sábado, 7 de noviembre de 2009

Ashes (Cenizas), en Los Teatros del Canal

12, 13 y 14 de noviembre. Festival de Otoño 2009



La compañía les ballets C de la B (Les Ballets Contemporains de la Belgique) nació en 1984 y en sus más de veinte años de existencia se ha consagrado como uno de los grupos más prestigiosos y vanguardistas dentro y fuera de las fronteras belgas. Sus espectáculos -populares, anárquicos, eclécticos y comprometidos- se han presentado en todo el mundo y ganado multitud de premios. Los C de la B se han convertido en plataforma artística para coreógrafos como Christine De Smedt, Sidi Larbi Cherkaoui o el propio Koen Augustijnen.

Augustijnen -que en la edición 2007 del Festival de Otoño presentó IMPORT EXPORT- nos acerca en esta ocasión Ashes (Cenizas), una coreografía sobre la fugacidad que cuenta con el compositor Wim Selles, el contratenor Steve Dugardin y la soprano Amaryllis Dieltiens. Junto a los músicos y los bailarines, todo en escena parece conducirnos a una reflexión: nada dura para siempre. Pero también a una pregunta: ¿cómo nos enfrentamos a la mortalidad, a los cambios constantes, a la confusión de la mutabilidad? Y a una esperanza: la fugacidad como acicate para la creatividad, para la metamorfosis positiva o el resurgimiento.

Chueca y Malasaña, el Soho madrileño

Las tiendas más cosmopolitas


Prolongación de la Castellana: vivienda, zonas verdes y transportes (III)

Para integrar el nuevo desarrollo urbano Prolongación de la Castellana, el plan establece el equilibrio de los usos: el 47% serán terciarios y el otro 50% residenciales, dedicándose el 3% restante a otros usos. En el primer caso, prima el uso de oficinas al que se destinan 1.204.000 m2. A ellos se suman 165.000 m2 de uso hotelero y otros 165.000 de uso comercial.

En cuanto al uso residencial, se construirán 17.000 viviendas, de las cuales 4.000 serán de protección pública, correspondiendo la promoción de 1.315 al Ayuntamiento de Madrid; 739, a la Comunidad, y 1.946 al Ministerio de Fomento a través de ADIF-RENFE.

Recuperación de la Ciudad Romana de Complutum en Alcalá de Henares

Parque Arqueológico


El Ministerio de Fomento destinará este año una partida de 1.054.099,52 euros a la recuperación arqueológica del urbanismo de la Ciudad Romana de Complutum en Alcalá de Henares, con cargo a los fondos que se generan para el 1% Cultural por la contratación de obra pública. Esta partida fue aprobada por los ministerios de Fomento y Cultura en la Comisión Mixta del 1% Cultural celebrada en la tarde del día 3 de noviembre en Madrid.


El proyecto forma parte del conjunto de intervenciones que se están desarrollando en los últimos años para la creación de un gran Parque Arqueológico en la ciudad Romana de Complutum. Se plantea el tratamiento del ámbito situado entre dos de sus extremos más relevantes y actualmente ya consolidados: el extremo oeste, en el que se encuentran los restos arqueológicos de la entrada oeste de la ciudad romana y la Fuente del Juncal, y el este, en el que se sitúa el sector Monumental del Foro y la Casa de los Grifos.

Actividades en 2009 para celebrar el centenario de la Gran Vía

8 actividades se inician en breve


Casi cuarenta actividades para celebrar el primer siglo. La Gran Vía cumple cien años el próximo mes de abril de 2010 y el Ayuntamiento de Madrid quiere invitar a toda la ciudad a una fiesta que han preparado mano a mano no sólo las diferentes áreas de Gobierno, sino también los sectores comercial y empresarial de la Gran Vía y otras instituciones vinculadas a la historia de Madrid y de esta arteria. Las primeras actividades planificadas para conmemorar el centenario ya están en marcha; son las que tendrán lugar en este año 2009, un total de ocho acciones.

El origen de la Gran Vía se remonta al 4 de abril de 1910, cuando el rey Alfonso XIII golpeó con la piqueta el primer edificio que se iba a derribar para poner en marcha las obras de una avenida llamada a convertirse en una de las calles más emblemáticas de la ciudad.

Para que madrileños y turistas las conozcan, el Patronato de Turismo de Madrid ha editado un "Calendario de Acciones 2009", distribuido en los puntos de información turística municipales, que da cuenta de las actividades que tendrán lugar durante estos últimos meses del año.

Plaza de Castilla. Doscientos años de historia como nudo de comunicaciones

En una de las zonas del Nuevo Intercambiador en superficie de Plaza de Castilla se han instalado los siguientes paneles sobre la historia de Plaza de Castilla y su entorno.... "Desde Napoleón al nuevo Intercambiador.... 1808-2009".

201 años de una historia vinculada al transporte.

Espero que os guste, detrás tiene mucho, mucho trabajo.

Miguel Ángel



Plaza de Castilla. Doscientos años de historia como nudo de comunicaciones



Lo que hoy conocemos como la Plaza de Castilla, un pujante, cosmopolita y bullicioso rincón urbano del norte de Madrid, ha sufrido a lo largo de siglos los más diversos avatares de una historia que –aunque breve– está plagada de apasionantes
Episodios.

Un lejano diciembre de 1808 los fríos vientos del Guadarrama acompañan la entrada a Madrid del emperador Napoleón, que instala su cuartel general en Chamartín, por aquel entonces un pequeño pueblo de poco más de treinta casas.

A lo largo del siglo XIX, los primeros mapas urbanos de Madrid muestran una ciudad que finaliza en el entorno de Cuatro Caminos. La populosa barriada de Tetuán, pertenecía al municipio de Chamartín. Sin embargo, el crecimiento de la capital es ajeno a los límites administrativos y gracias al tranvía la antigua carretera de Madrid a Francia, la actual Bravo Murillo, se va poblando de viviendas.

En aquel entonces, la actual Plaza de Castilla era la bifurcación de la carretera de Francia y el camino a Chamartín. Junto al mojón del kilómetro 6 de dicha carretera se levanta el Portazgo donde se tributaba por las mercancías traídas a la ciudad y, poco más allá, el “Hotel de Negro” servía de posada para los arrieros.

La Plaza de Santa Ana, junto al barrio de Las Letras

Reúne varios edificios importantes


Metalmadrid 2009, los días 12 y 13 de noviembre

El II Congreso y Exposición Profesional para la Industria Metalúrgica, metalmadrid '09, tendrá lugar los días 12 y 13 de noviembre en Convenciones de la Casa de Campo. Una iniciativa que pretende apoyar e impulsar la actividad de todas las empresas metalúrgicas proporcionando un foro de encuentro en la zona centro del país. Esta edición incluye una exposición de maquinaria industrial.

Metalmadrid estará abierto a todos los sectores que forman parte de la industria metalúrgica, a modo de ejemplo podemos citar: arranque de viruta, transformados metálicos, plegado, corte de materiales, máquina-herramienta, suministros de materiales, fundición, software CAD/CAM, ERP, ingenierías, control de calidad, Metrología, automatización, robótica...

Un amplio programa de ponencias técnicas se desarrollarán en paralelo, en las que se expondrán los temas y novedades más características de la industria metalúrgica, así como una jornada monográfica sobre el sector ferroviario.

El acceso es gratuito para los profesionales, previa inscripción: www.metalmadrid.com

viernes, 6 de noviembre de 2009

IX Semana de la Ciencia, del 9 al 22 de noviembre

Con más de 700 actividades gratuitas


La programación de la IX Semana de la Ciencia representa la mayor oferta cultural de ciencia y tecnología del año y una de las citas científicas más importantes de Europa. Este año se une a la celebración Europea del Año de la Creatividad y la Innovación y conmemora el bicentenario del nacimiento de Darwin y el Año Internacional de la Astronomía.

Visitar las instalaciones de la Estación de Seguimiento de Satélites, conocer cómo se gestionan los residuos radioactivos en España o asistir a un curso de cocina sin gluten, son algunas de las 700 actividades gratuitas que se desarrollarán del 9 al 22 de noviembre en 43 municipios de la región.

Bajo el lema 'Madrid con la creatividad y la innovación', abarcará seis grandes áreas temáticas: 'La ciudad del mañana, patrimonio y ciudadanía', 'Calidad de vida, salud y alimentación', 'Energía, medioambiente y desarrollo sostenible', 'El espacio, el territorio y los transportes', 'Sociedad de la información y las comunicaciones' y 'Bases del conocimiento'.

Entre las actividades programadas habrá 174 jornadas de puertas abiertas y visitas guiadas, 243 mesas redondas y conferencias, 196 cursos y talleres, 48 exposiciones y 66 itinerarios didácticos y excursiones. Se prevé que el número de visitantes y participantes supere este año los 170.000.

En esta edición colaboran más de 2.500 científicos y alrededor de 600 organismos y entidades colaboradoras, desde centros de investigación, administraciones públicas, todas las universidades madrileñas, fundaciones, hospitales, ONG's y diversas asociaciones científicas.

Esquí Montaña '09 y Naturiva


La creciente demanda de un turismo especialmente sensible con el medio ambiente se está viendo reflejada en la apertura de nuevas formas de viajar, hasta ahora casi invisibles para el turismo tradicional.

Como ya se hizo en el año 2008, la feria Esquí y Montaña se une a Naturviva para potenciar con mayor fuerza esa tendencia, ofreciendo un marco inigualable de conexión entre todos los sectores implicados y el ciudadano. Serán tres días con infinidad de alternativas entorno a la nieve, la montaña y el ecoturismo.

Esquí y Montaña / Naturviva
Lugar: pabellón 7, Feria de Madrid
Fechas: del 13 al 15 de noviembre
Horario: de 11:00 a 20:00 horas
Precio entrada: 5 euros.
Pincha en este enlace antes del 8 de noviembre para obtener 4 entradas gratis