lunes, 14 de septiembre de 2009

Actividades gratuitas en la calle Torrecilla del Leal y cercanas

Jueves 17 de septiembre


Los comercios de la calle Torrecilla del Leal y aledañas han programado varias actividades para el jueves 17, en horario de 20:00 a 23:00 horas.


Programación


20:00 h.: Rita Castellote (galería) Exposición colectiva de video arte.
Torrecilla del Leal 3

20:00 h.: Alcores (enmarcacíon y restauración) “TELA, PAPEL Y MADERA” Propuestas de enmarción en tela y papel.
Torrecilla del Leal 5


20:00 h.: Columpio (galería de dibujo y papel) “CASA TOMADA”. Theo Firmo (Brasil), Técnica: dibujo y video.
Torrecilla del Leal 7

20:30 h.: Café Doré (bar y actividades) “CONSPIRANDO EN MADRID” 3 fotografos con un tema común, Madrid y su gente. Javier Carrera, Guillermo Lopez y Jesús Figueroa.
Torrecilla del Leal 9

21:00 h.: Geishamemucho (tienda oriental) “SORPRESA SONORA" Nos dedicaremos tanto a deleitar como a sorprender vuestro oído y paladar.
Torrecilla del Leal 5

21:30 h.: La Bagatela (asociación cultural) "PROYECCIÓN ABIERTA Y LIBRE DE SUPER 8" Si tienes rollos de super 8 y hace tiempo que no puedes verlos ¡tráelos!
Tres Peces 34 (calle perpendicular a Torrecilla del Leal)

Rodrigo Demirjian (estudio)“X-TOY" el anti genero. Director: Oscar m. Ramos. inside & outside
Torrecilla del Leal 7

El gato verde (bar y actividades) Actuación musical
Torrecilla del Leal 15

Off Limits (gestión de proyectos culturales) Programa de residencia: proyecto de creación itinerante de la coreógrafa Olga Mesa.
Escuadra 11


Ver Torrecilla del Leal Madrid en un mapa más grande

Reflex 2009. Jornadas de aproximación a La noche en blanco

Jueves 17 y viernes 18 de septiembre



Organiza: Asociación de Artistas Visuales de Madrid (AVAM), Agentes Artísticos Independientes de Madrid (AAIM), Asociación de Galerías Arte Madrid, Matadero Madrid.

Reflex es un analgésico tópico que le aplicamos a nuestra habitual falta de tiempo, al rápido devenir propio de una gran celebración cultural como La noche en blanco. De esta forma, y por segundo año consecutivo, Reflex será un espacio donde establecer vínculos, relaciones y complicidad entre todos los agentes implicados en la creación contemporánea: artistas, comisarios, críticos, mediadores, galeristas, programadores culturales, medios de comunicación, espacios alternativos e institucionales.


Desvelados 09. Visitas a estudios de artistas


AVAM ha organizado un circuito en el que profesionales del sector cultural –galeristas, comisarios, críticos, directores de museos, coleccionistas y periodistas especializados- visitarán, el día 17 de septiembre, cinco estudios de artistas residentes en Madrid.

Artistas: Laura Fernández Gibellini, Adrián García, Hisae Ikenaga, Paula Rubio, Santiago Talavera

Lugar: Estudios de artistas asociados de AVAM. Madrid
Fecha: 17 de septiembre
Hora: De 10:00 a 19:00 horas



Día de las galerías


La Asociación de galerías Arte Madrid lleva a cabo una inauguración conjunta de la nueva temporada de arte contemporáneo de Madrid. Esta propuesta ofrece al público la posibilidad de conocer a otro de los agentes artísticos esenciales del escenario urbano, los galeristas. Y con ellos a los artistas que promocionan.

Lugar: Arte Madrid (37 galerías de arte contemporáneo). Madrid
Fecha: 17 de septiembre
Hora: De 18:00 a 24:00 horas



El Regalo. Un diálogo


Esta sesión girará en torno al regalo, desde su idea más general a la más concreta, desde todas las perspectivas posibles, a todas las concepciones imaginables. El regalo como arte capaz de actuar positivamente y llenar de sueños a las personas. Un poder que encuentra la fuerza para motivar. Es una acción positiva en la que tanto el donador, como el donante, se retroalimentan de una utopía compartida, un beneficio común.

Lugar: Matadero Madrid. Paseo de la Chopera, 14
Fecha: 18 de septiembre
Hora: 20:00 horas



Encuentro con artistas y agentes culturales locales


En Matadero Madrid, se recibirán a los participantes del circuito Desvelados 09 y el recorrido de AAIM. Estos agentes culturales se unirán a los artistas que participan en LNEB y podrán disfrutar de la actuación de Sin Título_Provisional y W_Space y de la presentación de la nueva Bellamatamatic.

Lugar: Matadero Madrid. Paseo de la Chopera, 14
Fecha: 17 de septiembre
Hora: 19:00 horas



Sanar Legazpi


Sanar Legazpi es un ensayo general previo a la acción de Aitor Saraiba y otros artistas que tendrá lugar durante La noche en blanco. Sanar Madrid es una propuesta, dirigida por el artista Aitor Saraiba y el comisario Rafael Doctor, por la cual se regalan en torno a diez mil dibujos realizados por artistas noveles y experimentados a los ciudadanos de Madrid que lo deseen.

Lugar: Matadero Madrid. Paseo de la Chopera, 14
Fecha: 18 de septiembre
Hora: de 17:00 a 20:00 horas



Sin Nacción


Bajo el título Sin Nacción, el Programa nº3 de Bellamatamatic recoge una selección de ediciones de artista procedentes de varios países que se han ocupado de la performance. Una apuesta de la Pluma Elektri*k, con la actuación musical de Lasso + Bernalte.

Lugar: Matadero Madrid. Paseo de la Chopera, 14
Fecha: 17 de septiembre
Hora: 21:00 horas



Sin Título_Provisional y W_Space


Sin título-provisional, una pieza coreográfica y vídeo instalación interactiva de Aniara Rodado, y W_space, un instrumento interactivo de Paola Tognazzi y Tom Tlalim (Wearable_Dynamics) que construye sonidos a través del movimiento del cuerpo.

Lugar: Matadero Madrid. Paseo de la Chopera, 14
Fecha: 17 de septiembre
Hora: 20:30 horas



Visita a los espacios de los Agentes Artísticos Independientes de Madrid


La Asociación Hablar en Arte organiza un circuito de visitas a espacios alternativos de creación contemporánea de Madrid con el objetivo de resaltar el trabajo diario de estas entidades sin ánimo de lucro.

Lugar: Arrebato Libros, Brumaria, Espacios Menosuno, La Enana Marrón, Off Limits
Fecha: 17 de septiembre
Hora: de 11:00 a 19:00 horas



Ver La noche en blanco 2009. Madrid en un mapa más grande

Pimeras sanciones por no separar los residuos de la basura

El Ayuntamiento de Madrid confirma que, tras unos primeros meses de adaptación a la nueva ordenanza, los agentes de residuos han comenzado a poner las primeras multas por no separar de forma correcta los residuos.


A finales de marzo, el Ayuntamiento aprobaba la nueva Ordenanza de Limpieza y Gestión de Residuos (II y III) que permitiría sancionar, entre otros, a aquellas comunidades de vecinos que separasen mal sus basuras. Tras unos meses de información (abril y mayo) desde el Consistorio madrileño se confirma que ya se han emitido las primeras multas. Incluso algunas ya han sido recurridas a los tribunales por parte de las comunidades de vecinos sancionadas. La zona de Herrera Oria es sólo una de las que se han multado, mientras que otras, como Canillas u Orcasitas, son objeto de inspecciones.

300 inspectores


A la hora de hacer las inspecciones, el Ayuntamiento cuenta con una plantilla de 300 agentes de residuos. Éstos no multan a la primera, nada más ver a alguien que tire mal la basura. Lo primero que hacen es avisar de que se está haciendo mal, y si después de eso hay reiteración en la infracción, será entonces cuando abran el expediente sancionador.

Según los datos municipales, no se ha puesto ninguna sanción antes del 1 de junio, y desde esa fecha se han realizado cerca de 6.000 inspecciones no sólo a comunidades de vecinos, sino también al pequeño y mediano comercio y a las grandes superficies.

Los agentes están autorizados (aunque apenas lo hagan) a abrir las bolsas de basura para intentar encontrar algún documento que desvele la identidad del infractor.


Los agentes inspeccionan de manera más profunda las zonas que ellos denominan 'de eventos' (aquellas zonas en las que haya algún acto puntual) y 'turísticas'. Además, el distrito Centro goza de una especial moratoria para la separación de residuos, puesto que allí todavía no hay contenedores de envases (los amarillos).

A continuación se muestra la carta que el Ayuntamiento manda a las comunidades de vecinos para 'avisar' de sus infracciones mediante las fotos tomadas por los agentes.


En las obras


No todos los agentes se dedican a 'vigilar' que tiremos bien la basura. Otros lo hacen con los materiales inertes de las obras. Según fuentes municipales, el 98% de las obras incumple la ordenanza, sobre todo en lo que respecta a los contenedores. La ley obliga a retirarlos en cuanto se llenen.

Para las empresas que no retiren sus contenedores, el Ayuntamiento tiene su propia 'grúa' para retirarlos, pero con multa de por medio.


Correcta separación de los residuos de la basura


Fuente: Qué!

I Procesión de Arte por las calles

Jueves 17 de septiembre a las 20.00 horas


La I Procesión de Arte en Madrid tiene la finalidad de sacar el arte de los muros de las galerías, de los museos y de los talleres de los artistas; mostrarlas en las calles para que el arte llegue a tod@s. Es una iniciativa de Epicentro Creativo Internacional, entidad privada sin fines lucrativos.

En total saldrán diez obras de arte, entre esculturas, pinturas e instalaciones, de los artistas Kamen Stefanov; Héctor Delgado Millán; Rosana Antoli Gisbert; José Castillo; Antonio Camiña; Jaqueline Bonacic-Doric; Ivan Hristov; Concha Flores Vay; Lomarti y Fran Nogué. La procesión de arte tendrá como música de fondo a Billy Franklin.

Recorrido


Salida de calle Montera, continua por calle Carretas, se gira a la derecha a calle de la Bolsa para finalizar en Plaza Santa Cruz y Plaza de las Provincias.

esTICKET: Agenda de ocio de Madrid - 14 Septiembre 2009

3ème Madrid Guide loisirs - Septembre 2009


Conciertos, exposiciones, obras de teatro, musicales, espectáculos deportivos… Si quieres disfrutar de Madrid, consulta la agenda esTICKET del canal esMADRIDtv con las propuestas más sugerentes del mes.


Cuatro propuestas


- Richard Rogers + arquitectos. De la casa a la ciudad. Hasta el 18 de octubre. CaixaForum.
- Adulterios en el Teatro Maravillas
- Concierto de Green Day. 29 de septiembre. Palacio de Deportes.
- Annie Leibovitz: vida de una fotógrafa. 1990-2005. Prorrogado hasta el 20 de septiembre. Sala Alcalá 31. PhotoEspaña 2009.

El lado oscuro de la Tierra, en La noche en blanco 2009

The dark side of the Earth, danza en la fachada del Bernabéu



Presentado por la Oficina del Parlamento Europeo y Representación de la Comisión Europea en España

La danza aérea y el canto se dan cita en una puesta en escena impactante y original que despierta todos los sentidos del espectador y permite disfrutar de un momento de música, color y movimiento. La puesta en escena representa un gran globo terráqueo reflejado en una pared de espejos, que muestra el lado que no se ve del planeta, pero evidencia su existencia frente al espectador.

El espectáculo indaga sobre el mundo actual, un mundo poblado de contradicciones. Y lo convierte en narración entre el lado oscuro y el lado claro del mundo. La oscuridad, representada con movimientos enérgicos y un particular vestuario, baila en el extremo opuesto a la blanca claridad. El reflejo propone un cambio de su condición marginal frente al espectador (o el resto del mundo), que no puede obviar su existencia porque sabe que está allí en pleno movimiento.


Lugar: Estadio Santiago Bernabéu. Avenida de Concha Espina, 1
Tipo: Danza aérea
Hora: de 22:30 a 23:00 horas



Ver La noche en blanco 2009. Madrid en un mapa más grande

domingo, 13 de septiembre de 2009

III Carrera Vertical Torre Espacio

Apoyando Madrid 2016


El sábado 19 de Septiembre, a partir de las 8:00 h. se disputará la 3ª edición de la Carrera Vertical Torre Espacio, una carrera organizada por el Club deportivo bomberos de Madrid, con la colaboración de Torre Espacio y el cuerpo de bomberos de Madrid.

El evento se celebrará en la Torre Espacio, Paseo de la Castellana, 259, constando de dos pruebas diferenciadas:

La prueba de carrera vertical con protección admitirá hasta 120 bomberos en la subida con el equipo completo de bombero (botas, cubrepantalon, chaqueton, guantes de fuego, casco y botella de aire). Consistira en subir con el aire de la botella 33 plantas de la Torre Espacio.

La prueba de carrera vertical deportiva admitirá hasta 150 bomberos y 150 corredores populares. Consistirá en una carrera cronometrada individual de 53 plantas.

Cada planta se compone de 4 tramos de 6 peldaños con pequeña meseta y giro a la izquierda. Hay barandilla en la parte izquierda y derecha, ancho de escalera 1.50 metros.


El corto 'Cíclope' se desarrolla en un Madrid futurista

Estreno el 25 de septiembre


Cíclope se desarrolla en el futuro de un nuevo Madrid, donde tiene lugar la historia de dos hermanos policías y del conflicto de uno de ellos que empieza a replantearse su continuidad en el Cuerpo, ya que vive inmerso en un mundo de pesadillas por un error que marcará el resto de su vida.

pincha para ampliar Clic en la imagen para ampliar el Callao futurista

El dia 25 de septiembre antes de "Los Sustitutos", la nueva película de Bruce Willis, será el estreno en salas comerciales del cortometraje español Cíclope

Sanar Madrid, en La noche en blanco 2009


Saber escuchar, saber regalar, ponerse en la piel del otro. Aliviar los males de la gente a través del arte y el dibujo. El artista Aitor Saraiba lleva años realizando exquisitos dibujos que él llama ‘curativos’, interpretando las ansiedades, los miedos, las inquietudes y anhelos de sus amigos y regalando después estos dibujos a sus interlocutores.

En La noche en blanco, la propuesta se reproduce a gran escala por las calles de Madrid, con cientos de dibujantes dispuestos a ‘sanar’ a quien lo desee a través de su arte, armados tan sólo con una mesa, dos sillas, papel y rotuladores, y muchas ganas de charla. Y, de regalo, un sencillo dibujo hecho en exclusiva para cada uno de los ciudadanos. Porque ya es hora de que, por una vez, un desconocido nos atienda y escuche porque sí, porque quiere, en el metro, en el ascensor o en plena calle y, además, nos entregue un pequeño detalle.

Lugar: Plaza de Santa Bárbara, Plaza de Santa Ana, Plaza de las Comendadoras, Plaza de las Descalzas, Plaza de Olavide, Plaza del 2 de Mayo, Plaza de las Platerías, Plaza de las Salesas, Plaza de la Paja, Plaza de Santa Cruz
Tipo: Dibujo / performance
Hora: de 21:00 a 3:00 horas



Ver La noche en blanco 2009. Madrid en un mapa más grande

SIMO Network, del 22 al 24 de septiembre

La Feria sobre tecnología más importante de España, SIMO Network, volverá del 22 al 24 de septiembre a IFEMA con 165 empresas después de que su última edición, la del 2008, tuviera que cancelarse por la crisis económica.


Este año, SIMO Network se presenta como el evento más representativo del sector TIC donde el visitante profesional, además de conocer todas las novedades de las empresas participantes, podrá tomar parte de las numerosas actividades que se desarrollarán en torno a la feria, asistir a las conferencias a cargo de prestigiosos expertos nacionales e internacionales, así como a los encuentros, reuniones o presentaciones de productos, entre otras muchas. En definitiva, un amplio contenido orientado a favorecer el networking y a conocer las ventajas y oportunidades de la oferta tecnológica para mejorar la competitividad de las empresas.

Además del respaldo y participación de los partners de la feria -Everis, HP, Microsoft, Oracle, Sage, SAP, Telefónica y Vodafone-, un total de 260 las empresas han confirmado su presencia en SIMO Network.


Solo para profesionales


La feria estará abierta únicamente para profesionales, que si lo desean pueden registrarse online -antes del 17 de septiembre- y obtener el pase de acceso directo a la feria. Para obtener esta entrada de forma gratuita es necesario inscribirse en la Comunidad SIMO Network, un espacio concebido para potenciar la interacción entre expositores, clientes y potenciales clientes y accesible en www.simonetwork.com. Además, a través de la Comunidad SIMO Network las empresas podrán comunicarse directamente con los profesionales interesados en sus productos o soluciones tecnológicas.


Conferencias, Encuentros, Jornadas, y otras actividades


SIMO Network reúne una amplia variedad de convocatorias centradas en la oferta de tecnología para la empresa. Desde el lanzamiento del Windows 7 hasta un congreso de factorías de software, pasando por un evento de transferencia de tecnología o una colección de casos de éxito en la aplicación de la tecnología en distintos sectores. Una veintena de propuestas: eventos, reuniones, conferencias, talleres, congresos... que convocan distintas empresas y entidades participantes y enriquecen los contenidos de la feria a lo largo de sus tres días de celebración.

A ello se suman las actividades que tendrán lugar en el FORO SIMO Network, un pequeño auditorio situado en el pabellón 9 donde un grupo de empresas realizará breves presentaciones de producto, como complemento a su participación en el área de exposición. Entre otros temas, se hablará de gestión documental; de herramientas para el desarrollo rápido de aplicaciones, o de la gestión TI desde la perspectiva de negocio. También se verán propuestas para ahorrar costes, soluciones para mejorar la productividad, y se presentarán novedades editoriales.

Todos los programas de actividades, el avance de las empresas participantes y de las novedades que presentaran en la feria pueden descargarse en web www.simonetwork.com