El blog de Madrid y su actualidad, proyectos, transporte, movilidad, arquitectura, participación, medio ambiente, educación, empleo, ...
lunes, 28 de septiembre de 2020
Si eres cliente de la prostitución, pagas su esclavitud
Están disponibles estas 61 nuevas parcelas de suelo público en la región para uso residencial, comercial e industrial
La Comunidad de Madrid licitará 61 nuevas parcelas de suelo público en diez municipios de la región que se podrán consultar en el Portal del Suelo 4.0 de la Comunidad de Madrid. Así lo ha anunciado la consejera de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio y Sostenibilidad, Paloma Martín, que ha presentado en Villanueva de la Cañada esta herramienta informática en la que se pueden consultar todos los datos de las parcelas de titularidad pública disponibles en la región.
El proyecto de renaturalización ‘Madrid isla de color’ busca frenar el efecto isla de calor

En la Cumbre Mundial de Alcaldes sobre Cambio Climático, el Ayuntamiento de Madrid reconoció la situación de emergencia climática y apoyó el Global Green New Deal con el objetivo de limitar el aumento de la temperatura del planeta a 1,5 grados. Un compromiso de este equipo de Gobierno en la lucha contra el cambio climático en el que ahora se da un paso más con la estrategia ‘Madrid Isla de Color’ que ha presentado esta mañana el delegado del Área de Desarrollo Urbano, Mariano Fuentes, en el 6º Congreso Green in the City.
domingo, 27 de septiembre de 2020
Las obras de la ‘iglesia rota’ en el Parque de Pradolongo la convertirán en centro cultural y social
Las obras de la histórica iglesia Maris Stella, situada en el parque de Pradolongo, distrito de Usera, arrancan ya su fase final. El concejal delegado de Vivienda, Álvaro González; el consejero delegado de la Empresa Municipal de Vivienda y Suelo (EMVS), Diego Lozano, y la concejala de Usera, Loreto Sordo, han visitado este jueves los trabajos que dotarán al barrio de unas modernas instalaciones distribuidas en tres pabellones que suman 1.600 metros cuadrados. La inversión ya ha superado los 4,3 millones de euros y se espera que todo el complejo esté totalmente terminado en febrero de 2021.
sábado, 26 de septiembre de 2020
Nueva planta de fabricación de vacunas de la empresa biotecnológica Algenex en Tres Cantos
Comienzan los exámenes para conductores profesionales (CAP) con 1.402 aspirantes
La Comunidad de Madrid ha dividido la convocatoria de exámenes para la obtención del certificado de aptitud profesional (CAP) que acredita la cualificación inicial de los conductores de determinados vehículos destinados al transporte por carretera, para garantizar la seguridad en el actual contexto sanitario.
Debido al elevado número de aspirantes (796 para el CAP de transporte de mercancías y 606 para el de viajeros), el Gobierno regional ha optado por realizar las pruebas en dos días y con dos horarios distintos cada una de las jornadas.
Así, hoy se celebran las pruebas para el certificado de aptitud de transporte de mercancías tanto a las 8.00 como a las 11.30 horas, en la Universidad Autónoma de Madrid. Y mañana se celebran las del certificado de aptitud para el transporte de viajeros, en los mismos horarios.
El transporte de mercancías en trenes Renfe ahorró la emisión de 1 millón de toneladas de CO2 en 2019

Renfe Mercancías transportó en 2019 17 millones de toneladas de carga, lo que supuso un ahorro de costes externos de 350 millones de euros. Los datos representan un incremento del ahorro de 92 millones, un 37,5%, respecto a los 258 millones de ahorro que generó el transporte de mercancías por ferrocarril que Renfe realizó en 2018, año en el que la Operadora pública movió 18,4 millones de toneladas de carga.