Domingo 9 de mayo de 2010
Este año la papiroflexia será protagonista en muchos de los talleres y eventos programados para los niños con el fin de fomentar la imaginación y la creatividad. De hecho, el cartel, de Bruno Depretis, está basado en tan milenaria técnica japonesa donde los chavales podrán experimentar cómo jugar con sus propias ideas. En los escenarios de la plaza del Canal de Isabel II y del centro deportivo municipal Triángulo de Oro se instalarán 6 pajaritas gigantes de dos metros de alto y tres metros de envergadura.
Por primera vez se instalará una pared de frontón en plena calle para acercar a los niños al deporte de la pelota, con la colaboración de SOFRONTIS, y se contará con exhibiciones de alumnos de la Escuela de Tauromaquia de Madrid.
Metro de Madrid colabora por primera vez con este evento al ofrecer 120 espacios para promocionar el Día del Niño y que la información llegue a todos los madrileños.
La calle de Bravo Murillo se vestirá de colores, música y fiesta desde las 12.30 horas. Comenzará en el escenario principal de Capitán Haya, con el espectáculo de música andalusí y flamenco de Jallal Chekara Flamenco de Tetuán, conjunto formado por artistas marroquíes y españoles. La clausura será a las 20 horas, en el mismo escenario, con el musical "La vuelta al mundo de Willy Fog", que ha contado con más de 100.000 espectadores durante su gira por España.
También se han preparado dos espacios escénicos más en Cuatro Caminos y en la calle de Sor Ángela de la Cruz, respectivamente, con actuaciones durante todo el día. En el primero, desde las 13.00 horas, se acerca la cultura de la Europa del Este con la actuación de los niños del Centro Hispano Rumano con bailes populares y a las 18.30 horas, finaliza con danza oriental a cargo del grupo Al-Boreá.
Mercado de las Culturas
La Agrupación de Artesanos y Artistas (ADAYA) colaboran con la Junta de Tetuán y, desde el 6 de mayo, en la plaza del Canal de Isabel II se instalará un mercadillo que contará con talleres de alfarería, cristal soplado, encuadernación, cestería, bisutería, etcétera, además de actuaciones de magia, malabares, globoflexia, danza del vientre, juegos tradicionales y música sefardí, entre otras atracciones.
El domingo 7, ADAYA desarrollará todas estas actividades en la calle de Bravo Murillo entre General Yagüe y Marqués de Leis, además de contar con burros para que monten los niños, un cetrero que mostrará las aves y un espacio para el tiro con arco.
Juguetes africanos
Es otra de las novedades de este año, una muestra de juguetes hechos por niños africanos para mostrar a los chavales madrileños que, utilizando su imaginación, pueden crear sus propios juguetes. La muestra es de países como Burkina Faso, Kenia, Congo, Mozambique, Camerún, Nigeria, Senegal y Uganda.
Zonas deportiva, institucional, cultural,...
Como todos los años se han creado diferentes zonas de diversión. La deportiva se desarrollará en dos espacios. El primero entre Capitán Haya y Balsaminas con jockey, aeróbic, fútbol sala, ajedrez, judo, esgrima, voleibol, bádminton y tenis de mesa. La segunda se desarrollará entre las calles del General Yagüe y San Enrique con tenis, baloncesto, atletismo y fútbol chapas.
La zona cultural contará con tres escenarios en los que se representarán cinco espectáculos diferentes. En el escenario principal de Capitán Haya, a las 12.30 horas, se inaugura el Día del Niño con el espectáculo de música andalusí y flamenco de Jallal Chekara Flamenco de Tetuán, conjunto formado por artistas marroquíes y españoles.
En la zona de pequeñines, desde la calle de Hernán hasta la de Jaén, los más pequeños, de entre 2 y 6 años, podrán disfrutar de diferentes atracciones e hinchables, colocados en 200 metros de calle, como circuitos de minimotos y kars a pedales, y un tren sobre vías, entre otros.
Pasacalles
Cuatro pasacalles animarán a lo largo del día a todos los transeúntes que se acerquen a Bravo Murillo.
El pasacalles Tetu y Tuán cuenta con tres etapas. En la primera, Tetu y Tuán comienza un viaje a través de la fantasía y la papiroflexia en el que imaginan cómo serán las danzas y canciones de los países que quieren visitar. En la segunda etapa, ambos hermanos realizan durante el recorrido los viajes que tanto desean gracias a sus figuras de papel, conociendo e integrándose con los distintos pueblos que van encontrando a lo largo del trayecto. En la última etapa, finalizan su aventura y deciden volver para contarles a todos los niños las increíbles experiencias que han vivido. Tetu y Tuán irán acompañados por una batucada.
El pasacalles Artea tiene tres partes. En la primera, "La creación de las pajaritas", los clowns, aburridos de los juguetes de siempre, dejan volar su imaginación y deciden convertir unas aburridas hojas de papel en pajaritas acercando el mundo de la papiroflexia al público. En la segunda, "El viaje de las pajaritas", éstas han cobrado vida y viajan por todo el mundo para hacer llegar a todas las culturas la importancia de la creatividad. La tercera parte, "Las pajaritas y los deseos", está basada en una leyenda japonesa que dice que, si alguien pliega 1.000 pajaritas, puede pedir un deseo y éste se cumplirá. Todos los espectadores pueden integrarse en estos espectáculos.
El pasacalles Kambahiota estará formado por ocho zancudos que representan las cuatros culturas: occidental (dos personajes del siglo XVIII muy elegantes van haciendo pompas de jabón con sus paraguas), árabes (personajes mágicos inspirados en el baile del vientre), africana (personajes del África Subsahariana) y oriental (emperadores). Toda las culturas conviven entre pompas de jabón.
<span>ES INCREÍBLE LA CANTIDAD DE ACTIVIDADES Y ACTOS CULTURALES QUE MENSUALMENTE SE DAN CITA EN MADRID... MAS CREO QUE DEBERÍAN PROMOCIONARLOS MÁS Y CON SUFICIENTE ANTELACIÓN!!!</span>
ResponderEliminarNo tantos si lo relacionas con la población de municipio.
ResponderEliminar<span>Concretamente en este barrio de Tetuán no hay nunca nada, ni cuenta cuentos ni actividades gratuitas para niños y niñas.</span>
ResponderEliminar<span>eso no es del todo cierto</span>
ResponderEliminar<span></span>
<span>en los centros culturales tetuán, y espronceda, por ejemplo, hay actividades gratuitas para los niños todos lo fines de semana</span>
<span>Y que me decís de la Cabalgata de Reyes de este distrito? luego hasta hacen reparto de Roscón y chocolate gratuito.</span>
<span></span>
<span>os teneis que informar mejor, y si os acercais a alguno de los centros culturales, os explicarán todo</span>
<span>Como dice Nuri, hay actividades gratuitas para los más pequeños. Todas las semanas y en varios centros culturales. Algunas, incluso son actuaciones que se han realizado en Televisión o teatros famosos y consiguen traerlas a Tetuán sin que nos cuesten nada a los vecinos ;) . Chusa: si no te llega bien la información, puedes pedir que te la envíen directamente a tu correo electrónico, como hice yo. Lo más difícil, va a ser poder elegir entre todo lo que tenemos en nuestro barrio. Infórmate bien, que merece la pena!</span>
ResponderEliminarsoy el señor de el violin :)
ResponderEliminar