Martínez puso de relieve que la Red de Suelo Solidario, que ya ha sacado a concurso 12 parcelas, constituye una iniciativa pionera para facilitar la actividad social de las entidades sin ánimo de lucro. Entre las entidades que resultaron adjudicatarias de una de las parcelas objeto de concurso, está la Fundación Betesda, que ha comenzado hoy simbólicamente la construcción de un centro de atención diurna con 94 plazas y una residencia para adultos con discapacidad intelectual, de 52 plazas.
El centro, que ocupa una parcela de 2.560 metros cuadrados situada en el número 27 de la Gran Vía de Hortaleza, está formado por dos módulos comunicados entre sí por la planta baja, uno de ellos dedicado a residencia y el otro a centro ocupacional. En sus 3.600 metros cuadrados de superficie se incluyen espacios para prestar una atención integral a sus usuarios, con dependencias para médicos, fisioterapeutas, asistentes sociales y psicólogos, así como enfermería, aulas de formación y salas de terapia ocupacional y de rehabilitación, entre otros servicios. La puesta en marcha de este centro, cuya construcción cuenta con el apoyo económico de la Obra Social de Caja Madrid, generará 50 puestos de trabajo.
Red de Suelo solidario
Martínez ha destacado la importancia de este nuevo centro, un paso importante en el proceso iniciado en el año 2007 desde el Área de Gobierno de Urbanismo y Vivienda, con la puesta en marcha de la Red de Suelo Solidario, cuyo objetivo era poner a disposición de las entidades sociales sin ánimo de lucro, suelo para complementar con su asistencia los recursos básicos y especializados en la Ciudad de Madrid.
Dadas las especiales características de estos concursos, en la elaboración de los pliegos de condiciones trabajaron conjuntamente las áreas de Gobierno de Urbanismo y Vivienda, y de Familia y Servicios Sociales.
Valoración de solicitudes
Entre los factores que se establecieron para valorar las distintas solicitudes, destacan la utilidad social de la propuesta; la viabilidad técnica y de gestión tanto en lo relativo a la infraestructura como al proyecto social; la participación de otras entidades públicas o privadas; la innovación, tanto en lo que se refiere al colectivo de beneficiarios como a la metodología de intervención y trabajo; el carácter complementario con las actividades que desarrollan las administraciones públicas y la calidad y funcionalidad del anteproyecto arquitectónico.
La distribución geográfica de las parcelas que salieron a concurso pretendía complementar los recursos sociales especializados de atención, distribuyendo para ello los terrenos en 7 distritos: Arganzuela, Moncloa-Aravaca, Latina, Barajas y Vicálvaro con una parcela cada uno de ellos, Hortaleza con dos, y Fuencarral-El Pardo con 5, sumando una edificabilidad total de 59.000 metros cuadrados.
Relacionado:
Concurso del Centro Deportivo Municipal de Accesibilidad de Hortaleza
Bienvenidas sean estas cesiones de suelo a entidades sociales.
ResponderEliminarHay veces que donde no pueden llegar las administraciones, llegan mejor estas entidades, y toda ayuda que se les preste siempre será poca para la gran labor que realizan.
:) :) :)