonces, se encienden de forma continua las señales horizontales y los cajones lumínicos de las señales verticales. Cuando no detecta presencia, el sistema permanece en reposo. El presupuesto de la señalización lumínica de Ciudad Lineal asciende a 14.000 euros. Tras analizar los resultados de su funcionamiento, el Ayuntamiento de Madrid estudiará la posibilidad de incorporarlo a otras zonas de la ciudad.

Se trata del primer paso de peatones con esta tecnología que funciona en zona urbana. Ha sido impulsado por el Área de Emprendimiento, Empleo e Innovación y se ha implementado y puesto en marcha desde Medio Ambiente y Movilidad, que ha sufragado también el coste de su instalación y escogido el cruce de Daroca con Mateo García para reforzar esta zona de baja visibilidad y mejorar su seguridad.

“Siempre hemos dicho que Madrid es un banco de pruebas de innovación tecnológica en muchos ámbitos, pero sobre todo en materia de seguridad”, ha puntualizado Carabante.

Niño ha destacado que “la puesta en marcha de este paso de cebra es solo la muestra de que, con pequeños gestos innovadores, se puede mejorar la seguridad vial, implantar el 5G y dar casi cualquier impulso en el día a día de los madrileños».

viernes, 7 de febrero de 2020

Fase II de restauración de la iglesia, zaguán y torres del Convento de las Comendadoras de Santiago



El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) ha iniciado las obras de consolidación estructural y restauración de la iglesia, zaguán y torres del Convento de las Comendadoras de Santiago de Madrid, fase II. El importe total de las mismas asciende a 4.336.640 euros, que serán financiados íntegramente por este Ministerio dentro del Programa de Rehabilitación Arquitectónica.

El templo fue construido entre 1667 y 1679 por Manuel del Olmo y José del Olmo. El convento data del siglo XVIII y es obra de Francisco de Sabatini. Es destacable la iglesia de planta cruciforme con gran cúpula central y cuatro exedras semicirculares, así como la sacristía de planta elíptica construida entre 1745 y 1754 por Francisco Moradillo.

Asfaltado de las carreteras M-21 y M-31 con 4,6 millones

El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma), a través de la Sociedad Estatal de Infraestructuras del Transporte Terrestre, S.M.E.,S.A., (Seitt), ha aprobado la licitación de las obras del “Proyecto de Construcción de Rehabilitación, Reposición de firmes, Señalización y Balizamiento para mejoras de seguridad vial en las carreteras M-21 y M-31. Tramos: varios asociados a radial 4”. Su presupuesto de licitación asciende a 4.598.452,89 euros y el plazo estimado para la ejecución de las obras es de 12 meses.



Dicha actuación se corresponde con las inversiones de reposición reflejadas en el informe de INECO “Evaluación del estado de la infraestructura de la Concesión de Autopista Madrid sur C.E.S.A.”, y llevará consigo la minoración de la cuantía de la Responsabilidad Patrimonial de la Administración en el proceso de liquidación de la Sociedad Concesionaria.

48 colegios e institutos públicos con programa trilingüe de español, inglés y alemán o francés

Un total de 48 centros docentes públicos imparten el programa trilingüe de la Comunidad de Madrid este curso 2019/20, más del doble que el pasado año. Este proyecto combina estudios en español e inglés con clases en alemán o francés, y son ya 4.477 los alumnos que participan en él. De ellos, 3.135 lo hacen en Primaria y 1.342 en Secundaria, y 3.636 estudian su segundo idioma extranjero en francés y 841 en alemán.



El consejero de Educación y Juventud de la Comunidad de Madrid, Enrique Ossorio, ha visitado el colegio público Palacio Valdés de la capital, uno de los centros que se han unido a este programa con el idioma alemán. Allí ha podido comprobar de primera mano cómo se lleva a cabo este método de enseñanza, que ofrece a los alumnos profundizar en el aprendizaje de diferentes lenguas, una de las herramientas más importantes de cara a su futuro.

jueves, 6 de febrero de 2020

18 viviendas de protección en alquiler en Horcajo de la Sierra-Aoslo, Puebla de la Sierra y Berzosa del Lozoya

18 viviendas de protección en alquiler en Horcajo de la Sierra-Aoslo, Puebla de la Sierra y Berzosa del Lozoya La Comunidad de Madrid ha sacado a concurso la licitación para la construcción de 18 viviendas que la Agencia de Vivienda Social (AVS) impulsa dentro del Plan Vive en los municipios de Horcajo de la Sierra-Aoslo, Puebla de la Sierra y Berzosa del Lozoya, por un importe de 2.725.553 euros que serán construidas por la AVS. Forman parte de las 50 viviendas dotadas de Protección Pública para Arrendamiento (VPPA) que se llevarán a cabo en la Sierra Norte.

Estas viviendas pertenecientes al Plan Vive tienen como objetivo impulsar el arraigo en estos pequeños municipios de la Sierra Norte, además de permitir y facilitar la emancipación de los jóvenes y su acceso a una vivienda a precios competitivos.