jueves, 16 de agosto de 2007

De vacaciones, buscando al oso Yogi

Para muchos, este Parque Nacional de los Estados Unidos es conocido como el Parque dónde vivía el oso Yogi con su buen amigo Boo Boo, siempre vigilados por el agente Smith.


Realmente hay muchos animales en el Parque, sobre todo bisontes, y puede que también haya muchos osos y Rangers cuidando de ellos, aunque yo no he visto ninguno. A Yogi tampoco.

Aunque por lo que de verdad es conocido este Parque, situado en las Montañas Rocosas, es por lo que sucede bajo él, y en su superficie.


Esta gran extensión es parte de un gigantesco volcán que explotó hace millones de años. La corteza terrestre es muy delgada en esta zona, lo que nos permite contemplar una fascinante variedad de fenómenos de actividad geotermal en la superficie.


Es, junto a Islandia, uno de los pocos lugares en el planeta donde podemos observar miles de coloridas fuentes termales de donde sale agua caliente y vapor haciendo burbujas, cientos de geíseres que se levantan decenas de metros de altura de manera casi regular, calderas de barro hirviente y burbujeante, ruidosas fumarolas…


El calor, y el olor a azufre nos hacen notar que el interior de la Tierra no está tan lejos.

¿Sabéis como se llama este Parque y en que Estado se encuentra?



miércoles, 15 de agosto de 2007

De vacaciones, en el Monument Valley


Seguro que muchos de vosotros habréis visto películas como La diligencia, Fort Apache, Río Grande, La Legión invencible… y recordáis a John Wayne a caballo en primer plano, perseguido por los indios, con unas enormes formaciones rocosas al fondo. Eso es Monument Valley.


El Parque se encuentra entre Utah y Arizona, y sigue poblado por los indios Navajo, que más tranquilos, viven de la agricultura, la cría de corderos, la artesanía, y el turismo. Si alguna vez vais por allí y queréis de verdad conocer a los verdaderos indios, os recomiendo acercaros a la taberna Golden Sand, en el cercano pueblo de Kayenta.


Pero no solo en películas de Jonh Ford podemos ver estos paisajes. En Licencia para matar, Regreso al Futuro III, Forrest Gump… vamos, lo que todos los directores de cine han querido mostrar como el típico paisaje del Oeste americano.


by Marco Polo

(dedicado a Thecayflow, otro viajero incansable)

sábado, 11 de agosto de 2007

De vacaciones, unas fotos

Hay veces que la Naturaleza hace maravillas con las rocas, como los cientos de arcos de piedra arenisca roja que se han formado en este Parque Nacional de los Estados Unidos.



Tower Arch, Double Arch, North Window, South Window…

Quizás el más conocido de todos sea el Delicate Arch, que hasta aparece representado en la placa de matrícula de los coches de ese Estado (aunque el nombre lo he borrado para no dar pistas).




¿Sabéis como se llama este Parque y en que Estado se encuentra?

viernes, 10 de agosto de 2007

Carril bici: Luchando con las ancianitas

Jeje, el título es cosecha mía y añado que esto del carril bici no es nada...Anda que no he luchado yo con las ancianitas los días de lluvia por conservar el carril de la acera cubierto. Os dejo con un texto que nos ha enviado HLH:



Verano en Madrid: ¿para qué ha hecho Gallardón los carriles bici? Para que las señoras paseen por ellos

Pues sí, porque, aunque justo en paralelo exista un formidable camino para pasear, ¿qué hay mejor que caminar por el carril bici tan majo que nos ha dejado Gallardón, y a ser posible ocupando todo el ancho del mismo?

Este verano, entre unas cosas y otras, me está tocando quedarme en Madrid, así que me he decidido a disfrutarlo al máximo y por las tardes de voy con la bici al parque de Dehesa de la Villa, donde hay un formidable carril bici, que además por la inclinación que tiene, se suda, lo cual es ejercicio de verdad, y no la mariconada del de la calle O´donell.

Pero cual está siendo mi sorpresa al descubrir que el carril bici se emplea para todo ¡menos para las bicis! Parejitas de la mano paseando muy acarameladas; solteronas paseando al perro que se te cruza por delante de la bici aunque el perro te vea (para que luego algunos digan que los perros son inteligentes); jóvenes parejas con el carrito del bebé circulando por todo el centro; y mi preferido: la versión española de las "chicas de oro" paseando POR TODO LO ANCHO del carril bici.

Sí, sí, por todo lo ancho. De hecho, el único accidente que he tenido con la bici allí ha sido por culpa de unas de estas señoras. Bajaba yo cuesta abajo por MI sentido de MI carril bici cuando al girar una curva me tropiezo una barrera tipo penalti pero de señoras que además, como iban cuesta abajo caminando, no me veían (ni me oían).

- Señoras…
- Señorassssss…
- SEÑOOORAAAAAAAAASSSS…

¡CATACLONC!

Tuve que frenar de golpe, perdí el equilibrio y para el suelo, aterrizando con una mano y dejándome la mitad de esta en el cemento.

- ¡Ay hijo! ¿estas bien? Si es que hay que tener más cuidado con las bicis…

(¡ENCIMA!)

- Si, señora, tiene razón, si es que somos unos bandarras…



Y para que veáis que no miento, os adjunto una instantánea de una escena similar que vi ayer. Y lo de las señoras es anecdótico, porque todo cristo pasea por el carril bici a pesar de que tienen un paseo igual de ancho justo en paralelo.

Si es que ni en esto le hacen caso a Gallardón…

miércoles, 8 de agosto de 2007

De vacaciones, unas fotos

Hace poco os hablaba Aalto de Petra, una de las nuevas 7 maravillas del mundo, según new7wonders. La polémica elección de las siete maravillas fue una iniciativa fue del suizo Bernard Weber, que ahora quiere repetirla para elegir las nuevas 7 maravillas de la naturaleza.

Esta será una de las elegidas, sin duda.




¿Sabes cómo se llama este río y dónde se encuentra?

by Marco Polo

lunes, 6 de agosto de 2007

Pedro Zerolo homenajea al Che Guevara en Argentina

6 de agosto de 2007
Por
Aquiles

Pedro Zerolo en Argentina

"Es el hermano mayor que todos hemos querido tener", dijo el secretario de Movimientos Sociales del PSOE y concejal del ayuntamiento madrileño, Pedro González Zerolo durante su visita a la ciudad Argentina de Rosario, ciudad en la que fue nombrado "visitante ilustre".

Durante el acto, el concejal madrileño leyó un poema de Julio Cortázar dedicado al conocido asesino Ernesto "Che" Guevara, que nació en la misma ciudad. Como ciudadano de Madrid considero intolerable esta actuación de un concejal de la corporación municipal, ya sea por ignorancia o por afecto hacia uno de los asesinos más homófobos de la historia. Y no digamos ya como homosexual.

Pedro González Zerolo se encuentra de viaje por Sudamérica, viaje que comenzó el pasado domingo y que le llevará el próximo martes a Uruguay. Desconozco si el coste del viaje corre a cargo del dinero del señor Zerolo, o si lo estamos pagando todos los madrileños, pero si se trata de un viaje a cargo del ayuntamiento, exijo como mínimo que el señor Zerolo dé explicaciones a su vuelta sobre sus declaraciones y actos de homenaje al asesino Che Guevara.

Una actuación tan irresponsable por parte de un miembro de la corporación municipal madrileña debe ser explicada a los madrileños. Si el señor González Zerolo es un ignorante que no conoce el pasado del asesino Ernesto Che Guevara, que quede claro. Y si simpatiza con él, más aun.

domingo, 5 de agosto de 2007

De vacaciones, dedicated to Prevost

It's not Cullera, but i like it.



by Marco Polo


De vacaciones, hay que saber idiomas

Leyendo el post sobre Красная площадь o sobre ميدان نقش جهان, alguno pensará que hay que saber idiomas para viajar por el extranjero. Tiene razón en parte, pero tampoco es necesario saber ruso o farsí. Con el inglés seguro que te entienden en cualquier sitio.


Quizás con la mayoría de las señales tengamos algún que otro problema, pero eso nos da pie a preguntar a algún lugareño, que puede que sepa algo de inglés. No es malo hacer nuevas amistades.


Al menos la señal del STOP sí que es fácil de entender en cualquier idioma.


Los números son fundamentales, y más cuando vas a pagar algo y te llevas la mano al bolsillo.

Estos por ejemplo son los números del 0 al 9 en farsi (persa): ۰ ۱ ۲ ۳ ۴ ۵ ۶ ۷ ۸ ۹, y así serían en árabe: ٠ ١ ٢ ٣ ٤ ٥ ٦ ٧ ٨ ٩

El número de la matrícula anterior, por lo tanto sería: 25-333B89 (se lee de derecha a izquierda). Imaginaos la cara que se le puede quedar más de uno si le presentan en el restaurante una factura de ٥٠٥٥ (en realidad, 5055) ¡qué barato!


En cualquier caso, hay veces que es mejor no saber lo que pone en los carteles. Aunque ellos se empeñen a traducírtelo al inglés, por si acaso.


Si no recuerdo mal, en la imagen anterior decía: "Así es como debe vestir una buena iraní" y como modelo una niña de 5 años. Si no lo hace, ya se encargará la Policía de Moralidad de recordárselo.

Lo dicho, hay veces que es mejor no saber idiomas.


by Marco Polo

viernes, 3 de agosto de 2007

Metro: Ligero, metrobus, campanillas y futuro



Como hace tiempo no actualizamos la categoría "metro" de este blog, desde Madrid me mata y Metro de Madrid nos echan una mano. El final del post os lo salpimiento con otra recomendación más:

-> Madridmemata y los ruidos: Al Metro Ligero le falta 3 en 1. “El Video”

Nosotros también tenemos un vídeo de cuando probamos el de Las Tablas. Ojo a ese espeluznante pitido. Y conste lo tomé yo, para que luego John Galt se obceque con mi pulso... :)



-> MetroMadrid y el nuevo Plan de transportes (2007-2011)

Plan de Ampliación 2007-2011 (I) (Metro)
Plan de Ampliación 2007-2011 (II) (Metro ligero y novedad, el Metrobus)

-> El blog del Metrero no nos relata nada nuevo porque todo su contenido es sobre nuestro medio de transporte. Blog de reciente creación y muy interesante, a visitarlo toca.

jueves, 2 de agosto de 2007

'Bomba en el aeropuerto de Madrid-Barajas'

Así se llama el reportaje que produjo Telemadrid sobre el triste acontecimiento que marcó las navidades pasadas y que ha sido nomidado a los prestigiosos premios Emmy en la categoría de noticias. El premio se fallará el dieciséis de Septiembre en Los Ángeles. ¿Veremos allí a Soriano o Esperanza Aguirre leyendo el sobre....?

- And the winner is: Telemadrid



Por desgracia no han sido nomidados todos aquellos de la bronca y el "Telemadrid manipulación". Penita pena. A ellos va dedicado este you tube:



Oyes, que los atléticos cabreados por la venta del Calderón tenéis al menos esta tarde la ocasión de ver jugar a vuestro equipo en la cadena autonómica contra el Ajax. Eso será a las 21:30. Suerte y cuidadín, que no os pase como al Madrid de Schuster en Hannover...

De vacaciones, la Plaza de …

Aalto os hablaba hace unos días de la Plaza Roja de Moscú (Красная площадь), una de las más grandes del mundo, con sus 695 metros de longitud por 130 de ancho.

Hoy me gustaría enseñaros otra plaza, la Plaza de... en... (ميدان نقش جهان), que no tiene nada que envidiar a la rusa.

Fue construida a principios del siglo XVII, tiene forma es rectangular y un tamaño de 512 metros de largo por 159 de ancho. En 1979 fue catalogada como Bien Cultural Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.


Los edificios que la rodean son dos preciosas mezquitas, un palacio, y la entrada al bazar de la ciudad. Los laterales están cerrados por una galería de arcadas dobles, ciegas las del piso superior y con comercios las que dan a la calle.


En la parte central de la explanada unos estanques alimentados por surtidores de agua se encargan de refrescar el ambiente. En los extremos de la plaza, dos pares de postes de piedra, recuerdan que este recinto era utilizado como campo de juego de polo para recreo de los monarcas safávidas y sus invitados, que contemplaban el espectáculo desde los balcones del palacio.



¿Sabéis cómo se llama esta bella plaza, y en qué país se encuentra?


by Marco Polo

miércoles, 1 de agosto de 2007

De vacaciones, glaciares y lagos en las Rocosas canadienses

Aalto os hablaba hace unos días del Emerald Lake, uno de los lagos más espectaculares de las Montañas Rocosas canadienses, aunque no es el único. Son muchos los lagos que podemos encontrar en la zona, con tonalidades que varían entre el azul turquesa y el verde esmeralda.


Todos estos lagos tienen su origen en los glaciares que se encuentran en lo alto de las montañas.

Entre las regiones de British Columbia y Alberta encontramos 11 Parques Nacionales, muchos de ellos Patrimonio de la Humanidad (Kootenay, Yoho, Banff, Glacier,…). Uno de ellos, el Jasper National Park, tiene en su interior el Columbia Icefield, el "campo de hielo" más grande de las Rocosas, y la extensión de glaciares más grande al sur del Círculo Polar Ártico.


Uno de sus glaciares, el Athabasca, un glaciar en continuo movimiento (varios centímetros al día), es el más visitado de Norteamérica. Unos grandes vehículos, a los que llaman snowcoach nos permiten adentrarnos en el interior del glaciar sin el peligro de colarnos en una de sus grietas. El espectáculo es impresionante.


Estos glaciares arrastran minerales de colores azulados y verdosos que con el continuo rozamiento se van convirtiendo en polvo y son arrastrados por las aguas hacia los grandes lagos.

Maligne Lake, Peyto Lake, Lake Louise, Medicine Lake, Moraine Lake, Bow Lake

Aquí tenéis unas imágenes de alguno de ellos:





by Marco Polo