El blog de Madrid y su actualidad, proyectos, transporte, movilidad, arquitectura, participación, medio ambiente, educación, empleo, ...
domingo, 7 de mayo de 2006
Presentación del Proyecto Prado-Recoletos en el Ayuntamiento
Esperemos que esto ayude a aclarar muchas de las desinformaciones que están circulando estos días por los medios de comunicación.
Desde es por madrid os seguiremos acercando toda la información de Madrid, sin mentiras y sin falsedades. Otros, posiblemente, seguirán con sus campañas anti-Gallardón, aún a riesgo de perder credibilidad y lectores.
Proyecto de remodelación del eje Prado-Recoletos (VI)
Plaza de Colón
No vamos a negarlo, es una parte importante del Proyecto Trajineros, del arquitecto portugués Alvaro Siza Vieira y del equipo español encabezado por Juan Miguel Hernández León, pero hay muchos más cambios que han pasado desapercibidos para la mayoría porque no hay ninguna Baronesa protestando por ellos.
Uno de ellos es la Plaza de Colón:
Como podemos ver en este plano del Proyecto, la estatua de Colón recupera su posición original volviendo al centro de la Castellana. Una nueva plaza central, con una fuente, permitirá darle al monumento una mayor importancia, presidiendo el inicio del Paseo del Prado y de la Castellana.
¿Conocéis la historia del monumento a Colón?
Este monumento, dedicado a Cristóbal Colón, fue realizado entre 1881 y 1885 por los escultores Jerónimo Suñol y Arturo Mélida, por encargo de la nobleza española y como regalo de boda a Alfonso XII. Su inauguración estuvo prevista para el 6 de enero de 1886, pero la muerte del rey obligó a posponer el acto hasta 1892, año en que fue entregada al Ayuntamiento de Madrid con motivo de los actos del Cuarto Centenario del descubrimiento de América.
Situada en un principio en el centro de la plaza de Colón, fue trasladada posteriormente a los Jardines del Descubrimiento, realizados en 1970, sobre el solar de la antigua Casa de la Moneda.
El monumento, consta de un pedestal – realizado por Mélida- sobre el que se sitúa la estatua de Colón, de tres metros de altura y tallada en mármol blanco por Jerónimo Suñol. En uno de los frentes del pedestal está representado Colón exponiendo sus proyectos a fray Diego de Deza; en el lado opuesto, la reina Isabel la Católica ofreciendo sus joyas al marino, y los nombres de las tres carabelas (Santa María, Pinta y Niña), los de los Pinzones, el del piloto Juan Costa, y los nombres de los 81 tripulantes de la expedición.
La altura total del monumento es de 17 metros.
Esperemos que con la remodelación de la Plaza de Colón y los Jardines del Descubrimiento, no aproveche algún nacionalista para pedir la retirada de la bandera de España.
... ¿un poco más de Historia?La bandera de España que preside la plaza, de 14 por 21 metros, está sostenida por un gran mástil de 50 metros de altura.
Hay cuatro fechas especiales en las que homenajea la bandera de una forma especial: el día de la Fiesta Nacional (12 de octubre), San Isidro (15 de mayo), Día de la Constitución (6 de diciembre), y el día del santo de S.M. el Rey (24 de junio). Los meses restantes, los propios ejércitos, por turnos y sin presencia política de ningún tipo, realizarán el izado de la bandera con los honores militares correspondientes.
El proyecto fue asumido y sufragado por el Ayuntamiento de Madrid, y la bandera se izó por vez primera el 2 de octubre de 2002 en un acto presidido por el alcalde, José María Álvarez del Manzano, el presidente del Gobierno, José María Aznar, y el ministro de Defensa, Federico Trillo.
¡¡¡ VIVA ESPAÑA !!!
En Sevilla talamos, en Madrid protestamos
El Ayuntamiento de Sevilla, regido por un alcalde del Partido (no se cuantos son...) Socialista (ja) Obrero (juas) Español (juas, juas, juas, juas), tiene el proyecto de talar 232 árboles en Sevilla. Empezaron a mediados de la presente semana y seguirán la semana entrante. Lean: El Metrocentro implica la tala de 232 árboles desde el Prado hasta la Plaza Nueva
En Madrid, en cambio, haciendo de ecoloplastas urbanos, cuando según el proyecto, solo se van a ver perjudicados 29 árboles.
Cosas que tiene la política.
Ya van para Sevilla la Baronesa y su amiga, la señora Bardem...
¿Con quién te manifiestas, Baronesa?
¿Alguién ha visto alguna foto en la que se pueda ver un plano general de la concentración?
Que había más ¿Fotógrafos o manifestantes?
Esto tiene un pinta de campaña preorquestada...
Proyecto de remodelación del eje Prado-Recoletos (V)
El tráfico y el peatón frente al Thyssen
En esta primera imagen, una vista aérea de Google Earth, podemos ver el estado actual del Paseo del Prado frente al Museo Thyssen. Aunque queda algo tapado por los árboles, podemos apreciar los seis carriles centrales de subida, más otros tres de subida en el lateral derecho (pasada la Plaza de la Lealtad) y los cuatro de bajada en el lateral izquierdo. Un total de 13 carriles.
En esta segunda imagen, también una foto aérea, podemos ver la transformación que se realizará del Paseo del Prado frente al Museo Thyssen, según el Proyecto de Siza.
Si se quiere ganar terreno para el peatón, tiene que hacerse quitando carriles, y disminuyendo el número de coches que atraviesen la zona (se estima que esa reducción será de un 60%).
En esta nueva imagen, un plano del Proyecto de Álvaro Siza, podemos ver mejor cómo quedará la zona. He suprimido los árboles para poderlo apreciar mejor (sólo en el dibujo, que no se enfaden la Baronesa y los ecologistas).
Desaparecen los seis carriles centrales de subida, y aparecen dos nuevos de subida en el lateral izquierdo, y a ellos hay que sumarles otros tres más en el lateral derecho, por detrás de la Plaza de la Lealtad, estando uno de ellos reservado al transporte público. Por lo tanto los nueve carriles de subida, quedan reducidos a cinco.
De los cuatro carriles actuales de bajada, desaparece uno, quedando reducidos a tres, uno de ellos reservado al transporte público.
Es decir, de la situación actual (13 carriles) desaparecen cinco, quedando cinco de subida y tres de bajada.
Esta última imagen es una sección del Paseo del Prado frente al Museo Thyssen.
Los coches y autobuses se alejarán de la fachada del Museo, y pasarán a más de siete metros (ahora a menos de tres). Ese espacio se gana para ampliar las aceras ganando espacios para el peatón, plantar nuevo arbolado y hacer que el Museo gane mayor prestancia.
Además de los nuevos árboles de la acera del Museo (60 plátanos de gran porte), se plantarán en la mediana separadora de los carriles de subida y bajada, y la zona central del Paseo del Prado (los seis carriles de subida actuales) se convertirán en una zona peatonal ajardinada. En total se prevé la plantación de más de 3000 nuevos árboles en la zona del proyecto.
La Baronesa debería estar muy contenta.
¿Disminuirá el tráfico en la zona y se ganarán espacios para el peatón?
Evidentemente, SI.
Creo que con estos artículos, la Baronesa y sus seguidores ecologistas tendrán más claro por lo que están protestando: por que mejore la zona, porque gane prestancia el Museo, porque disminuya el tráfico rodado, porque el peatón gane zonas para el paseo… ¿o es que hay otras razones ocultas que algunos no conocemos?
En la próxima entrega veremos como el Proyecto Trajineros es "algo más" que la puerta del Museo de la Baronesa, aunque los medios de comunicación sólo le den importancia a esa zona.
sábado, 6 de mayo de 2006
Proyecto de remodelación del eje Prado-Recoletos (IV)
Los cuatro árboles de la polémica
Según los autores del Proyecto, no se cortará ningún árbol por causa de la remodelación, sólo se cortarán los que están enfermos, lo que se haría en cualquier caso aunque no se ejecutara el plan. Cada año suelen morir en la zona unos 50 ó 60 árboles, y esos hay que reponerlos, lo que se viene haciendo desde siempre sin polémica alguna.
La remodelación del eje Prado-Recoletos, y la modificación del viario, afectará a 29 árboles en total, y no a 700 como indicaban algunos medios. De los árboles afectados, la mayoría no tiene un porte significativo, y su edad está entre los 10 a 12 años.
Los tres del centro, como puede apreciarse en la foto, son de poco porte, y tienen unos 10 años de vida. El de la derecha, tampoco es muy grande, y se le calcula una vida de unos 20 años. Los cuatro se transplantarán a sólo unos metros de su emplazamiento actual.
¿Se encadenará la Baronesa a uno de estos arbustitos?
En cualquier caso, todos los ejemplares afectados se trasplantarán, incluso los enfermos (la decisión de quitarlos corresponde del Ayuntamiento, no a los diseñadores del Proyecto).
Además, como ya hemos dicho anteriormente, se plantarán nuevos árboles tanto en la acera del Museo (60 plátanos de unos 30cm de diámetro), como en la mediana separadora de los carriles de subida y bajada, y la zona central del Paseo del Prado (los seis carriles de subida actuales) se convertirá en una zona peatonal ajardinada.
El resultado final del eje Prado Recoleos, será beneficioso para todos los madrileños, y también para los tre museos: el Prado, el Reina Sofía y el Thyssen-Bornemisza.
Sí es cierto que se ven afectados 29 árboles, según el Ayuntamiento, algunos de ellos en estado fitosanitario bastante lamentable. Según los autores del Proyecto, se sanearán y trasplantarán todos los ejemplares posibles que sean afectados por las obras y se plantarán 3.000 ejemplares más.
La Baronesa debería estar muy contenta.
¿Se realizará una tala masiva de árboles en el Paseo del Prado como dicen algunos medios de desinformación?
Evidentemente, NO.
En la próxima entrega veremos los planos del Proyecto Trajineros, las plantas y las secciones, para entender mejor cómo quedará el resultado final. Esperamos con estos últimos artículos haber ayudado a la Baronesa a elegir a qué árbol o arbusto se va a encadenar.
Proyecto de remodelación del eje Prado-Recoletos (III)
El Paseo del Prado frente al Thyssen
En esta primera imagen, podemos ver el estado actual del Paseo del Prado frente al Museo Thyssen (en la foto, el Museo está tapado por los andamios). Como podéis apreciar, cuatro carriles de bajada, siendo uno de ellos para transporte público. Los coches y autobuses pasan a menos de tres metros de la fachada del Museo.
En esta segunda imagen, podemos ver la transformación que se realizará del Paseo del Prado frente al Museo Thyssen, según el Proyecto de Siza. Los cuatro carriles de bajada más los seis de subida pasan a transformarse en tres de bajada (uno de ellos reservado al transporte público) y dos de subida. Los coches y autobuses pasarán a más de siete metros de la fachada del Museo.
Además se plantarán nuevos árboles tanto en la acera del Museo como en la mediana separadora de los carriles de subida y bajada, y la zona central del Paseo del Prado (los seis carriles de subida actuales) se convertirá en una zona peatonal ajardinada.
Se prevée una reducción de un 60% del tráfico ganando espacios para el disfrute del peatón.
La Baronesa debería estar muy contenta.
¿Pasará una autopista frente al Museo?
Evidentemente, NO.
En la próxima entrega veremos los árboles afectados por la remodelación, y en particular los que están situados frente al Museo Thyssen. Esperemos que esto ayude a la Baronesa a elegir a qué árbol se va a encadenar.