miércoles, 10 de mayo de 2006

Contestación a un amable lector leonés

Ayer apareció en un post sobre el Proyecto de remodelación del eje Prado-Recoletos, el siguiente comentario:

"En fotospaisleones.blogspirit.com tenéis un artículo acerca de PRADO-RECOLETOS que desmiente algunas cosillas de las que decís en este blog tan popular.
Sax 05.09.06 - 9:12 pm"



Intrigado, decidí visitar ese blog sobre el "país leonés".

En un artículo titulado "La gran mentira del eje Prado-Recoletos de Madrid", después de alabar nuestro blog: "espormadrid.blogspot.com es un blog de calidad, bien documentado, muy currado…" afirma: "pero es muy partidista y que trata de engañar al ciudadano".

Se basan para decir eso en que utilizamos "fotos aéreas retocadas" para "engañar al ciudadano". Habrá que aclararle a nuestro amable lector, que como decíamos en el artículo, la primera foto aérea que utilizamos es de Google Earth y la segunda es del Proyecto de Siza, no es obra nuestra, y que en ella sólo pretenden mostrar como quedará el resultado final para que pueda entenderse mejor por los ciudadanos, que como este lector no saben interpretar un plano. En cuanto al Plano del Proyecto de Siza, también aclarábamos que habíamos suprimido los árboles (sólo en el dibujo) para poderlo apreciar mejor y pedíamos que no se enfadaran por ello la Baronesa y los ecologistas.


Esta es la foto y el Plano que no le han gustado a nuestro amable lector (pincha para verlo más grande)

Sigue diciendo: "En el mencionado blog gallardonista, se realiza una muy trabajada comparación, a través de las fotografías mencionadas, del antes y el después de una determinada zona del Paseo (Plaza de Neptuno-Plaza de Cibeles) una vez aplicado en la zona el Proyecto". Pues va a ser que no, amable lector, este blog no es gallardonista, somos independientes, y no tenemos ningún tipo de apoyo ni subvención por parte de ningún organismo público ni privado, sólo es un blog de un grupo de amigos madrileños que quieren acercar la actualidad de Madrid a sus lectores… y las fotos, insisto son del Proyecto de Siza.

Después de "copiar" las imágenes que habíamos utilizado en el artículo, retoca burdamente la foto aérea dejándola como podéis ver a la derecha, y afirma:

"La fotografía de la izquierda corresponde a tal como quedarán las cosas, una vez ejecutada la prevista reforma, según espormadrid y en la segunda fotografía, se muestra el plano diseñado por los arquitectos de aplicación en dicha zona en el que, los autores, dicen han eliminado los árboles (aún con esta eliminación, las partes del plano color crema forman, evidentemente, parte de la zona peatonal sin árboles). Como podemos ver, y modestamente pues lo único que hacemos es aplicar dicho plano a la fotografía real, ni muchísimo menos el resultado será el presentado por espormadrid.blogspot.com en la irreal foto superior.

Si hacemos una aplicación real (siguiendo el plano) de lo previsto, el resultado bien distinto sería el que aparece en la fotografía de abajo retocada por nosotros. Como se puede ver, el número de árboles desaparecidos es escandaloso.


Siento decirlo así, pero nuestro amable lector leonés nos deja claro que no tiene ni puñetera idea de interpretar un plano.

Insinúa que hemos "retocado" las fotos para que parezca que hay árboles, cuando en realidad se va a talar medio Paseo del Prado. Creía que lo había dejado claro en el post, diciendo que en el Plano del Proyecto de Siza había quitado los árboles para que se pudiera ver mejor como quedaban las calles, y pedía que no se enfadasen los ecologistas. Pero habrá que repetírselo despacito por si no lo ha entendido bien. Los Planos se organizan en capas, y en este caso está suprimida la capa de los árboles para que se pueda entender cómo quedan las calles y el Paseo. No se suprimen los árboles porque se vayan a talar, sólo para que se pueda entender mejor, porque si no, como en la foto aérea, las copas no te dejarían ver el suelo. Si nuestro amable lector leonés se fija detenidamente en el plano del Proyecto, esos puntitos pequeños que aparecen son los troncos de los árboles, y los que están en la zona color crema también son árboles ¿o es que sólo puede haber árboles en las zonas de hierba?.


Espero haber resuelto todas sus dudas, al amable lector leonés, aunque le pediría, que la próxima vez, antes de difamar y de ponernos por mentirosos, se informe bien, o volverá a quedar en el más absoluto ridículo.

Me gustaría también aclararle que en espormadrid no nos inventamos los datos ni manipulamos las fotos. Son datos reales y fotos sacadas del Proyecto de Siza Vieira, aprobado por el Ayuntamiento de Madrid, contando con el apoyo de los grupos de la oposición, y sin que en su momento la Baronesa o los ecologistas presentasen alegaciones al Proyecto.


Por cierto, Baronesa, ya tiene un árbol menos del que preocuparse.

Memoria histórica (V)

Sucesos de Castilblanco
El Debate, 2 de enero de 1932
(Fuente: www.segundarepublica.com)


Cuatro guardias civiles asesinados en Badajoz

Fueron acribillados a balazos por los huelguistas en Castiblanco en una refriega.

También quedó muerto un paisano y otro herido.

Otros dos guardias civiles y un paisano muertos en Feria, cerce de Zafra.

En la ciudad reina tranquilidad.Las primeras impresiones de la huelga declarada anteayer en Badajoz era de que el conflicto transcurría con tranquilidad; sin embargo, el ministro de la Gobernación dio a mediodía la noticia de que en el pueblo de Feria, cerca de Zafra, en una colisión habían resultado heridos dos guardias civiles y varios paisanos. Uno de éstos falleció después. Más tarde llegó la noticia de que en el pueblo de Castiblanco los huelguistas se amotinaron contra la Benemérita, y en una descarga contra ésta perecieron acribillados a balazos cuatro guardias civiles, uno de ellos cabo, y un paisano. Otro resultó gravemente herido. Se han registrado incidentes en diversos pueblos de la provincia. En uno de ellos se ha intentado asaltar el cuartel de la Guardia civil y la Central Telefónica, en otro piden la supresión inmediata de los arbitrios municipales. Debido a las malas comunicaciones, las noticias de la huelga se obtienen difícilmente aun en los centros oficiales. En la ciudad reinó tranquilidad todo el día de ayer.
[Sigue...]

martes, 9 de mayo de 2006

¿No debería ser condenada a Cadena Perpetua?



Hoy ha comenzado en la Audiencia Provincial de Madrid el juicio contra Noelia Mingo, la médico que el 3 de abril de 2003 asesinó a tres personas en el Hospital de la Fundación Jiménez Díaz en Madrid.

Si realmente se hace Justicia, Noelia Mingo debería pasar el resto de sus días en un hospital o en la cárcel. Con toda seguridad no ocurrirá. Al cabo de unos años saldrá a la calle. Seguramente, por eso que llaman reinserción.

Esta claro que la Sra. Mingo es un peligro para todo el que la rodea, sea una enferma o no lo sea. Nunca entenderé porque en España no se puede aplicar la Cadena Perpetua en este tipo de casos, no solo porque el criminal lo merezca sino porque la sociedad no merece vivir atemorizada.

Foto antigua de Colón, a petición de una lectora

Ayer, en los comentarios de un artículo sobre la remodelación de la Plaza de Colón, Lorena, una amable lectora, nos decía:

"… ¿Podría pediros un favor?

Soy muy joven y no he llegado a conocer la estatua de Colón en su posición original, es más, yo creía que siempre había estado en el lateral. ¿Podríais indicarme dónde puedo ver una foto de la estatua en su antigua posición?"



Pues aquí la tienes, Lorena:


Como podemos ver en la foto, de mediados del siglo XX, el monumento a Cristobal Colón estaba situado en el centro de la Castellana en una Plaza de forma elíptica. El edificio que aparece detrás es la antigua Casa de la Moneda, situada en lo que son los actuales Jardines del Descubrimiento.

En el Proyecto de Siza se recupera esa idea, y vuelve a crearse esa plaza central, que permitirá darle al monumento una mayor importancia, presidiendo el inicio del Paseo del Prado y de la Castellana.

Nos dice Lorena que es muy joven y que no recuerda haberla visto allí. Bueno, es lógico, teniendo en cuenta que fue hace 36 años cuando se cambió de ubicación, seguro que la mayoría de nuestros lectores tampoco lo recordaban... ¿o sí?

9 de mayo día de Europa

El 9 de mayo de 1950, Robert Schuman presentó su propuesta para la creación de una Europa organizada, requisito indispensable para el mantenimiento de relaciones pacíficas.

Esta propuesta, conocida como "Declaración Schuman", se considera el germen de la creación de lo que actualmente es la Unión Europea.

El 9 de Mayo se ha convertido en el símbolo europeo, el Día de Europa, junto con la moneda única, la bandera y el himno, identifican la entidad política de la Unión Europea.

En el Día de Europa se celebran actividades y festejos que acercan a Europa a sus ciudadanos y hermanan a los distintos pueblos de la Unión.



La Comunidad de Madrid festeja el Día de Europa con una serie de actos como la entrega de premios del certamen Pinta Europa y actuaciones musicales en la Puerta del Sol de grupos procedentes de los veinticinco países miembros de la Unión Europea.

También se ha realizado en Madrid el acto de izado de la bandera de la Unión Europea, en la Plaza de Colón, en presencia del alcalde de Madrid, Alberto Ruiz Gallardón, y de parte de la Corporación Municipal.

También había anunciado su asistencia al acto el ministro de Asuntos Exteriores español, Miguel Angel Moratinos, pero todavía le están esperando. ¿Se habrá perdido en un atasco? ¿Se habrá colado en una zanja? ¿Será que no recordaba que hoy era el día de Europa?

Según palabras del Alcalde, “Europa ha sido ante todo una invitación a crear un gran espacio común en el que convocar a hombres y mujeres a compartir un estadio mejor de la existencia mas allá de las fronteras”.

A partir de hoy, los internautas también nos sentiremos más europeos ya que las páginas en Internet de las instituciones europeas, comenzarán a utilizar el dominio 'eu', puesto en marcha el pasado 7 de abril, con una dirección general www.europa.eu que dará acceso a todos los organismos comunitarios.


Por cierto, hablando de Colón, no os perdáis el gran descubrimiento que nos hace hoy nuestra compañera Anghara en su blog es la libertad de expresión, idiotas.

¿Cuantos ecologistas estuvieron en Guadalajara?



Por su interés reproducimos una de las entradas del blog de EL MUNDO, Ciudadano M

Menuda han montado los ecologistas, el PSOE y la Baronesa por 450 ó 37 ó 700... O cuantos árboles sean los perjudicados del nuevo 'producto Gallardón'.
Dicen que son 'ecologistas por convicción', que hay que respetar el ambiente, y que son movimientos apolíticos...

Pues yo que vivo en Madrid y amo Guadalajara, se me cae la cara de vergüenza.

Resulta que la Baronesa es, por encima de todo, 'ecologista por convicción', y luchará por los árboles que estén enfrente de 'su museo' o en la otra punta de Filipinas...Y me pregunto yo, ¿Dónde está la fundación ecologista, de la ilustre baronesa?

¡Ah no! ¡No! ¡Espera! Esto se trata de un movimiento apolítico, aunque asistamos a manifestaciones populistas, con los partidos de la oposición y le pidamos a Gallardón, literalmente, que se "corte los 'güevos'".

Y luego pones la radio, y te enteras que Ecologistas en Acción (o sin acción, ¡lo mismo da!) no entran en la arena política porque..."el ecologismo y la naturaleza son nuestra única bandera".
Miren, soy iluso pero no tonto. Aquí, en Guadalajara, el verano pasado hubo un incendio que causó 11 muertos, la destrucción de 13.000 hectáreas de árboles, y pérdidas económicas de más de 15 millones de euros. Oye, había de todo... Pero ¡ECOLOGISTAS NINGUNO!

Ustedes vayan a manifestaciones, exijan derechos para los árboles y llamen a la Baronesa Alcaldesa. Pero no mientan, lo suyo es totalmente político. En su mundo el PP es malo y el PSOE una maravilla, por no hablar de de IU.

Ahora, ni una cara 'verde' vi en el incendio de Guadalajara. ¿Dónde estaban?


¿Dónde estaba ecoloplastas en Acción cuando el incendio de Guadalajara?

¿Cuántos árboles se quemaron en Guadalajara?

¿Cuántas personas perdieron la vida en Guadalajara (ya se que para los ecoloplastas la vida de las personas tiene menos interés que un arbol, pero...)?

¿Para cuándo los "derechos arbóreos" para las personas?

lunes, 8 de mayo de 2006

Hubo detenciones...

Y hoy hay dimisión, pero debería haber dimisiones: Dimite el delegado del Gobierno en Madrid tras la condena a los policías del "caso Bono"

¿Por qué dimite el Sr. Mendez?

Porque el Sr. Mendez, exdelegado del Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero en Madrid, al menos, permitió que dos personas fueran detenidas sin pruebas y luego avaló la actuación policial: La actuación de la Policía fue "completamente profesional y ajustada a lo que establece la Ley de Enjuiciamiento criminal"

Porque el Sr. Mendez, exdelegado del Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero en Madrid manifestó en la vista oral del juicio del "caso Bono" que no se produjeron detenciones, cuando realmente hubo detenciones.

Porque el Sr. Mendez, exdelegado del Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero en Madrid, avaló la actuación de tres funcionarios a su cargo que cometieron dos deliltos de detención ilegal, " tipo delictivo que comete la autoridad o funcionario público que fuera de los casos marcados por la Ley, y sin mediar causa por delito, detuviera a una persona, privándola de su libertad".

Porque el Sr. Mendez, exdelegado del Gobieno de José Luis Rodríguez Zapatero en Madrid, avaló la actuación de tres funcionarios a su cargo que cometieron un delito de falsificación de documento público, "tipo delictivo que comete la autoridad o funcionario que en ejercicio de sus funciones cometa falsedad en documento de tal clase suponiendo en un documento que han intervenido personas que no la han tenido y faltando a la verdad de los hechos."

Porque el Sr. Mendez, exdelegado del Gobieno de José Luis Rodríguez Zapatero en Madrid, avaló la actuación de un funcionario a su cargo que cometió un delito de coacciones, "tipo delictivo que comete el que, sin estar legalmente autorizado, impidiere a otro con violencia hacer lo que la Ley no prohibe, o le compeliere a efectuar lo que no quiere, sea justo o injusto".

Porque el Sr. Mendez, exdelegado del Gobieno de José Luis Rodríguez Zapatero en Madrid, consideró que el ex ministro Bono fue agredido, cuando realmente no lo fue y permitió que se detuviera a dos militantes del Partido Popular de forma "inmotivada, arbitraria y abusiva".

La sentencia la pueden leer AQUÍ y en Es la Libertad de Expresión, Idiotas

¿Y de quien dependía el Sr. Mendez?

Del Ministro Alonso, el cual, avaló en todo momento la actuación de su subordinado.

¿Cuando dimitirá el Sr. Alonso?

¿O le cesará Rodríguez?



Constantino prometiendo que cumplirá y hará cumplir la Constitución el día que tomó posesión de su cargo. Promesa que se la llevó el viento...