jueves, 15 de octubre de 2009

Inaugurado el Centro Cultural “Eduardo Úrculo" en Tetuán

Un PAR (aparcamiento de residentes) de 200 plazas


Eduardo Úrculo ha dado nombre al nuevo centro cultural inaugurado esta mañana en el distrito de Tetuán. Ubicado en la plaza de Donoso cuenta con cerca de 8.000 metros cuadrados y un espacio escénico de 430 espectadores, entre otras dotaciones. Se trata de uno de los equipamientos culturales del Plan Especial de Inversión en los Distritos acordado con la FRAVM (Federación Regional de Asociaciones de Vecinos de Madrid). La delegada de Medio Ambiente, Ana Botella, con la presencia de la viuda del artista, ha elogiado la figura del pintor y escultor nacido en Santurce que concibió sus mayores logros artísticos en Madrid.

Modificaciones en los autobuses Interurbanos de Las Rozas

Líneas 626, N903, 561, 561A, 561B



Desde el lunes 19 de octubre, las líneas 626 y N903 prolongan su itinerario de tal manera que su Cabecera/Terminal en Las Rozas se ve modificada según se indica a continuación:

La línea 626, “Las Rozas – Majadahonda – Villanueva de la Cañada”, prolonga su itinerario hasta la calle Acanto en la Urbanización La Marazuela de Las Rozas de Madrid, continuando desde calle San Sebastián (en donde tiene actualmente su Cabecera) hasta calle Acanto esquina con calle Tulipán (nueva parada Cabecera).

La línea N903, “Madrid (Moncloa) – Las Rozas de Madrid – Monte Rozas”, prolongará su itinerario en Monte Rozas (del municipio de Las Rozas de Madrid) hasta calle Panamá, continuando desde su actual cabecera en calle Atenas hasta terminar su recorrido en la calle Panamá pasando por calle Playa de las Américas.

La dispersión de las sedes judiciales

Críticas de los jueces


Ayer tuvo lugar la presentación del año judicial 2009-2010. El discurso oficial, rubricado por el presidente del Tribunal Superior de Justicia de Madrid Francisco Javier Vieira, estuvo centrado en las carencias y dificultades del gremio. Sobre todo, en denunciar el parón en el Campus de la Justicia, el proyecto estrella del ex consejero Alfredo Prada. "El parón ha sido una pésima noticia", subrayó Vieira.

pincha para ampliarClic en el gráfico para ampliarlo

90 años de Historia del Metro de Madrid

Los orígenes del Metro



El 17 de octubre de 1919, a las tres y media de la tarde, Alfonso XIII inauguró en la estación de Cuatro Caminos el primer tramo de lo que hoy es el Metropolitano madrileño.

La línea Norte-Sur, como se denominaba entonces, tenía una longitud de cuatro kilómetros y contaba con ocho estaciones: Puerta del Sol, Gran Vía, Tribunal, Bilbao, Chamberí (actualmente convertida en Museo), Iglesia, Ríos Rosas y Cuatro Caminos.

La apertura al público tuvo lugar el día 31 de octubre de 1919. En esta primera jornada utilizaron el nuevo sistema de transporte un total de 56.200 usuarios. Los madrileños, que hasta entonces efectuaban el mismo recorrido en tranvía, invirtiendo algo más de media hora en su desplazamiento, pudieron comprobar cómo ese mismo trayecto, paradas incluidas, se realizaba en tan sólo diez minutos.

SISMO. Festival de creación in situ, en Matadero

Del 15 al 17 de Octubre de 2009


SISMO es un nuevo festival, interdisciplinar de creación, concebido como un espacio de encuentro, creación y reflexión donde se promueve el contacto entre creadores y público para favorecer el debate y la cooperación.

Este festival es un espacio de encuentro con otros festivales y proyectos que tienen un claro presupuesto interdisciplinar en el que las artes plásticas, escénicas, sonoras o visuales se dan la mano.

Para ello, se compaginarán la residencia, el encuentro entre artistas de diferentes ámbitos dirigidos a la creación, la exhibición en diferentes formatos de trabajo (teatro y danza, artes plásticas, performance, instalación, acción y concierto), y el debate que fomente el encuentro e intercambio de ideas y proyectos.

Getafe Negro, festival de novela policiaca, segunda edición


La II edición de Getafe Negro es un encuentro cultural que acercará con el inicio del otoño nuevos temas y las mejores firmas de la novela negra, policiaca y de misterio en España y el mundo.

El Ayuntamiento de Getafe lleva a cabo, por segundo año consecutivo, este encuentro anual de referencia en el panorama literario nacional. Se celebrará del jueves 22 al domingo 25 de octubre en espacios culturales, plazas, calles y en el campus de la Universidad Carlos III de Getafe.

La Traviata en Moncloa

Distrito 9: Espacio de Creación. Programa de otoño 2009



Ayer se presentó el programa de otoño de "Distrito 9: Espacio de Creación", que contará con 51 nuevas propuestas artísticas cuyo objetivo será acercar la cultura de calidad a los ciudadanos y dar a los creadores emergentes la oportunidad de ser los protagonistas de esa cultura que se ofrece en los teatros, en los centros culturales y en la calle.

El acto estuvo presidido por el concejal del distrito Moncloa-Aravaca, Álvaro Ballarín, acompañado por el vicerrector de cultura de la Universidad Complutense, Manuel Álvarez Junco, y el concejal de Villa de Vallecas, Ángel Garrido.

Festival Diwali, en el Orange Café

Toda la cultura india el 17 de octubre en Madrid


Bailamos Bollywood, la compañía de danza de Sunny Singh, trae por primera vez a España el Diwali, la celebración más grande y espectacular de la India. Se trata de un festival lleno de actuaciones, música y ofrendas que pretende la cultura india a España

Diwali es el equivalente indio a la navidad, una celebración de 3 días vivida con gran entusiasmo y alegría alrededor del país. El tercer día de Diwali es el más importante, cuando tiene lugar “la Fiesta de la luz”. En ella, los indios encienden velas por toda la casa, realizan una puja (ofrenda) a Laxmi, la diosa de la prosperidad, e intercambian dulces y regalos. Coloridos fuegos artificiales, danzas y buenos deseos para la nueva etapa que inicia llenan las calles de todos los rincones del país durante esta noche mágica.

miércoles, 14 de octubre de 2009

El Rousse State Ballet de Bulgaria, en el Teatro de Madrid

El lago de los cisnes y Cascanueces



A partir del 21 de octubre regresa el ballet clásico al Teatro de Madrid, y lo hace con el Rousse State Ballet de Bulgaria Junto a las estrellas invitadas del Ballet de la Ópera de Sofía: Vesa Tonova y Nikola Hadjitanev.

El Rousse State Ballet fue fundado en 1949. Su historia es larga y rica, y su trabajo con los coreógrafos locales y extranjeros le ha llevado a ser uno de los más famosos y destacados grupos de ballet en el país y en la Europa del Este. Por la contribución al arte, en 2004 el Ballet de Rousse fue galardonado con el premio más alto de la Unión de Músicos y Bailarines de Bulgaria –Crystal liras- por La Bella Durmiente de Tchaikovsky. El rico repertorio del Rousse State Ballet incluye títulos como Giselle, El lago de los cisnes, La bella durmiente, Don Quijote, Cascanueces, Carmina Burana y otros muchos títulos de ballet clásico y moderno.

La aventura del universo, con Google Sky


Coincidiendo con el Año Internacional de la Astronomía, hoy se ha presentado el juego educativo "La aventura del universo", una aplicación que permite a todos los internautas profundizar en su conocimiento sobre el cosmos y que puede ayudar a los profesores a impartir conocimientos de Astronomía de forma divertida a los alumnos. Esta iniciativa es fruto del trabajo realizado por Planetario Madrid, Cosmocaixa y la Agrupación Astronómica de Madrid.

"La aventura del Universo" es un juego de preguntas y respuestas en el que puede participar cualquier persona a través de www.google.es/aventuradeluniverso. Desde esta página, el usuario podrá instalarse la aplicación en su página personalizada de inicio de Google: iGoogle, pudiendo disfrutar del juego cada vez que acceda a la misma.