sábado, 12 de septiembre de 2009

IV Feria Medieval de Pinilla del Valle


Pinilla del Valle acoge durante este fin de semana la celebración de su IV Feria Medieval, que transformará, en sus tres días de duración, la localidad de la Sierra Norte madrileña en una auténtica villa medieval.

Entre las actividades de las que se podrá disfrutar hasta el próximo domingo, 13 de septiembre, se encuentran diferentes actividades infantiles como cuentacuentos, juegos antiguos o talleres de elaboración de arcos, pasacalles y obras de teatro.

Todo ello acompañado de una exposición de aves rapaces integrada por buitres, águilas, halcones y búhos que serán los protagonistas de las diferentes exhibiciones de cetrería que se celebrarán estos días.


Todas estas actividades estarán acompañadas, durante los días que dura la Feria, de las tabernas medievales que se instalarán en centro del municipio y que estarán animadas con espectáculos de danza del vientre medieval, un mercado medieval, una exposición de cerámica, otra de manuscritos y un concierto de música mozárabe.

Aparatos de medida de ruido y tráfico

El mantenimiento de la red de control de contaminación acústica ha sido adjudicado por la Junta de Gobierno de la Ciudad de Madrid por un contrato de dos años de duración y un gasto plurianual de 698.993 euros. Contempla el mantenimiento de los equipos de medición acústica que componen la red móvil de vigilancia municipal de la contaminación acústica y de la red fija, así como del exterior de sus estaciones (consulta aquí los datos de la red)


El cuidado del equipamiento e instrumentación del Departamento de Control Acústico y del Centro Municipal de Acústica también se incluye en este contrato. El Centro Municipal de Acústica se someterá a trabajos de limpieza, ajuste y de sustitución periódica de elementos y de aquellos en mal estado. De esta forma se cumple con la jurisprudencia constitucional y la normativa europea.

El ruido es un elemento presente en las ciudades y afecta a la convivencia y bienestar de los ciudadanos. Defenderlos de la contaminación acústica equivale a proteger su derecho fundamental a la intimidad personal y familiar en sus domicilios.

Volumen y composición del tráfico


La Junta de Gobierno de la Ciudad de Madrid adjudicó el contrato mediante el cual es factible saber la intensidad circulatoria de una calle, de un movimiento concreto en una intersección e, incluso, determinar la composición de dicho tráfico (turismos, motos, taxis, autobuses pesados y autocares). Los aforos manuales son necesarios cuando es imposible conocer las intensidades de tráfico por medio de aparatos automáticos.

Los resultados obtenidos por medio de estos aforos manuales son imprescindibles para realizar estudios de movilidad en aquellos puntos del viario de Madrid en los que hay que efectuar obras de reforma, o bien implantar nuevas medidas de tráfico. Además de para contabilizar el tráfico, los aforos manuales se utilizan para el conteo de peatones en intersecciones, cruces o puntos singulares de la ciudad.

La novedad de este contrato es la incorporación del conteo de vehículos que cruzan los semáforos en fase roja en los cruces. El objetivo es conocer realmente el grado de indisciplina de los conductores madrileños respecto a los semáforos.

El contrato es de carácter plurianual y tiene un presupuesto de 300.000 euros al año. El plazo de duración es de cuatro años desde su formalización, aunque podrá prorrogarse de forma expresa y por mutuo acuerdo, sin que la continuación del documento y sus prórrogas puedan exceder de seis años.

El Ayuntamiento realizará las tomas de datos los días laborables entre las 7 y las 22 horas, aunque si los servicios técnicos lo estiman necesario también lo harán fuera de este horario e, incluso, en días festivos.

Los padres podrán 'controlar' mejor a sus hijos

Las familias podrán saber la asistencia y las notas de sus hijos por Internet y móvil



La Comunidad de Madrid va a poner en marcha este curso 2009/10 una herramienta informática para que los padres puedan consultar las calificaciones de sus hijos, su asistencia a clase, el historial académico y otras incidencias. Las familias tendrán acceso on-line a través del Portal Escolar +Educación

Este curso, cada uno de los 328 institutos madrileños de Educación Secundaria, gracias al Sistema de Información de Centros Educativos -SICE-, podrá activar el nuevo servicio que permitirá a las familias realizar el seguimiento día a día de la actividad académica de sus hijos. Los padres podrán elegir el medio de acceso a esta información, ya sea mediante Internet, SMS o acceso telefónico.

La Consejería de Educación iniciará a partir de la semana que viene una campaña de información y difusión de este servicio en los Institutos de la Comunidad y hará llegar a todos los centros una guía básica para conocer el uso del nuevo servicio. Con el objetivo de garantizar la privacidad de la información de cada alumno será preciso que las familias dispongan de un certificado electrónico mediante el cual se controlará la identidad de las personas y el acceso a los datos.

Fiestas Patronales de Bustarviejo, septiembre 2009

Septiembre es un mes lleno de fiestas locales en la Comunidad de Madrid. Uno de los municipios que se encuentra en Fiestas este fin de semana es Bustarviejo, con las Fiestas Patronales en honor del Santisimo Cristo de los Remedios.


Aunque empezaron ayer, viernes 11 de septiembre, este es el programa para el resto de días:


Sábado 12 septiembre


08,30 h. Diana (charanga “Los Amigos”, por las calles del pueblo).
10,00 h. Encierro y suelta de Reses en la Plaza de Toros.
11,00 h. Juegos infantiles en la Plaza de la Constitución.
12,00 h. Aperitivo del huevo frito con charanga, en la C/ Cañada, frente a la Braña, organizado por las peñas Grupo Mixto y PPDD.
13,00 h. Concurso de disfraces infantiles, en la Plaza de la Constitución.
14,30 h. Sardinada, frente a las Escuelas Antiguas, organizada por la peña Abutardos.
17,00 h. Programa infantil en la Plaza de la Constitución, hasta las 19,00 h.
18,00 h. Novillada en la Plaza de Toros.
20,00 h. Grupo Raíces de Navarra, en la Plaza de la Constitución.
20,30 h. Botellines, en el bar “La Parada”, c/ San Sebastián, organiza peña “Ovejas no, gracias”.
24,00 h. Orquesta “la Misión” (hasta las 4,30 de la madrugada) en la Plaza de la Constitución.
00,30 h. Concurso de disfraces para adultos en la Plaza de la Constitución.


Domingo 13 septiembre


08,30 h. Diana.
10,00 h. Encierro y suelta de Reses en la Plaza de Toros.
11,30 h. Encierro infantil en la Plaza de la Constitución.
12,30 h. Misa en la Iglesia de la Inmaculada Concepción e inauguración de las Obras de Restauración.
18,00 h. Novillada en la Plaza de Toros.
20,00 h. “Andersen, el musical”, espectáculo, en la Plaza de la Constitución.
23,00 h. Orquesta “Cover Band” en la Plaza de la Constitución.


Lunes 14 septiembre


08,30 h. Diana.
11,00 h. Teatro Infantil “Menudas Gatitas” en el Salón de Plenos
12,30 h. Misa Solemne en la Iglesia de La Purísima Concepción.
18,00 h. Homenaje a los Ancianos en la Plaza de la Constitución. Grupo folclórico, organizado por la Asociación Cultural “El Bustar” con el patrocinio del Ayuntamiento.
22,00 h. Procesión en honor del Santísimo Cristo de los Remedios
24,00 h. Fuegos Artificiales en Prado Redondo
00,45 h. Espectáculo, teatro, música y humor “Músicas del Este” (hasta las 2 de la madrugada) en la Plaza de la Constitución.


Martes 15 septiembre


08,30 h. Diana.
12,30 h. Misa solemne en honor de la Virgen de la Soledad.
13,30 h. Cucaña y Juegos tradicionales, en la Plaza de la Constitución.
18,00 h. Becerrada local en la plaza de Toros.
21,00 h. Cena del Toro en la Plaza de la Constitución amenizada por el Grupo Musical “Dulzainas de Riaza”.
22,30 h. Grupo Musical “La Banda Amplia”.

Inaugurada la Casa de Niños de Bustarviejo

El consejero de Presidencia, Justicia e Interior de la Comunidad de Madrid, Francisco Granados, inauguró ayer la Casa de Niños de Bustarviejo, realizada a través del Plan Regional de Inversiones y Servicios -Prisma-.


La Casa de Niños, ubicada junto al colegio público 'Mondalindo', tiene capacidad para 60 menores de hasta 3 años. Cuenta con tres aulas, una para gateo para menores de un año, otra para niños de 1 a 2 años y la última para niños de 2 a 3 años. El presupuesto ha sido de 228.690 euros y ha permitido habilitar un espacio educativo para los pequeños de 382 m², además del patio de juegos y arenero de 288 m².

Además de este equipamiento, Bustarviejo ha acometido con este Plan la primera fase del Centro Cultural con una inversión de 745.402 euros, una obra que será completada con 400.000 euros del nuevo Plan Regional de Inversiones.

Los vecinos de esta zona podrán disfrutar de una biblioteca y un teatro municipal ubicados en dos edificios adyacentes de 914 m². El teatro tendrá capacidad para 300 espectadores y contará con camerinos, infraestructuras y espacios anexos para este tipo de representaciones. A la biblioteca sólo resta dotarla con equipamiento y libros.



Dos millones de euros en Bustarviejo


El municipio de Bustarviejo dispondrá de 2 millones de euros hasta 2011 dentro del Prisma, de los cuales 1,5 serán dirigidos para inversión y el resto a gasto corriente. La Consejería de Presidencia, Justicia e Interior completará la aportación a la localidad con la llegada de 6 agentes de las Brigadas Especiales de Seguridad de la Comunidad de Madrid -Bescam-, que actualmente están realizando sus estudios en la Academia de Policía Local de la región.

El resto de inversiones en los 42 pueblos serranos del nuevo plan regional dejarán en la zona 50 millones de euros, 42 de los cuales destinados específicamente a nuevas obras o mejoras. Hasta el momento, 33 localidades se han puesto en contacto con la Comunidad para remitirles los trabajos que desean acometer y se han iniciado 58 actuaciones, la mayoría de ellas infraestructuras (27), aunque también zonas verdes, equipamientos y suministros.

Salón del Outlet Residencial ’09


Este fin de semana la Feria de Madrid, IFEMA, abre las puertas al Salón del Outlet Residencial ’09, buscando ayudar a dinamizar y renovar el mercado inmobiliario. Con esta convocatoria se quiere proporcionar una útil y rentable herramienta a los agentes de este segmento económico, cajas de ahorros y entidades financieras, para que puedan dar salida a sus stocks de viviendas.

Un total de 34 empresas expositoras pondrán a la venta, inmuebles de alrededor de 700 promociones de toda España, con descuentos de hasta el 40%. De esta forma, los cerca de 60.000 visitantes previstos podrán conocer de primera mano, una amplia selección de viviendas de primera y segunda mano, con dimensiones de entre 1 y 4 dormitorios; áticos y otro tipo de activos inmobiliarios, como estudios, locales, oficinas, garajes, trasteros… Además, las cajas y entidades financieras participantes en el certamen ofrecerán una selección de sus activos inmobiliarios e interesantes condiciones hipotecarias en la feria.

En cuanto a las promociones y atendiendo a su área de procedencia, la comunidad autónoma que registrará mayor número de promociones presentadas es la madrileña, con 336 promociones, incluidas 82 sólo en la capital y las otras 254 del resto de la provincia, en concreto, de 60 municipios. Por lo que se refiere a la oferta de Madrid capital, ésta está distribuida prácticamente por toda la ciudad, incluidos los nuevos desarrollos urbanísticos, como el PAU de Vallecas o el de Sanchinarro.


Outlet Residencial ’09
Lugar: Pabellón 1, IFEMA
Fechas: entre el 11 y 13 de septiembre de 2009
Horario: de 12:00 a 20:00 horas
Precio: la entrada al certamen cuesta 3 euros

Artes Escénicas y Discapacidad 2009, en la Casa Encendida

Del 12 al 27 de septiembre


Esta es la 7ª edición del Ciclo dedicado a las Artes Escénicas contemporáneas y a la muestra del desarrollo, profesionalización y valorización de personas con discapacidad dentro de la escena. Durante tres fines de semana del mes de septiembre se presenta a tres compañías nacionales e internacionales con la intención de seguir ampliando la mirada del espectador. Se busca mostrar lo diverso desde su complejidad, belleza, crecimiento y compromiso, valores que hacen que los resultados de todos estos trabajos se puedan presentar sin distinción en cualquier espacio sensibilizado y que apoye la creación contemporánea.

Este año cuentan con la presencia de la compañía inglesa Anjali Dance Company con Genius + Unexploded Stories, la coproducción Pez y pescado realizada entre la Compañía Röthlisberger y la andaluza Danza Mobile y por último la joven compañía murciana Así Somos (ASSIDO) con su espectáculo Alter Ego.

Más información en lacasaencendida.es

Romería de la Virgen de Gracia, en San Lorenzo de El Escorial

Este fin de semana en San Lorenzo de El Escorial se celebra la Romería de la Virgen de Gracia, fiesta de interés turístico Nacional.

Ermita de la Virgen de Gracia en San Lorenzo de El Escorial

La fiesta tiene su antecedente en la preparación de carretas y vehículos engalanados con motivos serranos, populares o religiosos, (bien de tracción mecánica o animal). Grupos de amigos se juntan desde aproximadamente un mes antes a diseñar y elaborar la carreta que presentarán al concurso de la Romería y que les servirá de símbolo de identidad durante ese día.

El viernes anterior al día de la fiesta tiene lugar la ofrenda floral a la Virgen de Gracia en la puerta de su Santuario en la calle Floridablanca, que le dedican todas las Instituciones locales, Colegios, Hermandades, Peñas y Grupos Romeros así como el público en general. Al final de la ofrenda se toca el tradicional rondón que se baila por todos los asistentes a lo largo de la calle Floridablanca.

Al siguiente día sábado por la tarde en el Paraninfo del Real Colegio de Alfonso XII de los PP. Agustinos Pregón de la Romería.


Domingo día grande de la fiesta


Comienza con el Rosario de la Aurora a las seis de la mañana desde el Santuario de la Virgen de Gracia hasta la Ermita en la finca de la Herrería donde transcurren los actos del día. A las 10 de la mañana sale desde la Lonja del Real Monasterio el Cortejo Romero formado Juntas directivas de las Hermandades de Señoras y Romeros de la Virgen de Gracia, Autoridades, Peñas, Grupos Romeros y particulares ataviados con los trajes típicos de la Sierra, junto con sus carretas y vehículos engalanados con motivos serranos, populares o religiosos.


Las peñas y los grupos romeros permanecen en la Finca de la Herrería hasta el atardecer. En la jornada se suceden bailes, concursos, jotas, comida y bebida para la ocasión, canciones, visitas a las carretas... Es una buena ocasión para apreciar la riqueza de los bailes y cantes típicos serranos (la jota y el rondón son las formas más vistosas). Al atardecer desde la Ermita de la Virgen de Gracia se inicia el camino de regreso que culminará en el Santuario de la Virgen de Gracia.

Entre ambos espacios religiosos nuevamente bailes y canciones jalonan el recorrido. La entrega de premios a las carretas mejor engalanadas y la procesión acompañando a la imagen de la Virgen de Gracia transportada por una carroza especialmente lujosa tirada por una pareja de bueyes son los broches de oro a la Romería.

Para más información: www.sanlorenzodeelescorial.org

Burro grande, en La noche en blanco 2009


Fernando Sánchez Castillo, uno de los creadores más emblemáticos del arte contemporáneo español, reinterpreta la iconografía española del toro, presentando a un burro común de catorce metros de alto y fabricado en chapa en una forja. Un símbolo del campo español que estará ubicado en uno de los lugares más emblemáticos de la ciudad: la Puerta de Atocha. La escultura se convertirá, además, en un regalo de la ciudad de Madrid a cualquier otro municipio español que, mediante convocatoria pública y concurso, se muestre dispuesto a acogerlo y acredite una sólida trayectoria de compromiso con el arte contemporáneo.

Lugar: Plaza de Carlos V, frente a la estación de Atocha
Tipo: Escultura
Hora: Permanecerá expuesto hasta el domingo 27 de septiembre



Ver La noche en blanco 2009. Madrid en un mapa más grande

viernes, 11 de septiembre de 2009

Fiesta de las tradiciones en Cabanillas de la Sierra: sábado 12

Cabanillas de la Sierra organiza dentro de la Fiesta de las Tradiciones unas interesantes Jornadas de "Reconocimiento y usos tradicionales (comestibles, medicinales y cosméticos) de las plantas de la Sierra Norte", el Sábado 12 de Septiembre.


Programa


- A las 10:30 horas: Punto de encuentro en la Plaza de la Fuente.
- De 11:00 a 13:00 horas: Recorrido por los alrededores del municipio para identificar la flora, recoger muestras y mostrar los usos de nuestras plantas.
- Tiempo libre para comer.
- De 16:30 a 19:30 horas: Realización de preparados medicinales, cosméticos y comestibles con las diferentes plantas recogidas, en el Centro Cultural -El Fito-.