lunes, 30 de enero de 2006

LAVAPIÉS(2ªParte)

Después de andar un rato, es de recibo tomar algo. En el nº13 de Mesón de Paredes todavía existe una de las tabernas mas clásicas de Madrid: La Taberna de Antonio Sanchez . Es una taberna de ambiente taurino, pues debe su nombre al torero Antonio Sanchez que la adquirió en 1830 y al fallecer éste pasó a su hijo que la regentó hasta el año 45. Es un buen sitio para tomar unas tapas y continuar el paseo.
El barrio tiene dos iglesias principales: las de San Cayetano y San Lorenzo. El patrón del barrio es San Lorenzo, pero posiblemente tenga más arraigo popular San Cayetano; ambas fiestas se celebran en agosto, y con La Paloma se celebra la verbena conjuntamente. Yo particularmente me quedo con San Cayetano, devociones que tiene uno.
Si volvéis a la calle Embajadores y subís por ella os encontrareis una plaza y a partir de aquí el barrio pierde su nombre y empieza otro de los barrios castizos de Madrid: La Latina. La Plaza no es otra que Cascorro y aquí es donde empieza El Rastro, lugar típico de compra-venta, trapicheo y regateo. en El Rastro podéis encontrar gangas, os pueden engañar o directamente robaros la cartera, porque ir al Rastro es toda una aventura.

Foto de El Rastro Madrileño
Llega la hora de irse del barrio, pero como ya aprieta el hambre os recomiendo que vayáis al punto de partida, a el Portillo(Plaza de Embajadores) y antes de retiraros os comáis unas gallinejas y unos entresijos(tripas de cordero lechal fritas en sebo) en la Freiduria Embajadores, la única que queda en el centro de la ciudad, en el nº84 de la Calle Embajadores porque…¿Qué mejor que terminar el paseo comiendo el plato mas típico del viejo Madrid?.

Encuesta ABC: el PP por encima del 50% en intención de voto.



Sí, como lo leen. Según una encuesta de Metroscopia publicada ayer en el diario ABC, tanto Esperanza Aguirre como Alberto Ruiz Gallardón no sólo revalidarían sus mayorías absolutas tanto en la Comunidad como en el Ayuntamiento, sino que aumentarían sus diferencias con respecto al PSOE.

En la Comunidad de Madrid el PP subiría un escaño, pasando de 57 a 58 diputados, mientras que en el Ayuntamiento también ganaría el PP un concejal, pasando de 30 a 31. En la Comunidad el PSOE subiría un escaño (que pierde IU) y en el Ayuntamiento Trinidad Jiménez se estancaría.

Los que hunden son los de Llamazares. Esos de un partido que ya ni recuerdo el nombre, pero que son una especie de sucursal del PSOE. Su caída en la Comunidad es 2 puntos para las autonómicas y 1 para las municipales. La sombra del 5% planea sobre los de Gaspar.

Otro dato importante es la valoración de la gestión que hacen los madrileños: Esperanza Aguirre aprueba en su gestión con un 5,6 de nota. Simancas se queda en un 4,5 (y a mí me parece mucho). Gallardón, sorprendentemente (¿o no?) es peor valorado que Esperanza Aguirre, obteniendo un aprobado raspado (5,1). La oposición municipal suspende con un 4,3.

Pues eso.

CASA CIRIACO


Hoy os voy a hablar del que a mi entender es el restaurante más castizo de los que quedan en Madrid: Casa Ciriaco. Ves la fachada y ya te das cuenta de que es una taberna antigua de principios de siglo(se fundó en 1917 y antes fue Casa Valiña); tiene ese aroma a nostalgia que cada vez tienen menos sitios, y que a veces tanto necesitamos; incluso sus camareros parecen perdidos en el tiempo y se trata al cliente con un cariño que no es corriente en los tiempos que corren.
El edificio donde se ubica Casa Ciriaco es histórico donde los haya: en 1906 un anarquista llamado Mateo Morral atentó arrojando un ramo de flores con una bomba dentro contra El Rey Alfonso XII y Victoria Eugenia, muriendo parte del séquito de los Reyes. Unas postales dibujadas por Mingote con gran arte y acierto recuerdan a los comensales este hecho.
Una vez dentro os daréis cuenta de lo que realmente es: una taberna con todas las de la ley, la barra de bar zincada da fe de ello. Si entráis a comer, os sorprenderá; tiene dos comedores, y para pasar de uno al otro hay que pasar por la cocina, cuya limpieza garantiza el cumplimiento más riguroso de las normas higiénicas.
Las paredes están jalonadas de fotos firmadas de comensales ilustres: es relativamente fácil encontrarte con algún conocido comiendo allí, y bastante probable encontrarse con algún político.
En cuanto a la comida, también sorprende; puedes pensar al ver las fotos de las paredes(incluso se comenta que es uno de los restaurantes favoritos del S.M. El Rey) que es un restaurante inalcanzable: Pues no, se come muy bien y relativamente razonable en precio. El menú diario cuesta 17€(los martes hacen cocido) y de carta comes por 30-40€, aunque de menú os diría que se come tan bien como a la carta.
Los platos recomendados principalmente son la gallina en pepitoria, ternera a la riojana, judiones con perdiz…pero se coma lo que se coma, la casa es una garantía de calidad. Y para rematar la faena, de postre, el flan casero es obligado.
Se encuentra situado en pleno Madrid de los Austrias, en la Calle Mayor nº84, casi esquina con Bailén, enfrente del edificio de Capitanía General y muy cerquita de la Catedral de la Almudena y del Palacio Real.
Un sitio muy recomendable para los que vengáis a visitar Madrid, y os guste comer en un sitio típico, con mucho encanto y de calidad.

domingo, 29 de enero de 2006

¡Ya estamos todos, en "es por madrid"!

Los que me seguís desde el principio, allá por diciembre pasado, sabréis que decidí crear esta página es con la idea de hablar de Madrid, de sus calles y plazas, de sus parques y jardines, de sus tristezas y sus alegrías, de sus obras,… y como no, también de sus políticos. Si lo he hecho, es por luchar para que el Ayuntamiento de Madrid mejore, y en definitiva, como bien dice su título, si he creado esta página, es por madrid.

Al acabar las vacaciones de Navidad, y tener que volver al duro trabajo, comprendí que para seguir adelante con este proyecto tan ambicioso necesitaba más tiempo libre, y algunos amigos que me ayudaran.

Fueron sólo unos días los que estuve "de baja", alejado de la pantalla, y recibí mucho apoyo. Fueron muchos los mensajes y los correos que me animaban a seguir adelante con la idea. Por desgracia, lo del tiempo libre es algo muy difícil de conseguir, pero lo de que me ayudaran mis amigos ha sido mucho más sencillo.

Es el momento de dar las gracias a Anghara, John Galt, Lord Acton, Maggie, y Prevost. Sé que todos tienen muy poco tiempo libre, están muy liados con sus blogs, y tienen que hacer un esfuerzo muy grande para prestarme su colaboración.

Pues eso, ¡¡¡¡¡ MUCHAS GRACIAS A LOS CINCO !!!!!

Durante la semana pasada os he ido presentando, uno a uno, a los colaboradores de este blog, y ya han escrito sus primeros artículos sobre nuestra ciudad. A partir de ahora los seis componentes de "es por madrid" intentaremos acercaros a nuestra ciudad desde distintos puntos de vista. Aquí tendréis noticias del Ayuntamiento y la Comunidad, la caliente actualidad política, historias sobre Madrid, sus calles y sus gentes, y mucas más cosas. En definitiva, intentaremos acercar Madrid a vuestros ordenadores, y que os sintáis un poquito "más madrileños".

Esperamos que os guste, porque también vosotros, los que estáis leyendo esto, formáis parte de este proyecto:

es por madrid

Nieva en Madrid

Por fin, después de llevar anunciándolo todo el fin de semana, la nieve llega a Madrid. Cuando ya parecía que el temporal se iba sin dejar una gota en la Capital, la nieve ha empezado a caer.



Madrid activa el «nivel cero» al empeorar las condiciones meteorológicas

Si queréis verlo en directo, los madrileños podéis asomaros por la ventana, y el resto, en las cámaras de tráfico del Ayuntamiento o en las de la Dirección General de Tráfico

… y mañana que los niños no tienen cole, ¡a jugar a la nieve!

LAVAPIÉS(Parte 1ª)


Lavapiés siempre ha sido, por unas cosas u otras un barrio diferente. La razón por la que empiezo a escribir sobre este barrio es obvia: es mi barrio y no me perdonaría empezar por otro sitio. Lo voy a hacer en dos partes para no aburriros demasiado.
Lavapiés es un barrio de origen judío, su nombre parece ser que proviene de la “purificación” que realizaban los cristianos lavándose los pies al pisar la antigua sinagoga de la Calle de la Fe. Con sus casas antiguas y sus pisos pequeños siempre fue un barrio castizo pero humilde, de gente variopinta y modelo de integración entre gitanos y payos. Grandes del flamenco como Rafael Farina o Tomás de Antequera vivieron allí, porque como todo barrio marginal y pintoresco, el arte se instala y se desarrolla allí. También lleno de bares y tabernas, era un barrio divertido y juerguista donde sus vecinos se querían y se conocían, con sus gallinejerias típicas y ese olor a fritanga, que si bien no es muy agradable, si era muy madrileño.
Para entender lo que era, y porque no, ver lo que es hay que visitarlo. Para visitarlo yo os recomiendo que lleguéis al Portillo(glorieta de Embajadores) y subáis por la Calle Embajadores; lo primero que os encontrareis a mano derecha es un edificio enorme que no es otra cosa que la antigua fabrica de Tabacalera Española(para los mas jóvenes, ahora se llama ALTADIS). Se iba a transformar en un museo sobre tabacalera, pero actualmente desconozco si se ha hecho. Esa es la cuna de una de las castas mas típicas del Madrid castizo: las cigarreras.
En la Calle Tribulete esquina Mesón de Paredes os encontrareis con La Corrala, sitio castizo donde los haya. Lavapiés esta lleno de corralas, pero esta es la mas famosa, mas grande y mejor conservada. En verano el ayuntamiento utiliza sus patios para actos culturales, lo que se denomina como “los veranos de la villa”.
Foto de las Escuelas Pías
Posiblemente la calle mas emblemática del barrio sea Mesón de Paredes; allí os encontrareis las Escuelas Pías de San Fernando, ahora en ruinas y que en el pasado fue el Hospital de los Pobres de Madrid; una anécdota: al excavar para realizar el parking subterráneo que ahora hay debajo de la Plaza de Agustín Lara, salieron decenas de cuerpos de la época en que era hospital, que seguramente nunca fueron reclamados…

Jonh Galt (Heplerlod), en "es por madrid"

Sí, sí, sí, estás leyendo bien, desde hoy, también, Heplerlod, al que le gusta firmar como Jonh Galt, estará con nosotros en "es por madrid".

En un principio, sólo íbamos a ser cinco los componentes de este blog, pero un correo de Jonh Galt, nos hizo cambiar de idea. En él nos pedía un hueco en el equipo, para hablar de curiosidades de Madrid, de sitios interesantes, barrios y restaurantes de la ciudad.

Pues bien, Heplerlod, o Jonh Galt, aquí tienes el hueco que nos pedías. A partir de ahora, tú nos acercarás más a nuestra ciudad a sus calles y a sus gentes.

Muchas gracias, esta es tu casa.


PD: al resto de los amigos que nos han pedido por correo sumarse al equipo, pedirles disculpas, pero de momento ya hemos cerrado el cupo de fichajes. Muchas gracias por vuestro interés.