martes, 11 de agosto de 2009

Recogida y reciclaje de residuos en las carreteras de Madrid

El Gobierno regional está implantando en la red regional de carreteras una nueva política medioambiental que mejore la gestión de residuos basada en la separación de los desechos en el momento de su recogida. Las brigadas de limpieza de cunetas separan en origen los plásticos y envases (bolsa amarilla), el papel (bolsa azul) y desechos orgánicos (bolsa naranja), lo que facilita su posterior reutilización y reciclado.


Esta política medioambiental se complementa con una separación de los residuos generados por la actividad relacionada con la conservación de carreteras. Los centros de conservación cuentan con decantadores de agua procedente de la limpieza de los camiones, depósitos diferenciados para cada uno de los residuos como aceites usados, baterías, arenas y neumáticos usados, entre otros. Estos residuos son recogidos por un gestor autorizado que los envía a una planta de tratamiento.

El objetivo de este programa de protección medioambiental, que se aplica tanto en los residuos que aparecen en las cunetas, como aquellos que se generan durante las tareas de conservación, es minimizar los efectos adversos que puedan tener sobre el medio ambiente las diferentes actuaciones relacionadas con la conservación de carreteras.


Asfaltado con neumáticos


Otra de las medidas de protección ambiental que se desarrollan en los 2.800 kilómetros que son competencia regional, es la utilización de neumáticos reciclados en las operaciones de asfaltado que se están llevando a cabo a lo largo de esta legislatura, para dar salida a la gran cantidad de neumáticos en desuso que se generan diariamente en la región.

Además, los trabajos de podas son realizados por personal especializado en medio ambiente, contribuyendo a preservar la buena salud de los árboles, a la vez que se garantiza la seguridad vial evitando que la caída de ramas o la falta de visibilidad de las señales perjudiquen la conducción.

Los beneficios de la variante de El Molar

Escrito el 11 de agosto por Capraboc

Hola,

Me resulta raro que no hayáis escrito aun sobre este tema en el blog. No ha salido en demasiados medios de comunicación, aunque a mi me parece una gran noticia, sobre todo para los habitantes de ese pueblo y de la zona.


El pasado 14 de Julio, entró en funcionamiento, tras años de reclamaciones vecinales, parones en las obras, y problemas, la variante de la A1 a El Molar, al parecer único pueblo de la CAM por el que todavía atravesaba una autopista de 6 carriles a escasos metros de las casas de los vecinos.

La semana pasada, por curiosidad me acerque a comprobar como sería la ahora "antigua" A1 a su paso por el viaducto del Molar, ahora que el ruido, la contaminación, las molestias constantes y el peligro han desaparecido súbitamente.

La segunda parte de "Abre Los Ojos" se rueda en El Molar


La impresión es que parece otro pueblo. Ha desaparecido el sempiterno zumbido de coches que se oía de fondo en casi todo el pueblo y se respira una repentina tranquilidad, solo alterada de vez en cuando por algún coche que aun sale o entra al pueblo por la vía antigua, y por la que de momento aun se circula a gran velocidad, (hasta que el ayuntamiento instale rotondas o limite el trafico de alguna forma).


Aquí os dejo las fotos que saqué, que se asemejan a la famosa toma de la peli de Amenabar, en la que sale la Gran Vía fantasma.

Un saludo.


Ver mapa más grande

Madrid 2016 en Eurosport Internacional

Y en la web de Eurosport


El Ayuntamiento de la ciudad, a través de la Empresa Municipal Promoción de Madrid y Madrid 2016, ha lanzado una campaña de comunicación para dar a conocer la capital y los aspectos más interesantes de su candidatura para la celebración de los Juegos Olímpicos.

Gracias a esta campaña, 116 millones de hogares podrán conocer desde el mes de agosto la candidatura madrileña y los atractivos turísticos y culturales de la Ciudad de Madrid a través del canal Eurosport Internacional. Una acción que alcanzará a más del 40% de la audiencia en países tan importantes como Reino Unido, Alemania, Francia, España e Italia.

Este mensaje -que llegará a otros países del este y centro de Europa, del Mediterráneo Oriental, del Norte de África y de Oriente Medio- también va a difundirse entre los 7'6 millones de usuarios únicos que visitan mensualmente la red de páginas web de Eurosport.

La iniciativa incluye la emisión en televisión de spots, de 30 segundos y 10 segundos, sobre los mejores eventos del periodo de desarrollo de la campaña: los mundiales de natación y atletismo o la Vuelta Ciclista a España, entre otros. Además, Olympic Magazine, el programa de Eurosport que presenta las últimas noticias sobre el movimiento olímpico, hará un tratamiento especial de la candidatura madrileña, donde los responsables de esta explicarán por qué Madrid es la ciudad perfecta para acoger los JJ.OO.


Programa especial y concurso


Durante el mes de septiembre, Eurosport emitirá Business Class, un programa especial que mostrará aquellas características que hacen de Madrid una ciudad única en el mundo. Cultura, arte, gastronomía, moda, las infraestructuras y actividades deportivas que pueden practicarse en Madrid o los espacios más interesantes de la noche madrileña serán temas que se tratarán en este espacio.

Los telespectadores e internautas podrán, además, participar en un concurso, que se llevará a cabo a través de la red, y ganar viajes a la capital española. La red de páginas web de Eurosport desarrollará un micro-site dedicado a Madrid al que los usuarios podrán acceder para obtener los premios. Con el objetivo de fomentar la participación, va a crearse un spot de televisión para anunciar a los usuarios el sorteo de los viajes en la página madrid.eurosport.com

Esta serie de acciones promocionales son una gran oportunidad para mostrar a nivel internacional la mejor imagen de la Ciudad de Madrid y de su candidatura olímpica.

Madrid como tú quieras verlo

TDC55, Las mejores tipografías del 2009

El prestigioso Type Directors Clubs de Nueva York premia la buena letra



La Asociación de Diseñadores de Madrid (DIMAD) acoge en la Central de Diseño de Matadero Madrid esta exposición itinerante que muestra los mejores trabajos tipográficos internacionales del 2009 presentados en un concurso anual que organiza el Type Directors Club de Nueva York. De los más de 1700 inscriptos procedentes de 33 países se han seleccionado 215 trabajos de distintos países.


Lugar: Matadero Madrid, Central de Diseño
Fechas: desde el 04 de Agosto al 20 de Septiembre
Horario: de martes a viernes: de 16 a 22 horas. Sábado, domingos y festivos: de 11 a 22 horas.
Precio: entrada gratuita

lunes, 10 de agosto de 2009

Casi 200 empresas son 'Madrid Excelente'

Aumentan las empresas en un 10%


El Gobierno regional ha concedido la calificación de 'Madrid Excelente' a casi 190 empresas, un sello de garantía que se otorga a las organizaciones que apuestan por una gestión de calidad, la innovación, la Responsabilidad Social y la confianza de sus clientes. En el primer semestre del año el número de organizaciones que consiguieron la marca aumentó un 10% respecto a 2008.


De las casi 190 empresas certificadas con el sello, el 63% son pequeñas y medianas empresas, el 31% grandes empresas y el 6% ONG's, asociaciones y colectivos profesionales. Por actividad, el 31% de las compañías pertenecen al sector multisectorial y servicios, el 13% se dedican a la enseñanza y el 9% a las telecomunicaciones y nuevas tecnologías; estando representados otros sectores como construcción, alimentación, entidades financieras y seguros, turismo y hostelería, transporte y sanidad, entre otros.

Modelo de calidad


A diferencia de otras regiones, la Comunidad ha creado su propio modelo de calidad y excelencia en gestión basado en los ocho principios reconocidos a nivel internacional en los modelos de Excelencia, pero detallando más los principios de Responsabilidad Social de la Empresa (RSE) y Confianza de los Clientes/Consumidores.

En estos tres aspectos de la gestión empresarial -Excelencia, RSE y Confianza de los Clientes- es donde se evalúa a las empresas que solicitan el sello y se mide en qué posición se encuentran en ese camino hacia la excelencia, informándolas de sus puntos débiles y de sus áreas de mejora, para que mejoren la gestión.

Las empresas que consiguen el sello se benefician de una serie de ventajas añadidas. A corto plazo supone el reconocimiento oficial de la Comunidad a través de la licencia de uso de la marca 'Madrid Excelente' en todas sus comunicaciones, lo que supone un elemento diferenciador respecto a la competencia y un signo de prestigio frente a la sociedad.

La promoción de las empresas certificadas es otra ventaja de valor para las compañías. Además, las empresas que consiguen la marca entran a formar parte de un foro de intercambio de experiencias en el que, a través de encuentros empresariales, pueden mostrar sus mejores prácticas en gestión y obtener información relevante para su negocio y relacionarse con las empresas más punteras a nivel nacional e internacional.

Formación gratuita


'Madrid Excelente' impulsa, además, la formación gratuita de profesionales, directivos y empresarios a través de cátedras y cursos específicos sobre las últimas tendencias en materia de gestión, de Calidad Total, de Innovación y de RSC; poniendo a disposición de las empresas. En cuanto a las ventajas a medio y largo plazo, implementar dentro de la empresa este modelo implica una mejora de la gestión, en la competitividad, la sostenibilidad y de la rentabilidad.

Pueden solicitar el sello organizaciones de cualquier tamaño y sector de actividad que cuenten con una filosofía orientada a la Calidad Total en todas sus actuaciones. Los requisitos básicos son tener una oficina comercial o productiva en región, contar, al menos, con tres años de existencia, presentar tendencias positivas y tener implantado un sistema de gestión en la organización.

Avanza la construcción del Centro Acuático de Madrid

El Centro Acuático de Madrid, obra del arquitecto madrileño Juan José Medina, es una magnífico edificio que mantiene una estructura de tres cajas donde la luz, y la quietud del agua conforman su espacio.


Telemadrid ha entrevistado al arquitecto para una programación especial en Informativos, que se emitirá a partir de primeros de septiembre, y en donde se realizará un repaso exhaustivo de las instalaciones y sedes de la candidatura de madrid 2016 para los Juegos olímpicos de verano 2016.


El Centro Acuático de Madrid, se desarrolla sobre más de 100.000 metros cuadrados y albergará cuatro pisicnas de carácter olímpico. Tres piscinas de 50 x 25 m para la práctica y disputa de pruebas de natación, waterpolo y natación sincronizada; además de una piscina de 25 x 20 m para las competiciones y la práctica de saltos de trampolín.



Un Centro para la cultura del agua, un espacio de ocio y deporte, escasos metros del a M-40 y de La Peineta (mapa de localización)

Servicio de información personalizada en Atocha

Adif ha licitado el servicio de información personalizada en la estación ferroviaria de Madrid Chamartín, cuya nueva prestación se iniciará el próximo 1 de noviembre, con una vigencia de seis meses y un presupuesto de licitación de 90.480 euros (IVA incluido).


Con este nuevo servicio, se atenderán de forma personalizada las solicitudes de los clientes, utilizando los medios técnicos y procedimientos y soportes más propios en cada caso. El adjudicatario del servicio también controlará y supervisará que la información impresa expuesta al público en vitrinas de información, cuadros de horarios, expositores, etc. esté vigente y en conformidad con el servicio que se ofrece a los clientes.

Asimismo, se activará y mantendrá actualizada la información dinámica que se visualiza en los diferentes monitores instalados en las dependencias de la estación madrileña. También se controlará diariamente el estado y funcionamiento de los equipos e instalaciones adscritas al servicio (medios técnicos de Adif, aplicaciones informáticas, equipos de información, expositores de información, etc.).

Con esta licitación, Adif mantiene y consolida un servicio que ya se está dando en la estación de Madrid Chamartín -al igual que en otras muchas estaciones ferroviarias de titularidad de la empresa pública- y garantiza el óptimo servicio de información al usuario.

Servicios


Con este servicio, estará disponible para los usuarios toda la información relativa a la comercialización (tarifas, precios, ofertas, características, etc.) y circulación de los servicios ferroviarios de viajeros en trenes nacionales e internacionales gestionados por los operadores ferroviarios.

También se incluye en la licitación de este contrato la información sobre horarios, precios y tarifas internacionales de los productos más importantes de las redes ferroviarias europeas más representativas, así como información y orientación sobre los diferentes servicios que se prestan en las estaciones de Adif.

"Avanza Moto" aumentará este verano

Aprovechando la Operación Asfalto de este verano, el Ayuntamiento de Madrid va a instalar líneas de detención "Avanza Moto" en varios puntos de la ciudad.





A diferencia de las líneas "Avanza Moto" ya en funcionamiento (hasta ahora como experiencia piloto), esta vez no se instalarán de manera aislada, sino que se colocarán en tramos completos, como los ejes de Avda. Ciudad de Barcelona, Paseo de Reina Cristina y la calle Luchana.

Irán acompañados de señalización vertical que, situada unos metros antes de llegar a las líneas de detención nos advertirá sobre la presencia de estas.

Se colocarán en ambos sentidos, excluyendo aquellos tramos en los que no se disponga de carril-bus-taxi-moto, requisito indispensable para la colocación de las líneas de detención "Avanza Moto", ya que este carril especial es el acceso a la línea de detención.

Para un mejor entendimiento de la situación, se pueden ver los planos en formato PDF: Paseo de la Reina Cristina, Avda. Ciudad de Barcelona, Calle de Luchana

Más información en Muévete en moto por Madrid

Simulación de línea de detención adelantada (flash)

domingo, 9 de agosto de 2009

Remodelación de la estación de Madrid Atocha Cercanías

Adif ha licitado por un importe de 2.472.969,9 euros (IVA incluido) las obras de mejora de accesos al andén central de la estación de Madrid Atocha Cercanías, así como la entreplanta en la que se ubica la sala de espera para los viajeros de los trenes de largo recorrido que salen de dicha estación ferroviaria. El plazo de ejecución de los trabajos será de siete meses a partir del inicio de las obras.


Estas obras se enmarcan en los trabajos de remodelación completa del Nuevo Complejo de Atocha, con el fin de adecuarlo a las nuevas necesidades de incremento del tráfico ferroviario.