miércoles, 18 de octubre de 2006

Alimentos madrileños


¿Quién dice que en madrid no hay campo? No sólo eso, además vacas. Hasta ahora sólo era conocida la carne, la estupenda carne de la Sierra de Guadarrama, pero también hay producción de leche.
Yo he probado esta leche y está rica.

Tampoco hay que olvidar otros productos como el ajo de Cinchón, las aceitunas de Campo Real. etc...

Visita la página, Alimentos de Madrid

Sólo es una encuesta...

Ahora especulan en los medios con que la vicepresidenta del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, puede ser la candidata del PSOE al Ayuntamiento de Madrid.

Caso de ser así, parece que los lectores de El Mundo lo tendrían muy claro:

(pincha en la imagen para actualizar)


El nuevo Metro de Madrid. Línea 3

Pincha en la imagen para verla ampliada

Pocas semanas después del comienzo de la Guerra Civil Española, el 9 de agosto de 1936 se inauguró el primer tramo de la línea 3 entre Sol y Embajadores.

Durante la Guerra se dejaba el metro abierto por las noches para que los vecinos pudieran refugiarse, incluso algunas líneas se utilizaron como arsenal. Una vez acabada la Guerra Civil, se inauguró oficialmente la ampliación de la línea hasta Argüelles el 15 de julio de 1941.

El 26 de marzo de 1949 se abrió al público la ampliación hasta Callao, y dos años después hasta Legazpi. La ampliación hasta Moncloa, para dar servicio a la Ciudad Universitaria llegaría en julio de 1963 .


Actualmente la línea 3 tiene 11 estaciones y una longitud de 6,4 km.



Remodelación integral de la línea 3

Dada la antigüedad de las estaciones, y la demanda de viajeros al límite de la capacidad, el Ayuntamiento optó por cortar la en los veranos de los 3 últimos años para llevar a cabo una reforma integral.

El principal cambio ha sido la ampliación de los andenes de 60 a 90 m, para dar cabida a trenes de seis coches en vez de cuatro. Se crearon vestíbulos y andenes más amplios, se instalaron ascensores y escaleras mecánicas en todas las estaciones, se quitaron las taquillas sustituyéndolas por máquinas expendedoras... En definitiva, una reforma integral de la línea para adecuarla a las necesidades actuales y futuras.

El 30 de septiembre finalizaron las obras y se produjo la reapertura de la línea 3.


Ampliación de la línea 3

Ampliación de la línea por el sur, desde la estación de Legazpi hasta Villaverde Alto, conectando con Cercanías de Renfe. Se prevé que 160.000 madrileños utilicen la ampliación de esta línea a diario.


Nº de estaciones nuevas: 7
  • Almendrales. Situada en la Avenida de Córdoba, en el barrio de los Almendrales y Las Carolinas.
  • Hospital 12 de octubre. Situada en el Hospital 12 de octubre, bajo la nueva Glorieta de Málaga.
  • San Fermín. Situada en la intersección de la Avenida de Andalucía con la Avenida de los Rosales.
  • Ciudad de los Ángeles. Situada en la Avenida de Andalucía, entre el Barrio de El Espinillo y la Ciudad de Los Ángeles.
  • Cruce de Villaverde. Situada en la intersección de la carretera de Villaverde a Vallecas en la M-602, conocido como El Cruce de Villaverde.
  • San Cristóbal. Situada en la calle San Nicolás, en el barrio de San Cristóbal, bajo la Avenida de Andalucía.
  • Villaverde Alto. Situada en Villaverde Alto, en la estación de Renfe, será un intercambiador de transportes con Cercanías de Renfe, y la estación de cabecera de la nueva línea 3: Moncloa – Villaverde Alto.

    Longitud de la ampliación: 8,7 km, con 1,2 km de prolongación hasta las cocheras de estacionamiento.

    Fecha prevista fin de obras: Abril 2007.


    Futuras ampliaciones

    La Comunidad tiene prevista una nueva ampliación de la línea 3 para llevarla hasta Getafe. Partiría de la estación de Villaverde Alto, para llegar hasta Perales del Río, pasando por el Casar, donde enlazaría con Metrosur y con Cercanías. Aunque las obras empezarán en esta legislatura, no estarán acabadas antes de la primavera de 2008.

    También se encuentra en estudio la prolongación desde la nueva estación de Moncloa hasta Cuatro Caminos, con una probable correspondencia con la línea 7 en la estación de Islas Filipinas.


  • martes, 17 de octubre de 2006

    ¿Residuos radiactivos en Madrid?


    Esta mañana como todos los días me he levantado por la mañana y he cogido el periódico para leerlo, cuando de repente he visto algo que me ha resultado familiar: “El Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas, conocido como Ciemat, situado en la Ciudad Universitaria de Madrid, trasladará 6.000 metros cúbicos de tierra contaminada al cementerio nuclear de El Cabril (Córdoba)”. No es novedoso que se comentase que la había.

    Pues mira por donde, he recordado que este verano hablando con una persona que trabaja en el Ciemat me dijo que no había nada de nada, que incluso algunos comían allí. Hay que tener en cuenta que la radiactividad no es algo ajeno a la naturaleza, que el mismo granito tiene cierta cantidad de uranio y que se incluso se recomienda que los sótanos de las casas construidas en este tipo de piedra se ventilen frecuentemente por la concentración de gas radón, bastante radiactivo. Las televisiones o incluso los relojes de agujas fluorescentes emiten radiactividad.

    Solo planteo una hipótesis y la verdad es que no me importa mucho, pero…¿Y si realmente no estuviese esa tierra contaminada como nos hacen creer?¿y si , por ejemplo, los sindicatos estuviesen detrás de todo esto por algún interés económico?

    ¿Será la candidata?

    Sectores del PSOE presionan para que De la Vega sea candidata en Madrid"
    Dicen las malas lenguas que la vicepresidenta puede ser la candidata a la alcaldía de Madrid que presenten los socialistas.
    La vicepresidenta es conocida por su elegancia y por lucir palmito con gracia y salero.

    Otra de sus muchas virtudes, es la capacidad mortadeliana que tiene para disfrazarse, que va a China, pues se viste de chino, que va al Vaticano, pues de cardenalito, que va al África negra, pues no hace pereza y se viste de recolectora de anacardos.

    Miedo me da verla vestida de Mari Pepa si sale elegida para la alcaldía de Madrid.

    Llueve en Madrid



    Según las previsiones del Instituto Nacional de Meteorología, en Madrid vamos a tener lluvia toda la semana.

    La llegada de las lluvias supone un alivio para los embalses de la Comunidad. Las reservas de agua en la Comunidad de Madrid, según el Canal de Isabel II, ya están por debajo del 40 % como consecuencia de la larga sequía que viene padeciendo la región en los dos últimos años.


    Pero como no todo va a ser bueno, las lluvias también traen a Madrid los atascos, como el que se ha producido esta mañana.



    Si quieres informarte del estado del tráfico en Madrid puedes hacerlo en la página del Ayuntamiento: www.munimadrid.es/movilidad

    Si prefieres ver las imágenes en directo de las cámaras de tráfico del Ayuntamiento puedes hacerlo [aquí], y si lo que quieres ver es las cámaras de la DGT, puedes hacerlo [aquí].

    El nuevo Metro de Madrid. Línea 2

    Pincha en la imagen para verla ampliada

    El primer tramo de la línea 2 entre Sol y la plaza de Las Ventas se inauguró el 14 de junio de 1924.

    El 27 de diciembre de 1925 le seguía la apertura de la línea R o Ramal entre las estaciones de Ópera y la Estación del Norte, ahora llamada Príncipe Pío, con una longitud de 1,1 km. La estación estaba situada junto al valle del Manzanares, en un lugar destacado, y los tranvías no llegaban a recorrer caminos con demasiada pendiente, como eran las calles de esta zona. La línea R, a pesar de su reducida longitud, permitía ganar un tiempo considerable.

    Pincha en la imagen para verla ampliada


    Actualmente la línea 2 tiene 15 estaciones y una longitud de 7,86 km.



    Ampliación de la línea 2



    Nº de estaciones nuevas: 1
  • Elipa. Situada en la intersección calle Santa Prisca con la avenida Marqués de Corbera, será la estación de cabecera de la nueva línea: Elipa - Cuatro Caminos

    Longitud de la ampliación: 3,1 km.
    Fecha prevista fin de obras: Mayo 2007.