Cada diez plantas existen, además, zonas de refugio, protegidas contra el fuego, que son totalmente exteriores y con ventilación natural mediante módulos practicables en fachada. Además de las escaleras, la torre consta de dos ascensores de emergencia, con parada en todas las plantas, cuya maquinaria está conectada a los grupos electrógenos desde dos centros de transformación distintos.
- Foto un grupo de bombeo de la columna húmeda -
En cuanto a la protección contra incendios cabe destacar:
Red de dectores:
- Detectores iónicos en oficinas y zonas comunes.
- Detectores termovelocimétricos en garajes.
- Detección por aspiración en Centro de Procesaminto de Datos (CDP) y zonas de cuadros eléctricos.
- Instalación de pulsadores manuales y alarma.
Sistemas de extinción:
- Sistema automático: por redes de rociadores automáticos en oficinas y zonas comunes y extinción por gas en CPD y cuadros eléctricos.
- Sistema manual: equipos extintores manuales, bocas de incendios equipadas (dos BIES para cada punto del inmueble) y con una instalación de columna húmeda (aportación de agua para los bomberos).
* El suministro de agua queda asegurado con la instalación de tres aljibes a distintas alturas.
El diseño de la instalación eléctrica se ha hecho sobre la base de dos premisas. La primera se refiere a la garantía de suministro a los usuarios de Torre Espacio y la segunda a la menor repercusión de gastos generales. La distribución de energía eléctrica se hace en media tensión, transformándose a baja tensión en cuatro centros de transformación, lo que repercute en el ahorro correspondiente a los usuarios.
El CPD cuenta con los más avanzados sistemas técnicos como: vigilancia 24H, redundancia de los sistemas energéticos, detección por aspiración, extinción por gas, etc. En lo referente al sistema de identificación de empleados, este es doble: se realiza con una tarjeta personal complementado con un lector biométrico de huellas.
No hay comentarios :
Publicar un comentario