lunes, 18 de mayo de 2009

Propuesta de nueva red de vigilancia medioambietal

Plazo de alegaciones de 30 días


El Ayuntamiento de Madrid, por medio de la Concejalía de Medio Ambiente, pretende eliminar 19 de las 27 estaciones que en la actualidad miden en la capital la polución del tráfico, la más perjudicial para la salud y que representa más del 76% de la contaminación. Se pretende sustituirlas por otras que midan otros contaminantes como el ozono, o las micropartículas en suspensión (de menos de 2,5 microgramos por centímetro cúbico) colocadas en lugares diferentes a los actuales.


Motivos


Los motivos anunciados son:

1. El cambio en los objetivos de la red a lo largo del tiempo: Son necesarias las evaluaciones en profundidad periódicas de las redes de vigilancia que permitan revisar si se siguen cumpliendo los criterios y objetivos para los que se diseñaron.

2. El cambio en los criterios de vigilancia de la calidad del aire: Evaluar la calidad del aire en todo el territorio, para lo cual se han de tener en cuenta principios de representatividad a la hora de ubicar las estaciones de vigilancia.

3. La necesidad de mayor comparabilidad entre las redes europeas: Falta de armonización entre las distintos países de la Unión Europea y, en concreto, en las grandes ciudades.

4. Cumplir la Directiva 2008/50 relativa a la calidad del aire ambiente y una atmósfera más limpia en Europa: Establece que la “La relación estaciones tráfico/estaciones fondo no puede ser ni mayor de 2 ni menor de 0,5”

Criterios para la reestructuración


- Crecimiento demográfico y distribución de la población.
- Exposición de la población / representatividad.
- Necesidad de equilibrar la proporción de número de estaciones fondo/tráfico y urbano/suburbano.
- Adaptación del número de estaciones y selección de parámetros a los problemas actuales de contaminación.

Estaciones actuales a retirar


La reforma de la red de medición supone retirar las estaciones del Paseo de Recoletos, Glorieta de Carlos V, Luca de Tena, Paseo de Extremadura, Plaza del Doctor Marañón, Marqués de Salamanca, Manuel Becerra, Marqués de Vadillo, Isaac Peral, Alcalá, Paseo de los Pontones, Plaza de Castilla, Villaverde, Santa Eugenia y la situada en la urbanización Embajada, en Barajas.

Estaciones propuestas


La tabla siguiente presenta la propuesta de la estructura de la nueva red (25 estaciones), detallando el tipo de cada estación y los parámetros a controlar:


Las estaciones actuales se sustituirán por otras situadas en la periferia, en zonas poco urbanizadas y arboladas como el barrio de Tres Olivos, la plaza del Amanecer en Méndez Álvaro, El Pardo, Faunia, parque de Juan Carlos I, PAU de Vallecas, Retiro, PAU de Sanchinarro, Villaverde, cerca de la Junta Municipal de Moratalaz y en el centro cultural Alfredo Krauss en Fuencarral.


Con el nuevo sistema se divide la ciudad en seis áreas y en cada una se medirá cada contaminante (dióxido de carbono, ozono y partículas). El plan equilibra las estaciones que miden los contaminantes del tráfico (hasta ahora eran mayoría) y las que valoran aquellos que afectan al fondo urbano (las no relacionadas con el tráfico o la industria directamente pero sí afectadas por el régimen de vientos que influye en la contaminación).

El problema de eliminar y reordenar puntos de medición es que se pierden datos históricos. No se podrán hacer comparaciones con registros de otros años y, por tanto, no se podrá valorar la evolución de la contaminación.

El proyecto está expuesto a información pública para que los ciudadanos presenten alegaciones.

PDF - Propuesta de Nueva Red de Vigilancia 2009 (15.9 MB)

¿Adiós a la restricción de vehículos privados al centro?


La Estrategia Local de Calidad del Aire de la Ciudad de Madrid 2006-2010 aúna las actuaciones en este ámbito del Ayuntamiento de Madrid y de otras instituciones de la ciudad en el período 2006-2010, que se desarrollarán en varios de los aspectos claves de la ciudad, como la limitación del tráfico, el fomento del transporte público o la reducción de emisiones domésticas, potenciando las actuaciones concretas que actualmente ya se están llevando a cabo y estableciendo nuevas medidas con este objetivo.

Parece que con la reestructuración de la red de vigilancia la restricción al centro del vehículo privado o establecimiento de una Zona de Emisión Baja (ZEB) se va a demorar o no se producirá. Previsiblemente se cumplirían los requisitos europeos de emisiones y no sería necesaria su implantación a corto plazo...

Espero que, además de las medidas tomadas para promover y mejorar el transporte público (Metro, EMT, Cercanías), la movilidad ciclista y peatonalizar o semi-peatonalizar partes de la ciudad, se tomen medidas para reducir las emisiones de gases de los vehículos motorizados, causantes del 76 % de la contaminación de Madrid.

Fuentes: elpaís.com - Calidad del aire munimadrid.es

Cámaras de vigilancia para Lavapiés

A partir de este verano


El Ayuntamiento de Madrid instalará 48 cámaras de seguridad en el barrio de Lavapiés, en el distrito de Centro, con el objetivo de proteger a vecinos y turistas de los rateros, las kundas de la droga y los grupos violentos en una zona donde hay una importante población inmigrante ilegal, elementos antisistema y algunos miembros cercanos en algunos aspectos a radicalismos religiosos, según fuentes municipales.


Esta medida, que ya fue anunciada el pasado mes de octubre por el coordinador general de Seguridad y Emergencias del Ayuntamiento, Jesús Mora, se comenzará a aplicar a partir del verano para que pueda estar lista para empezar a funcionar desde septiembre.

En concreto, las calles que se verán beneficiadas por esta medida incluyen Embajadores, Ribera de Curtidores, Glorieta de Embajadores, Sana Ana y Tirso de Molina, por lo que también los visitantes de El Rastro quedarán cubiertos por este nuevo sistema de seguridad, que se sumará a las dos nuevas comisarías de la plaza de la Luna y de Embajadores, al aumento de la presencia policial en la zona y a las unidades policiales a caballo que patrullan por el barrio desde hace varios meses.

Fuente: elmundo.es


Hemos escrito anteriormente:

Comienza la instalación de videocámaras en Montera
31 nuevas 'cámaras policia' para velar por la seguridad en el Centro

El precio del Tren de la Fresa

Hace unos días nos decía uno de nuestros lectores en los comentarios…

    Cercanías ida y vuelta: 5.1 euros
    Visita guiada al palacio y libre al de falúas: 8 euros

    De la estación al palacio hay 1 km, así que cualquier persona sin impedimentos puede ir a pinrel.

    El cercanías tarda un poco menos en hacer el trayecto, aunque sin encanto, ni fresones ni animadores. A cambio mucha más versatilidad de horarios, un asiento un poco más cómodo y temperatura teóricamente controlada.

    Conclusión: el tren de la fresa está muy bien para frikis del ferrocarril (no lo digo en términos peyorativos).

    Para el resto no sé yo...





En el Tren de la Fresa, los adultos pagan 26,00 euros, los niños de 4 a 12 años, 18,00 euros, y los menores de 4 años viajan gratis si no ocupan asiento.

Yo añadiría…

La sonrisa de un niño no tiene precio



(Muchas gracias a Martingala por las imágenes del Tren de la Fresa haciendo entrada en la estación de Delicias por el Parque de Tierno Galván)

Ampliación de la red de buses nocturnos de Madrid

Los búhos llegan a los PAUs


El desarrollo urbanístico de la ciudad de Madrid ha sido espectacular, sobre todo en la última década. Los barrios edificados en los llamados Planes de Actuación Urbanística (PAUs) han cambiado el paisaje de extensas áreas de la ciudad. Nuevos vecinos y actividades económicas han llenado de vida sus calles y todo ello ha generado nuevas demandas de equipamientos públicos y de movilidad. Las prolongaciones en la red de Metro y nuevas líneas de autobuses de la EMT han servido para satisfacer estas demandas. Sin embargo, hasta la fecha no se había prolongado el servicio de los autobuses nocturnos, los populares “Búhos”, que a partir del 18 mayo de 2009 pasarán a prestar servicio en los PAU’s.

Las prolongaciones de las líneas nocturnas planificadas por el Consorcio Regional de Transportes, en coordinación con la EMT, son:


Línea N1. Amplía su recorrido desde Manoteras hasta el PAU de Sanchinarro.

Línea N4. Modifica su itinerario para atender al barrio de la Quinta de los Molinos.

Línea N5. Amplía su recorrido desde Ciudad Pegaso (Canillejas) hasta la Colonia Fin de Semana.


Línea N7. Amplía su recorrido en Vicálvaro hasta Valderrivas, junto a la estación de Metro y Cercanías de Puerta de Arganda.


Línea N9. Abandona su terminal de Villa de Vallecas y prolonga su itinerario a lo largo del Ensanche de Vallecas.


Líneas N16 y N17. En ambos casos prolongan sus recorridos hasta el PAU de Carabanchel.

Línea N21. Se modifica su cabecera que pasa al barrio de Arroyo del Fresno.

Línea N23. Se prolonga su recorrido hasta el PAU de Montecarmelo.

Línea N24. Se prolonga su recorrido hasta el PAU de Las Tablas.

Además, y aprovechando las actuaciones anteriores, se consolida el itinerario de la línea nocturna N18 a su paso por el centro de Madrid de tal forma que, desde esta misma fecha, tanto el recorrido de ida, como el de vuelta, se efectuarán por la Gran Vía.


PDF - Nueva Red de Autobuses Nocturnos de Madrid, portada (7.76 MB)


PDF - Nueva Red de Autobuses Nocturnos de Madrid, plano (2.38 MB)

IX Feria del Vino de Colmenar de Oreja

Inauguración: 22 de mayo a las 12:30 h. en la Plaza Mayor




Del 22 al 24 de mayo de 2009 se celebrará en la localidad de Colmenar de Oreja la IX Feria del Vino "Colmenar de Oreja"

En este importante evento se mostrará una selecta muestra de vinos de las bodegas de la localidad y de la Comarca de las Vegas, todas pertenecientes a la Denominación de Origen de Madrid (Subzona de Arganda) y de entidades relacionadas con el sector vinícola. Como en años anteriores, los objetivos prioritarios son elevar la calidad de los productos presentados sin olvidar el deseo de seguir aumentando el número de visitas a la Feria y el disfrute de todos sus visitantes, teniendo como base, las más de 10.000 personas que disfrutaron de esta importante evento en la anterior edición,.

En esta edición, la Feria se celebrará en la Plaza Mayor después de acometerse en este espacio urbano, importantes obras de restauración y mejora, donde se podrán degustar una selecta muestra de vinos, concurso de catas y exhibiciones folklóricas y culturales, además de degustar los productos típicos locales.

En esta IX Edición participarán las más importantes Bodegas de Colmenar de Oreja, como son la Bodega Antonio Benito Peral, Viñedos Pedro García, Bodega Jesús Díaz, Coop. De vino El Arco-SAT 2900, Bodega Julio Herrera Solera, Bodega Cristian García Herrero y la Bodega Andrés Morate de la localidad de Belmonte del Tajo.

El horario de apertura de la Feria del Vino será el siguiente: viernes 22 y sábado 23 de mayo de 12'30 h. a 15'00 h. y de 19'00 h. a 21'00 h., y el domingo 24 de mayo de 12'00 h. a 15'00 h., hora de clausurará la Feria.

domingo, 17 de mayo de 2009

Denuncia Pasarela M-30 calle Angel Gordillo

Escrito por Ignacio

Me gustaría denunciar la situación en la que nos encontramos a raíz de la obcecación del Ayuntamiento de Madrid.

En la calle Angel Gordillo están modificando la actual pasarela que cruzaba la M30


La justificación de la obra que está costando millones de euros (literalmente) no es otro que la de reducir la pendiente de la misma para facilitar el tránsito. Esta obra era completamente innecesaria por los siguientes motivos:
  • Esta pasarela se encuentra a pocos metros de la calle Caídos de la División Azul que dispone de un puente que atraviesa la M30 con aceras y sin escaleras. El paso no tiene pendiente y está adaptado a sillas de minusválidos.
  • Esta pasarela se encuentra a pocos metros de la calle Costa Rica que dispone de un puente que atraviesa la M30 con aceras y sin escaleras. El paso no tiene pendiente y está adaptado a sillas de minusválidos.
  • La altura del antiguo puente sobre la M30 no suponía obstáculo alguno para el tránsito normal de vehículos, algo que se demuestra al haber usado la estructura original del puente.


El problema es que este Pasarela que cruzará la M30 sin apenas pendientes ha sido elevada varios metros de altura dejando a nuestras viviendas por debajo del paso. Me compré con mi mujer este piso hace dos años tras mucho esfuerzo, un primer piso que nos lo acaban de convertir en un sótano dejando todas las ventanas a los pies de los viandantes. Compramos esta casa sin pasarela y ahora el ayuntamiento nos impone una a la fuerza.


Tras hablar con los técnicos del ayuntamiento y proponerles soluciones tan razonables como poner jardineras en los laterales del puente, nos indica que el ayuntamiento no lo encuentra necesario y que no lo consideran en caso alguna molestia para los vecinos.

¿Cómo es posible la prepotencia y chulería de este ayuntamiento?


Aceptamos un trozo de hormigón sobre nuestras ventanas, aceptamos las molestias que nos causan, aceptamos que se nos moleste por una obra innecesaria incluso por las noches, aceptamos que se nos impida aparcar en la calle Angel Gordillo y todo por el supuesto bien de aquellas personas que usan la pasarela para aparcar el coche en Arturo Soria (no hay zona ORA) y cruzar cómodamente al centro de Madrid. La única cosa que le pedimos al ayuntamiento que es preservar un poco (desde luego ya no será ni parecido) la intimidad de los edificios colindantes.

¿Cómo es posible que nos digan que no lo consideran necesario ni molestia para los vecinos?. Es una vergüenza propia de un déspota… está claro la única forma de que te hagan caso el Ayuntamiento de Madrid es cortando calles.

Se amplía el horario de doce bibliotecas para preparar los exámenes

Siete centros estarán abiertos 24 horas y los otros cinco, de 08:30 a 01:00 horas



La Comunidad de Madrid abrirá doce de sus Bibliotecas Públicas en horario especial, desde mañana lunes, 18 de mayo, hasta el próximo 27 de junio, para facilitar a los estudiantes la preparación de sus exámenes finales y la prueba de Selectividad. Con este servicio se aprovechan las infraestructuras ya existentes para atender la demanda de espacios para el estudio en la época de exámenes, ofertando a los jóvenes 1.223 puestos de lectura. En junio de 2008, se beneficiaron de la iniciativa cerca de 81.300 estudiantes.

La ampliación de los horarios se ha realizado teniendo en cuenta los índices de uso del servicio registrados en ocasiones anteriores. Al igual que en la última campaña (febrero), abrirán sus puertas durante las 24 horas del día, las siete Bibliotecas Públicas de la Comunidad de Madrid que mayor número de usuarios registraron en ediciones pasadas, teniendo en cuenta, además, que son centros que están bien comunicados y que con ellos se cubre la necesidad de tener una biblioteca abierta 24 horas en cada una de las grandes áreas del municipio de Madrid.

En concreto, las bibliotecas abiertas 24 horas de lunes a domingo serán las siguientes:
  • Biblioteca Pública de Salamanca Manuel Alvar
  • Biblioteca Pública Central
  • Biblioteca Pública de Retiro
  • Biblioteca Pública de Fuencarral–El Pardo Rafael Alberti
  • Biblioteca Pública de José Acuña
  • Biblioteca Pública Centro Pedro Salinas
  • Biblioteca Pública de Latina Antonio Mingote


Por otra parte, aquellas bibliotecas que en ediciones anteriores tuvieron una media de asistencia inferior a 10 usuarios en el tramo horario de las 01:00 a las 08:00 horas de la mañana, permanecerán abiertas con un horario ampliado, que es aquel en el que se ha demostrado que existe verdadera demanda, es decir, desde las 8:30 horas de la mañana hasta la 01:00 horas de la madrugada de lunes a domingo. Estas bibliotecas son la Biblioteca Pública Menéndez Pelayo; Biblioteca Pública de Moratalaz; Biblioteca Pública de Usera; Biblioteca Pública de Vallecas y Biblioteca Pública de Villaverde.

Modificación de líneas urbanas en Aranjuez

A partir de mañana, día 18 de mayo de 2009, las líneas L1 “Estación FFCC – Ciudad de Las Artes” y L4 “Estación FFCC – P.A.U. de La Montaña” de Aranjuez, modifican su itinerario hacia/desde la Estación de FFCC. Accederán a ella a través de la calle Jacinto Guerrero.

II Vuelta nocturna al Anillo Verde Ciclista de Madrid, un éxito

Ayer, sábado 16 de mayo, más de un centenar de ciclistas (cerca de 200) nos reunimos a las 22.00 horas en la estación de Metro de Aluche, para recorrer en grupo el Anillo Verde Ciclista durante la noche.

Se trataba de la 2ª edición de la Vuelta Nocturna al Anillo Verde Ciclista, un evento lúdico de amigos de la bicicleta, pensado para disfrutar de la tranquilidad de un Madrid nocturno, a lo largo de los alrededores de toda la ciudad, en una temporada en que la temperatura permite disfrutar de la noche, haciendo deporte en compañía.

Para llegar hasta Aluche la mejor combinación era el metro, aunque cuando llegamos a la estación, a las 10:30, ya estaba saliendo el grupo hacia la Casa de Campo. Los organizadores habían dividido el Anillo en tramos, y preparado paradas cada 15 kilómetros para poder descansar y reagrupar a todos los componentes del grupo.

El primer tramo, uno de los más divertidos, discurría por la Casa de Campo en total oscuridad. Por suerte, la mayoría íbamos bien preparados con varias luces. A la luz de la bici yo le añadí con cinta aislante una linterna de leds muy potente, y la oscuridad no fue ningún obstáculo. La seguridad de ir acompañado por más de cien ciclistas es importante para cruzar la Casa de Campo a estas horas, porque quizás en solitario sea algo más que una aventura.

Precisamente ahí radica el principal atractivo de la Vuelta Nocturna: permite conocer y disfrutar de todo el recorrido con la seguridad que confiere moverse en grupo, y al mismo tiempo, lo divertido que resulta participar en una salida numerosa en bicicleta.

Antes de llegar al Lago conseguí colocarme en cabeza, y allí me mantuve tirando del grupo hasta la primera parada en el Puente de San Fernando, sobre el río Manzanares. Muy curiosa, por cierto, la sensación de volver la vista en la oscuridad y ver cientos de luces que te siguen.


En el primer descanso, de algo más de 15 minutos se fueron juntando los que se habían quedado rezagados por pinchazos y averías varias (hasta un pedal se le rompió a alguno).

El segundo tramo era el más duro de la Vuelta al Anillo. Si el primero era continua bajada, ahora tocaba subida tras subida hasta la siguiente parada en Las Tablas, en el kilómetro 0 del Anillo.

La primera subida, en la calle de Arroyofresno ya dejó a mucha gente atrás, pero más dura fue la del muro de Montecarmelo, que de verdad empezó a marcar diferencias. Al menos una docena de compañeros me fueron adelantando en esa zona, y cuando llegué a la parada de Las Tablas, los primeros me habían sacado un par de minutos… aunque no podía quejarme porque durante más de 15 minutos siguieron llegando ciclistas rezagados.

Carlos, uno de los organizadores, de 3ike, se quedó atrás con los que no habían llegado a Las Tablas todavía, y que iban acumulando más retraso en cada parada, y es que como me comentaba Jason, otro de los organizadores, a la Vuelta Nocturna acudían ciclistas experimentados que suelen hacer el Anillo casi todos los fines de semana en poco más de tres horas, y otros ciclistas que nunca habían hecho el Anillo completo y esta era su primera vez. Las diferencias se notaban desde la primera cuesta.


Después de descansar, beber agua (una de las pocas áreas de descanso con fuente en funcionamiento), y comer algo, el grupo emprendió la marcha hacia la tercera parada, pasada la Peineta.

El tramo de Sanchinarro lo hicimos por la calzada, porque los continuos cruces y semáforos nos cortaban el ritmo. Luego hasta el Juan Carlos I, una zona tranquila con algunas cuestas y bastantes bajadas para descansar.

El tramo antes de llegar a la Peineta, circulando por la calzada es peligroso de día, y también de noche. Por suerte, al ir en grupo nos sentíamos más seguros. A ver si de una vez acaban las obras en esta zona y pueden hacer el carril separado de la calzada.

Tercera parada, pasada La Peineta, al volver a entrar al Anillo. Aquí ya hay gente muy tocada y se va acumulando retraso con los rezagados. Algunos se desvían hacia el centro de Madrid, aunque todavía seguimos más de cien ciclistas en el grupo.

El siguiente tramo, con bastantes bajadas, y sólo una subida antes de cruzar la A-3 nos llevaría hasta Entrevías. La larguísima bajada junto al parque lineal de Palomeras, en Vallecas, me permitió volver a ponerme en cabeza, pasando en todo el tramo a más de 50 km/h. La velocidad y el aire fresco de la noche despertaban a cualquiera.

Antres de cruzar bajo el puente, en Entrevías, parada de reagrupamiento, porque los de Telemadrid estaban esperándonos al otro lado para filmarnos. Las tres de la mañana, ¡qué horas para estar trabajando los reporteros!


Desde allí, y después de saludar a cámara, subida por la avenida de Entrevías (dejamos el anillo, porque el Parque Lineal del Manzanares está cerrado por la noche) hasta Méndez Álvaro.

En este punto el grupo seguía a través del parque de Tierno Galván hacia Legazpi para volver al Anillo y seguir hacia el punto de origen en Aluche.

Nosotros seguimos recto por Méndez Álvaro hacia Atocha para volver a nuestra casa, a la que llegamos sobre las 4:00 de la mañana.


En definitiva, un divertido paseo nocturno en bici, y todo un éxito de organización y participación.

Dar las gracias a los organizadores, Jason, Carlos, los chicos de las reclinadas, y un saludo para todos los ciclistas que conocimos y nos acompañaros en la Vuelta al Anillo.

Día Mundial de Internet 2009


Con motivo del Día Mundial de Internet, el Ayuntamiento de Madrid ha puesto en marcha numerosas actividades para acercar las nuevas tecnologías a los madrileños. La plaza de Chamberí acoge hoy domingo, por segundo año consecutivo, la fiesta final de esta celebración.

Organizada por las entidades promotoras del Día de Internet, la junta de distrito de Chamberí y el Área de Economía y Empleo, la fiesta se realiza entre las 18.00 y 22.00 horas. Los asistentes pueden disfrutar de la música en vivo de la "Bourbon Street Dixieland", una orquesta de jazz de estilo Nueva Orleans. Asimismo, los más pequeños disfrutarán de actividades lúdicas y recreativas como pintacaras y globoflexia. Además, en la plaza se repartirán más de 10.000 arrobas pasteleras, un dulce que se creó el año pasado para conmemorar este día.

La misma plaza será también el escenario en el que se desarrollarán dos concursos tecnológicos, de carácter educativo, abiertos a todos los asistentes y con premios para los participantes y los ganadores. El primero de los concursos versará sobre la candidatura olímpica de la Ciudad y el segundo, sobre los conocimientos que necesitan los padres para guiar a los hijos en el buen uso de Internet. Finalmente, se celebrará una carrera electrónica de relevos virtuales en la Red, en apoyo de la candidatura olímpica de Madrid.


Acercar Internet a los ciudadanos


Además de estas actividades, la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones y para el Desarrollo de la Sociedad de la Información, con la colaboración de la junta de Salamanca, ha instalado una gran carpa en laAvenida de Felipe II con actividades tecnológicas para todos los ciudadanos. En esta carpa, el Área de Economía y Empleo dispone de puntos informativos para acercar las utilidades de las nuevas tecnologías a pequeños y jóvenes a través de dos proyectos educativos sobre el buen uso de Internet que el Ayuntamiento está desarrollando gracias al Plan Avanza: http://www.chiquimadrid.es/ y http://www.tic-tac.es/.


Talleres para todos


El Área de Economía y Empleo, además, ha venido impartiendo en la misma carpa unas minicharlas (con una duración de 15 minutos) para que los ciudadanos puedan conocer las utilidades de la firma digital. Así, los interesados en obtener esta firma electrónica pueden registrarse para recibir posteriormente formación gratuita sobre esta cuestión en alguno de los cientos de talleres que sobre este tema se celebrarán a partir del 17 de mayo en las 27 Aulas Madrid Tecnología durante todo el mes de mayo y junio.

Asimismo, durante este curso los asesores de Madrid Tecnología mostrarán como todos aquellos ciudadanos autónomos o con empresas pueden utilizar la firma electrónica para facturar, agilizando y centralizando así esta tarea. Además, se verán las diversas utilidades que tiene el recién implantado DNI electrónico o DNIe.

El acceso a estas actividades es gratuito. Se puede obtener más información sobre las mismas en las Aulas Madrid Tecnología, a través de las páginas web: http://www.munimadrid.es/madridtecnologia/ o http://www.madridtecnologia.es/ o llamando al 010.