sábado, 24 de octubre de 2009

Ampliación del aparcamiento de la estación de Atocha

481 nuevas plazas de aparcamiento


Adif ha adjudicado, por importe de 2.879.012 euros, el contrato para la ampliación del aparcamiento existente en la Avenida Ciudad de Barcelona, dentro del complejo ferroviario de Atocha. De esta forma, la reordenación de espacios prevista permitirá ganar 481 nuevas plazas de aparcamiento.


Donar órganos

En España, 5.000 personas necesitan un trasplante de órganos, de los que 900 están en la Comunidad de Madrid. Según las estadísticas, con cada donación se pueden salvar 2,5 vidas, aunque se podría llegar a las 6-8 en caso de que todos los órganos estuvieran en perfecto estado. Según la normativa, todos los ciudadanos son donantes salvo que se exprese lo contrario. Para facilitar este trámite, existe una tarjeta que acredita la voluntad del titular.

Donación de órganos y tejidos en la Comunidad de Madrid

Presentado el Mapa Forestal de la Comunidad de Madrid

La Comunidad de Madrid ha aumentado en 47.830 hectáreas la superficie de bosques y montes en los diez últimos años, desde la puesta en marcha el Plan Forestal Regional (1999-2019), dato que revela que "el crecimiento de nuestros pueblos y ciudades se ha desarrollado de una forma ordenada y sostenible", según la consejera de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Ana Isabel Mariño.


Así lo ha indicado en la presentación del nuevo Mapa Forestal, herramienta cartográfica que, además de delimitar el tipo de terreno forestal y detallar las distintas especies arbóreas, amplía el conocimiento del medio natural de la región y mejora la gestión de la superficie de su masa verde, que en la actualidad ocupa 433.553 hectáreas, el 54% del territorio. Según los datos del nuevo Mapa Forestal, en los últimos 10 años, en la Comunidad de Madrid el área dominada por bosques y montes arbolados ha crecido un 21%, pasando de 229.500 hectáreas en 1999 a 277.400 hectáreas en 2009.

III Carrera Solidaria BBVA 2009

Domingo 1 de noviembre, 9:30 horas



Siete mil personas se han inscrito ya para participar el domingo, 1 de noviembre, en la Carrera Solidaria BBVA 2009, una iniciativa en la que colaboran activamente ACNUR Comité Español (Agencia de la ONU para los Refugiados), y el Ayuntamiento de Madrid. El objetivo es financiar la educación primaria de cerca de 1.200 niños refugiados en Dadaab (Kenia), cuyos tres campos -Ifo, Hagadera y Dagahaley- son gestionados por ACNUR.

La prueba discurrirá entre la torre del BBVA en Azca hasta el parque del Oeste y cuenta con una cuota de participación solidaria y de cooperación de 5 euros. BBVA realizará una aportación del mismo importe recaudado por las inscripciones realizadas por los participantes. Al haberse cubierto ya el cupo de 7.000 inscripciones, esta causa solidaria se ha asegurado una dotación de 70.000 euros, aunque sigue abierta una cuenta de ‘corredores de fila cero' para las personas que no participen activamente en la carrera pero deseen colaborar.

Aumento de servicio de la EMT a los cementerios por el Día de Todos los Santos

Del 24 de octubre al 2 de noviembre de 2009


15 líneas de autobuses de la EMT refuerzan sus servicios a los cementerios madrileños desde hoy sábado, 24 de octubre, hasta el día 2 de noviembre, ambos inclusive, con motivo de la festividad de Todos los Santos. La flota total de autobuses que prestará servicio en las líneas 17, 25, 106, 108, 110, 113, 116, 118, 121, 131, 134, 155, 178, Servicio Especial Plaza Elíptica-Cementerio Sur y Servicio Especial Plaza de Castilla-Cementerio de Fuencarral aumentará su dotación un 43% en el periodo mencionado. Estas líneas prestan servicio habitualmente con 416 autobuses, pero con motivo de este refuerzo se incrementa la dotación en 178 autobuses, alcanzando así los 594 vehículos en servicio.

En el caso concreto de los días de mayor afluencia de visitantes a los cementerios, los días 31 de octubre y 1 de noviembre, la flota aumentará sus vehículos hasta en un 60%, pasando de los 141 autobuses que prestan servicio normalmente a 225, es decir, 84 vehículos más.

Las líneas especiales a los cementerios de Fuencarral y Sur aumentan su servicio en estas fechas un 333 y un 466 por ciento, respectivamente.

viernes, 23 de octubre de 2009

Condolencias a la familia de la mujer fallecida en la A-6

El aparatoso accidente en el que a primera hora de la mañana se vieron implicados un autobús de la línea 611 cubría la ruta Moncloa-Torrelodones-Hoyo de Manzanares, un camión grúa y cuatro turismos, ha causado la muerte de una ocupante del autobús de 46 años, cuatro heridos graves y 15 leves, y ha obligado a cortar la A-6.

El accidente se produjo sobre las 7.40 horas de la mañana en el kilómetro 28 de la A-6 en sentido La Coruña, a la altura de Torrelodones. Según testigos presenciales, el bus impactó con el camión grúa, que a su vez impacto por un lateral con otro vehículo que circulaba por la misma vía.

VII Mostra Portuguesa 2009

La Ciudad de Madrid recibirá la VII edición de la Mostra Portuguesa del 2 al 29 de noviembre. La capital española volverá a abrir sus puertas a la cultura del país vecino, junto a otras ciudades como Barcelona, Cáceres, Badajoz, Valencia, Zaragoza, A Coruña, Vigo, Santiago de Compostela y Alcalá de Henares, en una propuesta que abarca el universo portugués e incluye música, moda, artes plásticas, danza, teatro, literatura, filosofía, cine y gastronomía, entre otras disciplinas.

El programa este año ofrecerá una nueva disciplina, la moda. En Madrid se celebrará el Encuentro luso-español de creadores de Moda, en el que participan, moderados por la periodista y directora de la revista Yo Dona, Charo Izquierdo, los diseñadores portugueses Eduarda Abbondanza y Miguel Vieira, y los españoles Modesto Lomba y David Delfín.

En el apartado musical, el fado vuelve a ser protagonista en esta nueva edición de La Mostra, e incluye un concierto-diálogo sobre el escenario, que reunirá a la portuguesa Cristina Branco y la española María Berasarte. Además, el conocido y prestigioso compositor Rodrigo Leão actuará en Madrid y en Barcelona. Deolinda, uno de los más interesantes proyectos musicales surgidos últimamente en Portugal, actuará en el Círculo de Bellas Artes y la música étnica de la lusofonía la ofrecerá la formación Nua Trío.

Mejora de la seguridad vial en la M-220

Asfaltado y rehabilitación de 8,7 kilómetros



Ver en un mapa más grande

Diversos trabajos de rehabilitación en el tramo de la M-220 que comunica Campo Real con la carretera de Valencia (A-3) van a mejorar la seguridad vial de más de 63.000 vecinos del sureste. Las obras incluyen la rehabilitación del firme de la carretera en un tramo de 8,7 kilómetros y la mejora del trazado de una curva peligrosa a través de una nueva variante. El presupuesto es de 3,5 millones, con un plazo de ejecución de 5 meses.

Este tramo registra una alta intensidad de circulación, sobre todo de vehículos pesados, por lo que se eliminará un punto de concentración de accidentes gracias a los trabajos en la curva. Esta actuación beneficiará a los vecinos de Campo Real, Arganda del Rey, Perales de Tajuña, Tielmes y Valdilecha. Un 29% de los vehículos que transitan esta vía son camiones.

Los trabajos incluyen la rehabilitación del firme, la mejora de la seguridad en la curva ubicada entre los kilómetros 4,650 y 5,160 y otras mejoras que afectan a la señalización y el drenaje de la vía. En el asfaltado se utilizará una novedosa técnica consistente en el reciclado in situ del firme, con el objetivo de garantizar el respeto al medio ambiente.

La I fase del Centro Internacional de Convenciones acabará en mayo de 2010

5 meses de obras


Será uno de los iconos visuales de la Ciudad de Madrid por su diseño, por su funcionalidad y versatilidad y, sobre todo, por su capacidad para generar progreso. Hace menos de once meses que se colocó la primera piedra del Centro Internacional de Convenciones de la Ciudad de Madrid (CICCM) y hoy el alcalde Alberto Ruiz-Gallardón ha hecho una visita a la primera fase de las tres en que se han dividido las obras. "Es un proyecto -ha dicho- que aprovechará todo el potencial que la ciudad ha sido capaz de generar durante los últimos años". Incremento de las infraestructuras de transporte y comunicaciones, aumento de la oferta hotelera, ampliación de la cartelera cultural, nuevos espacios recuperados y mayor proyección internacional, conforman ese potencial que se verá reforzado con la entrada en funcionamiento del Centro, construido y gestionado por Madrid Espacios y Congresos.

LesGaiCineMad 2009, del 29 de octubre al 8 de noviembre

Festival Internacional de cine lésbico gay y transexual de Madrid



La 14ª edición del Festival Internacional de Cine Lésbico Gai y Transexual de Madrid (LesGaiCineMad) presenta este año una importante selección de filmes en competencia dentro de su Sección Oficial.

La muestra continúa siendo referente del cine independiente de temática homosexual. Un género que se hace fuerte en esta nueva edición gracias al lanzamiento del Spanish Film Market (SFM), el primer mercado de cine LGBT que reunirá a cineastas, productores y distribuidores de todo el mundo.

El LesGaiCineMad sigue promoviendo películas que han conseguido posicionarse entre los festivales más importantes del mundo, motivo por el cual este año no podían faltar títulos como Drool, The Big Gay Musical o Patrik Age 1.5. Esta última presenta la historia de una pareja homosexual sueca que deseosa de adoptar a un bebé de 15 meses, termina acogiendo a un adolescente de 15 años con graves problemas de conducta y homofobia. Todas ellas han tenido cita en los eventos cinematográficos más destacados del panorama internacional.